domingo, 1 de diciembre de 2013

Washington controló millones de llamadas y espió a políticos en España

Fuentes del Gobierno limitan las supuestas escuchas a la etapa de Zapatero

Bruselas para El Pais - 24 OCT 2013 - 21:22 CET


Rajoy charla con el primer ministro italiano, hoy, en Bruselas. / Y. H. (REUTERS)

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense no solo ha rastreado masivamente las comunicaciones telefónicas, SMS y correos electrónicos de millones de españoles, sino que ha espiado a miembros del Gobierno y a políticos, según fuentes conocedoras de los documentos secretos sustraídos por el exanalista Edward Snowden. El Gobierno español, que hasta el último minuto se ha negado a aceptar las evidencias de que el espionaje de EE UU también ha actuado ilegalmente en España, intentaba ayer evitar que el caso dañe sus relaciones con Washington.

Mientras el escándalo iba creciendo en los pasillos de Justus Lipsius, el edificio de Bruselas donde estaba reunido el Consejo Europeo, Mariano Rajoy era uno de los pocos mandatarios que guardaba silencio.

Rajoy intenta evitar que el escándalo dañe las relaciones con EE UUU
Ayer por la mañana, un alto cargo gubernamental insistía en que “no hay constancia” de que el espionaje estadounidense hubiera aplicado en España prácticas de rastreo masivo de comunicaciones, pero añadía: "Si hubiera sido así, eso se habría producido en la etapa de [José Luis Rodríguez] Zapatero". La frase evidencia que el Gobierno sabía a esas alturas más de lo que admitía en público; o que intentaba marcar distancias, al situar estas prácticas en una etapa superada y endosar a su antecesor la responsabilidad de no haberlas evitado.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), principal servicio secreto español, daba por descontado desde hace tiempo que la poderosa agencia estadounidense de espionaje electrónico había interceptado masivamente comunicaciones privadas en España, pero descartaba que hubiera tomado como objetivos selectivos a políticos españoles. En julio pasado, cuando salieron a la luz las primeras filtraciones de Snowden, el minstro de Defensa, Pedro Morenés, declaró tajante: “A mí no me han espiado y creo que, en general, tampoco”. Tras conocerse que también había sido interceptado el móvil de la canciller germana Angela Merkel, esta confianza acabó de resquebrajarse. “Lo que me importa es el móvil de Rajoy”, confesaba ayer un colaborador del presidente.

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Maragallo, ya anunció el pasado martes, tras revelar EL PAÍS las prácticas ilegales de la NSA en España, que si esta información se confirmaba convocaría al embajador de EE UU en Madrid, James Costos, para trasladarle su queja y pedirle explicaciones, como han hecho Francia o Alemania. Los últimos datos van incluso más lejos, al incluir el espionaje selectivo de miembros del Gobierno y políticos de España.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, canceló su visita a Washington para reunirse con Obama cuando supo que el espionaje estadounidense había vulnerado su cuenta de correo, pero Rajoy lleva meses esperando a que el presidente de EE UU le dé cita en la Casa Blanca y lo último que desea es abrir ahora una crisis con su más poderoso aliado. La relación con EE UU es una de las prioridades de la política exterior española: mientras en el resto de Europa se reducen las tropas estadounidenses, en España se han incrementado, con el despliegue de cuatro destructores antimisiles en Rota (Cádiz) y una unidad con 500 marines en Morón (Sevilla). En noviembre, los Príncipes visitarán California y Florida, con la intención de reivindicar y reforzar las raíces hispanas de EE UU. España es, además, uno de los socios que apoya con más entusiamo la negociación de un acuerdo de libre comercio con EE UU.

Fuentes diplomáticas explicaron que, al tratarse de un problema que afecta a muchos países europeos, deben ser las instituciones de la UE las que articulen una respuesta.
Rajoy se entrevistó ayer durante algo menos de media hora con Merkel, quien no ocultó su indignación tras saber que su propio teléfono había sido espiado. Por si acaso, tanto el presidente español como la canciller alemana se dejaron sus móviles fuera de la sala.

sábado, 30 de noviembre de 2013


Esclusiva Panorama: Datagate, anche il Papa è stato intercettato

30-10-2013 14:38

L'Nsa avrebbe controllato e tracciato anche alcune conversazioni da e per il Vaticano. Lo rivela il settimanale nel numero in edicola dal 31 ottobre - Le reazioni della stampa estera  - Tutto sul Datagate

Esclusiva Panorama: Datagate, anche il Papa è stato intercettato
Papa Francesco in Vaticano (Credits: ANSA / MAURIZIO BRAMBATTI) 
La National security agency ha intercettato anche il Papa. Lo rivela il numero di Panorama in edicola da domani, giovedì 31 ottobre. Nei 46 milioni di telefonate tracciate dagli Usa nel nostro Paese, tra il 10 dicembre 2012 e l’8 gennaio 2013, ci sarebbero infatti anche quelle da e per il Vaticano. E si teme che il grande orecchio statunitense abbia continuato a captare le conversazioni dei prelati fin sulla soglia del Conclave, il 12 marzo 2013. Incluse quelle in entrata e in uscita dalla Domus Internationalis Paolo VI a Roma, dove risiedeva il cardinale Jorge Mario Bergoglio insieme con altri ecclesiastici.

Panorama rivela infatti che esiste il sospetto che anche le conversazioni del futuro pontefice possano essere state monitorate. D’altronde Bergoglio fin dal 2005 era stato messo sotto la lente dell’intelligence Usa come svelato dai rapporti di Wikileaks.
Secondo quanto risulta a Panorama, le telefonate in entrata e in uscita dal Vaticano e quelle sulle utenze italiane di vescovi e cardinali, captate e tracciate dalla Nsa sono state classificate secondo quattro categorie: «Leadership intentions», «Threats to financial system», Foreign Policy Objectives, «Human Rights». C’è il sospetto perciò che siano state oggetto di monitoraggio anche le chiamate relative alla scelta del nuovo presidente dello Ior, il tedesco Ernst von Freyberg.

La crisis del amor en Japón

Los japoneses están hartos de las relaciones sexuales. El amor romántico ha perdido atractivo entre los nipones, que prefieren las satisfacciones profesionales y la vida en solitario a las complicaciones del matrimonio. Y ese hastío no sería tan grave si no empujara al país del Sol Naciente, como se avizora, hacia un abismo demográfico y económico.

El llamado “síndrome del celibato” asusta al gobierno de Tokio. Pero al menos hasta hoy poco han hecho las autoridades para estimular el crecimiento de las familias, agobiadas por una economía vacilante y el pesimismo generado por el desastre en Fukushima. Las mujeres tampoco encuentran respuestas al frecuente dilema entre la vida profesional y la maternidad.

Ciertamente la proliferación de la soledad no es un fenómeno exclusivo de Japón. Según la firma de estudios de marketing Euromonitor International, el número de hogares unipersonales en el mundo creció de 153 millones en 1996 a 277 millones en 2011. Sin embargo, ningún país avanza de manera tan acelerada hacia la extinción como el archipiélago nipón.


Millones de hombres japoneses prefieren el aislamiento a las relaciones humanas (EFE) 
Millones de hombres japoneses prefieren el aislamiento a las relaciones humanas (EFE)




El amor caduco

Un sondeo del Instituto Nacional de Investigaciones sobre la Población y la Seguridad Social (IPSS) de Japón reveló que en 2011 dos tercios de los hombres solteros y la mitad de las mujeres en la misma condición, entre 18 y 34 años, no mantenían ninguna relación de pareja. En un minucioso reportaje sobre el tema, el diario británico The Guardian citó también otro estudio según el cual la tercera parte de la población menor de 30 años jamás había tenido una cita.

A esta cadena de sombrías estadísticas se suma una encuesta de la Asociación de Planificación Familiar de Japón. De acuerdo con los resultados, el 45 por ciento de las mujeres entre 16 y 24 años no estaban interesadas o detestaban el contacto sexual. Más de las cuarta parta de los hombres tampoco se sentían atraídos por el sexo, apuntó The Guardian.

Y no se trata de que falten estímulos sexuales en Japón, el país de las famosas historietas pornográficas anime. Los japoneses son más bien víctimas de un modelo tradicional de familia que se ha vuelto obsoleto. El hogar integrado por un hombre trabajador con un salario alto y un empleo seguro, y el ama de casa encargada de la educación de los hijos, no refleja la realidad ni las expectativas de las jóvenes generaciones.

Por una parte los hombres reconocen su incapacidad de cumplir ese papel de proveedores, debido al estancamiento de la economía. Sin dinero para sostener una familia, muchos se refugian en casa de sus padres –los llamados “solteros parásitos”, cuya cifra se ha triplicado desde 1990—, apuestan por relaciones intermitentes o se sumergen en la pornografía online y los romances en mundos virtuales.

La mayoría vive en ciudades donde abundan las oportunidades para personas solas, desde las raciones personales en los supermercados hasta los hoteles cápsulas, una alternativa de alojamiento individual muy popular entre los hombres japoneses.


Las mujeres deben decidir entre el desarrollo profesional y la maternidad (EFE) 
Las mujeres deben decidir entre el desarrollo profesional y la maternidad (EFE)




El dilema de las mujeres

Las mujeres llevan la peor parte en el orden de la sociedad japonesa. En el citado reporte del IPSS el 90 por ciento de las jóvenes de esa nación asiática confesó que preferían quedarse solteras a enfrentar lo que imaginaban sería el matrimonio. Quizás no temen en vano. Los hombres japoneses apenas dedican una hora diaria a los quehaceres del hogar, muy por debajo de sus similares en Europa y Norteamérica.

Esa reluctancia a las nupcias no sorprende cuando conocemos que el 70 por ciento de las japonesas no regresa al trabajo después de tener el primer hijo. Casarse y crear su propia familia representa entonces, para la mayoría, el fin de sus carreras. Ese tránsito hacia al hogar no se consuma por mera comodidad, sino por la persistente desigualdad en el mercado de trabajo nipón.

Si bien las mujeres superan a los hombres entre los graduados universitarios, ellas son minoría en las carreras de mejores perspectivas: las ingenierías y las vinculadas con la informática. Japón clasifica como el peor país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto a la brecha de género.

Pero esta desventaja que sufren las mujeres no solo afecta los índices demográficos. Según la OCDE, Japón podría incrementar su Producto Interno Bruto en 20 por ciento en las próximas dos décadas, si resuelve la disparidad entre hombres y mujeres en el mercado laboral.

Un país en peligro de extinción

Japón ha iniciado ya el descenso hacia el abismo demográfico. El año pasado la población disminuyó en alrededor de 219.000 personas. Al ritmo actual se estima que para 2060 el país habrá perdido la tercera parte de sus habitantes. En esa fecha la pirámide de edades se habrá casi invertido, con muy pocos niños y demasiados ancianos.

Los expertos se preocupan, y no solo en Tokio. La caída en picada de la población nipona arrastrará necesariamente a su economía, la tercera más importante del planeta. En un reciente artículo The Washington Post auguró que una debacle financiera en Japón, desatada por la crisis demográfica, podría tener peores consecuencias que la actual crisis europea.

Y si nos perdiéramos entre tanta estadística y pronósticos sombríos, bastaría un dato para comprender la gravedad del problema: apenas la cuarta parte de los japoneses tiene sexo cada semana.

Powerful earthquake strikes Pakistan, raises new island

By in
| Earth | Human World on Sep 24, 2013

Hundreds are dead following a large quake that struck in a mountainous region of Pakistan. A new island has risen off Pakistan’s coast.

September 25, 2013, 2 a.m. CDT (0700 UTC). The BBC is now reporting that at least 238 people died in a mountainous region of southwest Pakistan on Tuesday, when a powerful 7.7-magnitude earthquake struck there. The earthquake struck in Pakistan’s Balochistan region, its largest but least populated province. The quake was felt in the Indian capital Delhi, where some buildings shook. It caused a new island to rise from the sea, just off the Pakistan’s southern coast.

Most famous new island of 20th century is Surtsey. Read more.
A new island, created in what one scientist called a
A new island, created in what one scientist called a “mud volcano,” has risen from the sea off the coast of Pakistan, following the September 24, 2013 earthquake there. Image via DieWelt.

Not surprisingly, people are already out walking on the new island, as the BBC Facebook image shows.

Pakistan earthquake September 24, 2013 via USGS

Pakistan earthquake September 24, 2013 via USGS

Television stations in the region were the first to report a small, mountain-like island. It is about 60 to 70 feet (18 to 21 meters) high, up to 300 feet wide and up to 120 feet long, according to Times of India, which also said it sits about 200 meters away from the coast. NBCNews.com reports that John Armbruster, a seismologist at the Lamont Doherty Earth Observatory at Columbia University, called the new island a “mud volcano.” It is apparently a jet of mud, sand and water that gushed to the sea surface following the earthquake. Nidhi Subbaraman of NBCNews.com wrote:
The shifting sand layers are compacted and pressurize the water, which gushed upwards, carrying mud and sand along with it.

This ‘liquefaction’ of sand and mud layers take place after any earthquake, but these sudden islands are usually spotted after strong earthquakes, at least 7- or 8-magnitude events.
View larger. | New islands do rise from the sea floor on occasion.  Image on left shows an island that appeared on November 26, 2010, also formed by a mud volcano, off Balochistan, Pakistan.  Image on left shows the same spot about a year earlier.  Images via NASA Earth Observatory
View larger. | New islands do rise from the sea floor on occasion. Image on left shows an island that appeared on November 26, 2010, also formed by a mud volcano, off Balochistan, Pakistan. Image on right shows the same spot about a year earlier. Images via NASA Earth Observatory

Earth is dynamic, and new islands do sometimes appear, often to slip beneath the waves again some time later. The image above is from 2010, when an island arose from the Arabian Sea off the southern coast of Pakistan. Older residents of the coastal town of Gwadar, Pakistan told NBCNews.com that a 1968 earthquake produced an island that stayed for one year and then vanished. Still earlier, an earthquake in this same region in the 1940s produced an island that was solid enough for people to walk on, but it washed away within weeks.

Details of the quake from the USGS are below:

Event Time:
  • 2013-09-24 11:29:48 UTC
  • 2013-09-24 16:29:48 UTC+05:00 at epicenter
Location: 27.016°N 65.547°E

Depth=15.0km (9.3mi)

Nearby Cities:

  • 69km (43mi) NNE of Awaran, Pakistan
  •  115km (71mi) NW of Bela, Pakistan
  • 171km (106mi) NW of Uthal, Pakistan
  • 174km (108mi) S of Kharan, Pakistan
  • 795km (494mi) ENE of Muscat, Oman

Pakistan earthquake zone map, via Wikimedia Commons.  The September 24, 2013 earthquake took place 116 km (72 m) northwest of Bela on this map, which is in the blue zone (minor to moderate damage).  Yet USGS issued a red alert for fatalities and orange alert for economic losses for this quake.
Pakistan earthquake zone map, via Wikimedia Commons. The September 24, 2013 earthquake took place 116 km (72 m) northwest of Bela on this map, which is in the blue zone (minor to moderate damage). USGS issued a red alert for estimated fatalities and orange alert for estimated economic losses for this quake. Nearly a day after the quake occurred, 238 deaths had been reported.

Large earthquakes are relatively common in Pakistan in contrast to other part of the world. Check out this list of Pakistan earthquakes from Wikipedia, and note that today’s earthquake is at least the third one since 2005 that measures 7.2 or greater on the Richter Scale. No fewer than four major tectonic plates (Arabia, Eurasia, India, and Africa) and one smaller tectonic block (Anatolia) are responsible for seismicity and tectonics in the Middle East and surrounding region, according to the USGS.

Bottom line: A large and powerful earthquake struck on September 24, 2013 in a remote, mountainous region of Pakistan. The quake measured 7.7 on the Richter Scale; that is a very large earthquake. It struck in Pakistan’s Balochistan region, its largest but least populated province. Reports are now suggesting that at least 238 people were killed in the quake. A new island formed from a “mud volcano” on the sea floor following the quake, according to scientists at the Lamont Doherty Earth Observatory at Columbia University.

 ---------------------------------------------------

NASA's Curiosity Rover Finds More Signs that Ancient Mars Had Water

IPCC climate report: humans 'dominant cause' of warming

Climate change "threatens our planet, our only home", warns Thomas Stocker, IPCC co-chair

A landmark report says scientists are 95% certain that humans are the "dominant cause" of global warming since the 1950s.

The report by the UN's climate panel details the physical evidence behind climate change.

On the ground, in the air, in the oceans, global warming is "unequivocal", it explained.

It adds that a pause in warming over the past 15 years is too short to reflect long-term trends.

The panel warns that continued emissions of greenhouse gases will cause further warming and changes in all aspects of the climate system.

To contain these changes will require "substantial and sustained reductions of greenhouse gas emissions".

Infographic Projections are based on assumptions about how much greenhouse gases might be released 
After a week of intense negotiations in the Swedish capital, the summary for policymakers on the physical science of global warming has finally been released.

The first part of an IPCC trilogy, due over the next 12 months, this dense, 36-page document is considered the most comprehensive statement on our understanding of the mechanics of a warming planet.

It states baldly that, since the 1950s, many of the observed changes in the climate system are "unprecedented over decades to millennia".

Each of the last three decades has been successively warmer at the Earth's surface, and warmer than any period since 1850, and probably warmer than any time in the past 1,400 years.

"Our assessment of the science finds that the atmosphere and ocean have warmed, the amount of snow and ice has diminished, the global mean sea level has risen and that concentrations of greenhouse gases have increased," said Qin Dahe, co-chair of IPCC working group one, who produced the report.

Speaking at a news conference in the Swedish capital, Prof Thomas Stocker, another co-chair, said that climate change "challenges the two primary resources of humans and ecosystems, land and water. In short, it threatens our planet, our only home".

Since 1950, the report's authors say, humanity is clearly responsible for more than half of the observed increase in temperatures.


Dr Rajendra Pachauri said he was confident the report would convince the public on global climate change


But a so-called pause in the increase in temperatures in the period since 1998 is downplayed in the report. The scientists point out that this period began with a very hot El Nino year.

"Trends based on short records are very sensitive to the beginning and end dates and do not in general reflect long-term climate trends," the report says.

Prof Stocker, added: "I'm afraid there is not a lot of public literature that allows us to delve deeper at the required depth of this emerging scientific question.

"For example, there are not sufficient observations of the uptake of heat, particularly into the deep ocean, that would be one of the possible mechanisms to explain this warming hiatus."

"Likewise we have insufficient data to adequately assess the forcing over the last 10-15 years to establish a relationship between the causes of the warming."

However, the report does alter a key figure from the 2007 study. The temperature range given for a doubling of CO2 in the atmosphere, called equilibrium climate sensitivity, was 2.0C to 4.5C in that report.

In the latest document, the range has been changed to 1.5C to 4.5C. The scientists say this reflects improved understanding, better temperature records and new estimates for the factors driving up temperatures.


In the summary for policymakers, the scientists say the rise in ocean waters will proceed at a faster rate than we have experienced over the past 40 years. Global mean sea level rise for 2081−2100, the document says, is projected to be between 26cm (at the low end) and 82cm (at the high end), depending on the greenhouse emissions path this century.

The scientists say ocean warming dominates the increase in energy stored in the climate system, accounting for 90% of energy accumulated between 1971 and 2010.

For the future, the report states that warming is projected to continue under all scenarios. Model simulations indicate that global surface temperature change by the end of the 21st Century is likely to exceed 1.5 degrees Celsius, relative to 1850.

Prof Sir Brian Hoskins, from Imperial College London, told BBC News: "We are performing a very dangerous experiment with our planet, and I don't want my grandchildren to suffer the consequences of that experiment"

What is the IPCC?

In its own words, the IPCC is there "to provide the world with a clear scientific view on the current state of knowledge in climate change and its potential environmental and socio-economic impacts".

The offspring of two UN bodies, the World Meteorological Organization and the United Nations Environment Programme, it has issued four heavyweight assessment reports to date on the state of the climate.

These are commissioned by the governments of 195 countries, essentially the entire world. These reports are critical in informing the climate policies adopted by these governments.

The IPCC itself is a small organisation, run from Geneva with a full time staff of 12. All the scientists who are involved with it do so on a voluntary basis.


Follow Matt on Twitter.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Semana.com - 14 septiembre 2013

 

¡Popeye sale de la cárcel!

 

INFORME ESPECIALEl único sobreviviente de los grandes sicarios de Escobar queda en libertad esta semana.


Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, pasó 23 años detenido por cuenta de los crímenes que cometió. Los últimos 11 estuvo en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita.

Foto: León Darío Peláez / Semana

SEMANA: ¿Cuántos años pasó en la cárcel?

Popeye: Veintitrés.

SEMANA: ¿Y qué siente de salir libre?

P.: Mire. Yo soy creyente. Yo siempre he creídoque el destino de uno está en las manos de Dios. Así que entiendo los problemas que me esperan en la libertad, pero sé que nada depende de mí, sino de él.

SEMANA: Ya que habla de los peligros que le esperan en la libertad, ¿cuántas personas ha matado usted?

P.: Yo personalmente creo que alrededor de 300. Pero he participado y coordinado alrededor de 3.000 muertes.

SEMANA: ¿Y eso le parece normal?

P.: En este momento no. Pero cuando lo hacía sí. Yo sentía que estaba en una guerra justa contra la extradición y que en esa guerra todo se justificaba. Ahora veo las cosas dentro de otra perspectiva y me parece increíble lo que hice y lo que ha sido mi vida.

SEMANA: Hablemos de los protagonistas de la violencia que usted conoció. Comencemos por Pablo Escobar.

P.: Pablo Escobar era un genio, tal vez un genio del mal, pero en todo caso un genio. Tenía una mente privilegiada y un detector de mentiras en el cerebro. Si usted decía algo que no era verdad, inmediatamente lo captaba. Y eso podía costarle a uno la vida. Inspiraba una lealtad infinita en todos los que creíamos en él. Yo llegué a creer que era inmortal. El día más triste de mi vida fue el día que lo mataron.

SEMANA: ¿Escobar era un asesino?

P.: No, él no era un asesino. Yo creo que él no mató a más de 20 personas en toda su vida. Él ante todo era un líder, un organizador de bandidos y un gran secuestrador.

SEMANA: Pero usted sí mató a muchas personas por órdenes de él. Hablemos de algunas. ¿Cómo fue cuando él dio la orden de asesinar policías en Medellín a 2 millones por cabeza?

P.: Eso fue una reacción cuando la Policía le mató a su cuñado, Mario Henao. Él y Gustavo Gaviria habían sido los verdaderos fundadores del cartel de Medellín. Fueron los primeros en importar la pasta y en organizar la exportación. Era muy cercano a él y era el hermano de su esposa María Victoria.

SEMANA: ¿Y qué pasó?

P.: Pues una vez estábamos en una finca en Monte Loro. El patrón tenía sus aberraciones y le gustaba mucho el lesbianismo. Había organizado una sesión con el equipo de básquetbol femenino departamental y estábamos en eso cuando llegaron los helicópteros artillados de la Policía y empezaron a disparar. El patrón, siempre tranquilo, dijo calmadamente: “Nos vamos”. Jorge Luis Ochoa también arrancó. Pero Mario dijo: “Yo quiero correr fresco, me voy a echar un duchazo”. Se metió en la ducha y el techo era de zinc y lo acribillaron desde arriba. 

SEMANA: ¿Y qué tiene eso que ver con los policías?

P.: Que el patrón quería tanto a Mario que se derrumbó cuando se enteró de la muerte. Al otro día nos citó y nos dijo: “Vamos a matar policías. Eso es mas útil que matar jueces porque finalmente son ellos los que nos llevan donde los jueces”. Y nos dio la tarifa: 2 millones por policía, tres por sargento, diez por teniente, 30 por mayor, 50 por coronel y 100 por general.

SEMANA: ¿Y usted a cuántos mató?

P.: Yo directamente a unos 25. Pero yo dirigía casi todos los operativos y yo creo que en total matamos unos 540.

SEMANA: ¿Usted es consciente de que las personas que lean esto van a creer que usted es un psicópata?

P.: Le respondo lo que le dije hace un momento. Hoy eso me parece una barbaridad. Pero cuando uno está en medio de una guerra, esas cosas le parecen justificadas. 

SEMANA: En la serie de Pablo Escobar hay un capítulo en que él le ordena matar a su novia. ¿Eso fue verdad?

P.: Es uno de los episodios más dolorosos de mi vida. Ella se llamaba Wendy Chavarriaga. Era una mujer muy hermosa, podía ser una reina de belleza. Ella había sido novia del patrón, pero quedó embarazada y para él la familia era sagrada. Un hijo fuera del matrimonio era impensable. Entonces la hizo abortar a la fuerza y a partir de ese momento ella decidió vengarse. Como yo la había conocido, nos encontramos una vez en una discoteca, comenzamos a salir y nos enamoramos. Como al patrón había que informarlo de todo, le pedí permiso para ennoviarme con ella, me lo dio, pero me dijo que tuviera cuidado.

SEMANA: Entonces, ¿por qué la mató?

P.: Resulta que ella en su obsesión de vengarse del patrón por haberle hecho perder el niño se volvió informante del bloque de búsqueda. Y el patrón, que tenía su servicio de inteligencia por todas partes, llegó a grabarle una conversación en la cual ella estaba hablando con un tipo que tenía contactos con la DEA. El patrón me llamó, me puso el casete y me dio la orden. “Popeye, vaya y mátela”. Como las órdenes no se discutían, me tocó. Usted no sabe lo que es matar a una persona a la cual uno adora.

SEMANA: Pero usted también tuvo que participar en asesinatos de amigos suyos. ¿Cómo fue el episodio de los Galeano y los Moncada?

P.: Cuando estábamos en la cárcel de La Catedral se había establecido un acuerdo. El patrón pagaba cárcel para que todos los otros pudieran traquetear, siempre y cuando le pagaran a él una cuota fija mensual de lo que daba el negocio. Los jefes del cartel de Medellín cuando estábamos en la cárcel eran Quico Moncada y Fernando Galeano. Y el compromiso es que tenían que girarle al patrón 500.000 dólares mensuales. El problema es que se les subió el poder a la cabeza y una vez mandaron un cheque de 50 millones de pesos. 

El patrón dijo: “Popeye, devuelva ese cheque, yo no estoy pa’ recibir limosnas”. Y por esos días accidentalmente aparecieron en una caleta de Moncada 23 millones de dólares. Los encontró el Titi y se los llevó al patrón. Al ver él que le estaban poniendo conejo con millones de dólares y que solo le estaban girando 50 millones de pesos al mes, tomó la decisión: hay que ejecutarlos.

SEMANA: Pero esa fue la masacre que obligó al gobierno a tratar de sacarlos de La Catedral.

P.: Sí, eso fue muy duro. El patrón los citó a La Catedral, pero como habían sido los compañeros de lucha de toda la vida, no se atrevió a ponerles la cara. La sentencia de muerte se las comunicó Roberto, su hermano. Y las órdenes de matarlos nos las dieron a mí y a Otto.

SEMANA: ¿Y usted qué tan amigo era de ellos?

P.: Más amigos no podían ser. Para que usted se dé cuenta, un día Quico Moncada me dijo: “Pope, en el doblemuro de este apartamento hay 15 millones de dólares. Si algo me llega a pasar a mí, esa plata es tuya”.

SEMANA: ¿Y a usted le tocó matarlo?

P.: Sí, yo maté a Quico y Otto mató a Fernando. En el mundo de los bandidos las órdenes no se discuten. Uno se aprieta el corazón, hace lo que le dicen y sigue pa’ delante.

SEMANA: ¿Y cómo reaccionó Quico Moncada cuando vio que lo iba a ejecutar su mejor amigo?

P.: En el mundo nuestro uno siempre está listo para esas cosas. Cuando uno es bandido, la muerte le puede llegar en cualquier momento. Uno tiene una preparación para eso diferente que el resto de la gente. Yo esposé a Quico y lo bajé al sótano. Él era muy varón y lo único que me dijo era que si podía leerle algunos salmos de la Biblia antes de disparar. Conseguí la Biblia y le leí todo lo que me pidió y después de eso le metí un tiro.

SEMANA: ¿Y qué tan cierta es la leyenda de que después de eso los quemaron vivos o se los dieron de comer a los perros?

P.: Eso es mentira. Nosotros somos sicarios profesionales, no caníbales. La verdad es que hicimos una hoguera enorme para quemar los cadáveres. Eso duró toda la noche y se veía desde Medellín. Quemar cadáveres toma mucho tiempo y después de toda la noche quedaban algunos restos. Esos los picamos con una maceta y los echamos en ácido. No quedó nada.

SEMANA: Pero hubo mucho más de dos muertos en ese episodio.

P.: Es que mientras matábamos a Quico y a Fernando en La Catedral, el patrón dio la orden de matar a los hermanos de ellos que estaban por fuera. Entonces el Arete, el Chopo y unos muchachos nuestros los citaron en diferentes partes de la ciudad y mientras matábamos a los que teníamos en la cárcel, ellos mataban a los de fuera. El que se nos escapó fue don Berna, que era el jefe de escoltas de Galeano. 

SEMANA: Se ve que la vida costaba poco en ese mundo, era muy fácil morir o que les ordenaran a ustedes matar a alguien.

P.: Era mas fácil de lo que usted cree. Por ejemplo, al doctor Guillermo Cano el patrón mandó matarlo cuando leyó un titular en El Espectador que decía: “Se les aguó la fiesta a los mafiosos”. Acababan de reestablecer la extradición y eso fue exactamente lo que sentíamos. Cuando leyó esa frase, ahí mismo dio la orden.

SEMANA: Ya que hablamos de eso, hay asesinatos del cartel de Medellín que siguen en el misterio.

P.: Para nosotros en la guerra todo tenía una justificación. Por ejemplo, al periodista Jorge Enrique Pulido el patrón mandó matarlo solamente porque entrevistó en televisión a la mamá de Rodrigo Lara. Al jefe de la Policía de Medellín, el coronel Valdemar Franklin Quintero, solamente porque paró en un retén a su esposa María Victoria y a su hija Manuela, y retuvo a la niña dos horas. Al exgobernador de Antioquia Antonio Roldán Betancourt lo habíamos matado unos días antes por accidente. Él tenía un Mercedes Blanco igual al del coronel Franklin Quintero. Cuando pasó frente a nosotros por equivocación lo volamos. En esa época todos los días había un muerto. 

SEMANA: El primer magnicidio que el cartel cometió fue el de Rodrigo Lara. ¿No pensaron que eso iba a cambiar para siempre sus vidas? 

P.: Es que el ministro Lara le montó al patrón el debate para quitarle la inmunidad parlamentaria. Él era un gran orador y el patrón era corto de expresión y se sintió humillado y derrotado en ese debate. Como Lara había denunciado ante el mundo entero a Pablo Escobar como narcotraficante y estaba decidido a acabarlo, el patrón decidió adelantársele. 

SEMANA: A Lara lo reemplazó Enrique Parejo González y también atentaron contra él en Budapest. ¿Cómo hicieron para entrar a la cortina de hierro?

P.: Cuando al patrón se le metía algo en la cabeza, no tenía fronteras. Él consiguió un profesor universitario de izquierda en Colombia, cuyo nombre no les voy a dar. Le ofreció 500.000 dólares por matar a Parejo, que estaba de embajador en Hungría, porque había firmado extradiciones. El hombre al que se le encargó esa vuelta nunca había disparado una pistola, pero aceptó el encargo.

Le metimos la pistola desde Madrid encaletada en un carro, pero como no tenía puntería, le disparó varias veces, y aunque lo hirió, no lo mató. Cuando regresó a Colombia para cobrar su plata, el patrón le dijo: “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”. Y como Parejo estaba vivo, le pagó solo 200.000 dólares.

SEMANA: Y ¿por qué mataron a Enrique Low Murtra una semana antes de la eliminación de la extradición en la Constituyente?

P.: Ese es el asesinato más arriesgado que hizo el cartel de Medellín en toda su historia. Teníamos cuadrada la votación en la Constituyente para prohibir la extradición en la nueva Constitución. Habíamos sobornado a un poco de constituyentes y muchos otros estaban de acuerdo aunque no nos habían recibido la plata. Pero faltando unos pocos días le dijeron al patrón que Low Murtra estaba dando clases en la Universidad de La Salle y para él, todo el que había firmado una extradición, tenía que morir. 

Low Murtra era un hombre sencillo y no tenía ni escolta, ni carro y tomaba taxi. Asesinarlo era una locura porque podía presentarse una reacción nacional que cambiara la votación contra la extradición. Pero él era un duro y calculaba sus riesgos y, una vez tomada una decisión, no le temblaba la mano. Mandó a un muchacho a asesinarlo en una moto y luego, para que no quedaran testigos, dio la orden de matar al muchacho y enterrarlo con moto y todo. 

Apenas explotó la noticia, llegó Alberto Villamizar escandalizado gritando: “Pablo, por Dios, estás loco. Cómo se te ocurrió matar a Low Murtra”. Villamizar había sido el negociador, pues teníamos secuestrada a su señora Maruja Pachón y a Francisco Santos, y él había contribuido a la liberación y a crear un ambiente a favor de la eliminación de la extradición. Cuando le reclamó al patrón, este se hizo el indignado y le dijo: “Usted a mí me respeta, doctor Villamizar. Yo no he mandado matar a nadie. Low Murtra firmó extradiciones y cualquier familiar de uno de los extraditados pudo haber ordenado ese asesinato con solo 20 millones de pesos. A mí no me va a echar usted ese muerto”. Villamizar le creyó y la votación prosiguió sin mayores obstáculos.

SEMANA: ¿Por qué volaron el avión de Avianca?

P.: Porque teníamos información de que ahí iba a volar César Gaviria, que era candidato a la Presidencia en ese momento en reemplazo de Galán. A Galán lo matamos porque vimos que iba a llegar a la Presidencia y nos iba a extraditar. Nos preocupaba que a Gaviria le diera por lo mismo.

SEMANA: Hablemos de la toma del Palacio de Justicia por el M-19. ¿Cómo participaron ustedes?

P.: Ya que habla del M-19 quiero aclarar algunas cosas. Cuando ese movimiento secuestró a Martha Nieves, la hermana de los Ochoa, nosotros inmediatamente secuestramos a varias cabezas, los apretamos y tuvieron que liberarla. El patrón, una vez que los derrotó, les cogió respeto y de ahí en adelante hubo una relación muy estrecha con Iván Marino Ospina y cordial con Carlos Pizarro.

Nosotros les dimos 2 millones de dólares para financiar la toma para que nos quemaran los expedientes. Eso pasó, pero lo que quiero aclarar es que todos los asesinatos que se le atribuyen al patrón son verdad, menos los de la izquierda. Él no tuvo nada que ver con la muerte de Pizarro. A él lo mató Carlos Castaño con la colaboración del DAS. Tampoco tuvo que ver con la muerte de Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo. Eso fue una alianza de la extrema derecha y el Mexicano. 

SEMANA: ¿Cómo fue lo de la extradición de Lehder? 

P.: Carlos Lehder, que era aliado nuestro, se enloqueció con la política y le dio paludismo cerebral. Creyó que iba a ser presidente y empezó a decir boberías por todas partes. Un día estábamos en una rumba en la hacienda Nápoles con unas prostitutas y él era el que guardaba la cocaína en su alcoba. En esa periquera estaba encerrado con su pareja, cuando uno de nuestros muchachos le golpeó en la puerta para pedirle un poco de coca.

Lehder le abrió con un revólver y ahí mismo le pegó un tiro en la frente. Se armó un gran revuelo y cuando el patrón vio eso, decidió cortar por lo sano. Tenía que escoger entre matar a Lehder o entregárselo a las autoridades. Como la Policía, que estaba con nosotros, nos decía que la estaban presionando por no dar resultados, se decidió entregar a Lehder como trofeo. Yo y el Chopo lo llevamos en moto a una finca en Guarne e inmediatamente después le contamos a la Policía dónde estaba. 

SEMANA: Cuéntenos cómo fue lo de La Catedral. ¿Cómo se construyó esa cárcel?

P.: Cuando negociábamos con el gobierno los decretos para nuestra entrega, en un momento dado nos dijeron que teníamos que ser recluidos en la cárcel de Itagüí como los Ochoa. El patrón dijo que él tenía demasiados enemigos y problemas de seguridad diferentes a los de todo el mundo.

Inicialmente no le aceptaron ese argumento y tomó la decisión de ejecutar a Pacho Santos. Cuando eso se filtró, se volvieron más flexibles y, como a él lo quería todo el mundo en Envigado y los políticos de allá eran nuestros, compró los terrenos donde se construyó la cárcel y la mandó diseñar él mismo. Nos reuníamos con los ingenieros y los arquitectos y sobre los planos les decíamos cómo tenía que ser la distribución, dónde tenían que estar cada una de nuestras celdas, etcétera. 

SEMANA: ¿Y ustedes enterraron armas ahí cuando estaban construyendo la cárcel?

P.: No era necesario. Pues como todos los guardias eran nuestros, porque tenían que ser de Envigado, las armas de ellos eran las nuestras. Era una situación ideal para reconstruir el cartel de Medellín. Un anillo del Ejército nos protegía y los guardias dentro de la cárcel eran nuestros.

SEMANA: Pero entonces Pacho Santos se salvó de milagro.

P.: Sí, pero el patrón decidió ejecutar a Marina Montoya, la hermana del secretario general de la Presidencia, don Germán Montoya. Durante la negociación para liberar a su hijo que teníamos secuestrado, se había llegado a un acuerdo para iniciar una negociación sobre cómo tratar los problemas jurídicos del cartel de Medellín. El patrón sintió que le estaban dando largas a ese asunto y cambió la decisión de Pacho por la de Marina.

SEMANA: ¿Y cómo se escaparon de La Catedral?

P.: Cuando mandamos a hacer la cárcel habíamos dejado en un muro unos ladrillos con yeso pero sin cemento. De manera que si algún día teníamos que irnos, esos ladrillos los quitaba uno con la mano sin mayor problema y quedaba un hueco. Cuando llegó el Ejército a cambiarnos de cárcel con el viceministro Mendoza y con el director del Inpec, el patrón ordenó retenerlos y engañó a todo el país mientras sacábamos los ladrillos del muro y nos íbamos.

SEMANA: Hay otra leyenda de que a Escobar le gustaban mucho las mujeres, pero que después de que habían estado con él, con frecuencia las mataba para que no pudieran dar información sobre su ubicación.

P.: Eso es mentira. Son inventos que el bloque de búsqueda le metió a Germán Castro Caycedo. Al patrón sí le gustaban mucho las mujeres, pero él era un caballero con ellas. Cuando eran informantes las mataba, pero eso es otra cosa.

SEMANA: ¿Quién fundó los Pepes?

P.: Los Pepes lo fundaron Fidel Castaño, Carlos Castaño y don Berna. Después ellos invitaron al cartel de Cali, a Guillo Ángel, a Rodolfo Ospina y a otros. 

SEMANA: Pero esos habían sido aliados de ustedes.

P.: Sí, pero de los de Cali nos abrimos por problemas con Pacho Herrera. De los Castaño también nos abrimos cuando asesinaron a Pizarro y a Jaramillo. Guillo Ángel, que era de los nuestros aunque no participaba en los asesinatos, no quiso pagar la cuota de dinero que el patrón les exigía a todos los miembros del cartel de Medellín para la guerra. Entonces fue declarado objetivo militar. Y Rodolfo Ospina, que era nieto del expresidente Mariano Ospina Pérez, había sido aliado nuestro, pero nos estaba jugando sucio con la DEA.

SEMANA: Pero ustedes atentaron contra él.

P.: Sí, tratamos de matarlo saliendo de una discoteca y le echamos bala con todos los fierros. Pero ese hombre resultó un superteso para manejar carro y no entiendo cómo se nos pudo escapar. En todo caso, después se entregó a la Fiscalía y a la DEA como testigo contra nosotros. Fuimos a Bogotá a matarlo y como no lo encontramos, matamos a su hermano Mariano, que no tenía nada que ver. Rodolfo quedó libre y creo que hoy está en Estados Unidos como testigo protegido.

SEMANA: Usted dijo al comienzo que Escobar más que asesino era secuestrador. ¿Qué quiere decir?

P.: Como estábamos enfrentados simultáneamente al gobierno de Colombia, al de Estados Unidos, al cartel de Cali y a los Castaño, se necesitaba mucha plata para financiar todas esas guerras. Como traquetear se volvía difícil, el patrón decidió que la fuente de financiación iba a ser los secuestros. Secuestramos a nuestra propia gente, a la clase dirigente antioqueña y al que fuera. Llegamos incluso a hacerles seguimiento a la señora de Julio Mario Santo Domingo en Nueva York y a Lina Botero en Bogotá. Pero cuando todo estaba listo, el patrón desactivó esos dos operativos. El riesgo era demasiado grande y él conocía sus límites. 

SEMANA: Entonces, ¿Escobar no murió rico?

P.: Él murió sin un peso. Tenía edificios, fincas, diamantes y cuadros, pero cero liquidez.

SEMANA: Cuéntenos episodios de su vida como criminal que no han sido revelados.

P.: Uy, son tantos. Por ejemplo, yo secuestré personalmente al doctor Andrés Pastrana. Entré a su oficina cuando era candidato a la Alcaldía. Le puse un revolver enfrente y bajé con él las escaleras con el cañón contra su cabeza. Él estuvo valiente y tranquilizó a toda la gente en el edificio que estaba horrorizada. Jaime Garzón, que también estaba ahí, al ver que era un secuestro, pidió que también nos lo lleváramos. Uno de mis hombres le pegó una patada y le dijo que el asunto no era con él. Y sobre ese secuestro hay más cuentos.

SEMANA: ¿Como cuáles?

P.: Cuando yo le estaba haciendo el seguimiento al doctor Pastrana, yo no conocía casi Bogotá, pero me fui al norte y entré a un restaurante. Cuál no sería mi sorpresa cuando vi en una de las mesas al doctor Mauricio Gómez, el hijo de Álvaro Gómez. Él no tenía escolta, mientras que Andrés Pastrana tenía varios. Entonces llamé al patrón y le pregunté si cambiábamos de personaje. Él me dijo: “No sea bruto, Pope. A mí solo me sirven los que quieren ser presidentes”.

SEMANA: ¿Y cómo le fue a usted con Pastrana?

P.: La verdad, él estuvo muy controlado mientras creía que éramos un comando del M-19. Lo metí en un baúl de un carro, y el hombre, tranquilo. Después lo metimos en un helicóptero y seguía controlado. Pero él en un momento dado se dio cuenta de que lo estaba engañando. Yo soy muy bruto y él es muy inteligente. Entonces me frenteó y me pidió que le dijera quiénes éramos. Cuando le dije que estaba retenido por orden de Pablo Escobar, se derrumbó. Ahí se le acabaron las fuerzas.

SEMANA: ¿Y cómo fue que se salvó?

P.: La tropa estaba peinando la zona y accidentalmente llegaron a él. Él, otra vez en control de la situación, logró que un policía se prestara como voluntario para canjearse por él. Así fue que se nos fue.

SEMANA: Pero ese mismo día ustedes mataron al procurador Carlos Mauro Hoyos.

P.: Sí, yo había encabezado el operativo contra él en la carretera de Las Palmas. En la balacera se había encunetado el carro y el procurador había quedado levemente herido de bala en un pie. Cojeando lo saqué de ahí y llamé al patrón. Él me dijo que como acababa de ser liberado el doctor Pastrana, podíamos perder credibilidad si no actuábamos con energía. Me ordenó hacerle un juicio por traición a la patria, ya que tenía contactos con la DEA, y ejecutarlo. Yo seguí las órdenes, le dije que era su juez y que por traición a la patria estaba sentenciado a muerte. Él protestó indignado y empezó a gritar: “¿Cuándo traicioné a la patria?”. Y ahí lo maté.

SEMANA: Pero usted se reunió recientemente con Pastrana y me imagino que intercambiaron opiniones sobre todo esto.

P.: Sí, pero hay un tema que por delicadeza no me atreví a tocar. Fue el relacionado con su suegro, el doctor Eduardo Puyana. Ahí hay un cuento complicado que nunca se ha contado.

SEMANA: ¿Ustedes tuvieron que ver en ese asesinato?

P.: Directamente no, pero indirectamente sí. Yo era el jefe del brazo armado del cartel en Bogotá, pero cuando mi foto comenzó a aparecer en la televisión con los carteles de ‘Se busca’, me tocó regresar a Medellín y esconderme. En ese momento, el patrón nombró un nuevo equipo para reemplazarme. Esa gente secuestró al doctor Puyana por cuenta propia en circunstancias que yo no conozco y lo acabaron matando. Cuando el patrón se enteró, se puso furioso, pues él creía que el manejo de los secuestros de la clase alta lo podía dirigir solamente él y que no podía haber ruedas sueltas. Les ordenó a esos muchachos venir a Medellín y al llegar, fueron ejecutados todos.

SEMANA: Cada respuesta suya es más macabra que la anterior. Sorprende la tranquilidad con la que usted enfrenta su nueva vida al salir de la cárcel. ¿Qué le gustaría hacer en el futuro?

P.: Me gustaría usar mi experiencia para contribuir en el posconflicto. Lo que yo he vivido no lo ha vivido nadie. Fui sicario de Pablo Escobar. Fui compañero de celda de los peores enemigos de Pablo Escobar. He sido amigo o enemigo de todos los muertos de las guerras recientes de Colombia. Todo eso me da un conocimiento y unas experiencias que creo se pueden canalizar hacia algo constructivo. Quiero enseñarles a los jóvenes de Colombia que no tienen por qué vender sus vidas por un Mercedes-Benz o por los cucos de una reina de belleza, como hice yo. Ojalá que me den esa oportunidad.