miércoles, 31 de agosto de 2011

Despilfarros y fraudes generalizados en gastos bélicos de EEUU



WASHINGTON (AP) — Entre 31.000 y 60.000 millones de dólares del erario estadounidense han sido malgastados y defraudados al contribuyente en las guerra de Irak y Afganistán en la última década debido a la escasa supervisión de los contratistas, una planificación deficiente y la corrupción, concluyó el miércoles una comisión independiente.


La situación, propicia para el desperdicio, el fraude y el abuso, amenaza con repetirse en futuras guerras si el gobierno de Estados Unidos no efectúa cambios radicales en el proceso de concesión y supervisión de contratos para frentes de guerra, agregó.

La Comisión de Contrataciones en Tiempo de Guerra instó al congreso a aplicar decenas de sus recomendaciones para modificar el proceso de contratación. Incluso sugirió que la comisión conjunta de ambas cámaras para la reducción de la deuda estudie las propuestas.

En su informe final al Congreso, la Comisión dijo que el despilfarro podría aumentar a medida que disminuye el apoyo estadounidense a los proyectos y programas de reconstrucción, por lo que Irak y Afganistán tendrán que soportar el costo a largo plazo de mantener las escuelas, clínicas, acuartelamientos, carreteras y plantas eléctricas construidas con fondos estadounidenses.

Los organismos gubernamentales deberían modificar la forma en que conceden y supervisan los contratos en zonas de guerra, para no repetir los errores cometidos en Irak y Afganistán, dijo la comisión.

Entre las 15 recomendaciones de la comisión figura la creación de un inspector general para supervisar los contratos y nombramientos de funcionarios gubernamentales a fin de mejorar la planificación y la coordinación y reducir el uso de contratistas de seguridad privados.

La comisión, creada por el Congreso en 2008, calculó que entre 31.000 y 60.000 millones de dólares se han perdido en la última década en Irak y Afganistán, pero las reformas propuestas representan un desafío para los legisladores profundamente divididos en sus planes para reducir el déficit.

La senadora demócrata Claire McCaskill, que copatrocinó la legislación para establecer la comisión, dijo que planea preparar un proyecto de ley con base en las recomendaciones.

En total, la comisión dijo que los gastos en contratos y subvenciones para apoyar las operaciones estadounidenses excederán los 206.000 millones de dólares para fines del año fiscal 2011.

Con base en su investigación, la comisión dijo que el despilfarro por las contrataciones en Afganistán representaba del 10% al 20% de aquella suma. El fraude durante el mismo período osciló entre el 5% y el 9% del total, agregó el informe.

La seguridad, el transporte, la preparación y entrega de alimentos y mucho más son manejados ahora por el sector privado, mientras los militares responsables de vigilar el desempeño de los contratistas dependen cada vez más de compañías privadas.

Según la comisión, la segunda mayor fuente de ingresos de los insurgentes afganos, después del narcotráfico, es el desvío de dinero de los proyectos de construcción y contratos de transporte respaldados por Estados Unidos.

The Associated Press reportó este mes que las autoridades estadounidenses en Kabul creen que 360 millones de dólares han caído en manos del Talibán o delincuentes.

La niñera del nieto de Gadafi cuenta por qué fue quemada

Por Thomas Castroviejo | Blog de NoticiasHace 4 horas

La toma de Trípoli por parte de los rebeldes y el paradero desconocido de Gadafi está destapando por parte de los enviados especiales numerosas historias sobrecogedoras relacionadas con la vida del aún mandatario libio. La última tiene que ver con su familia.

Mientras paseaban por el complejo urbanístico que los hijos del dictador utilizaban como residencia de verano, varios periodistas de la CNN se encontraron con una protagonista inesperada. Era Shweyga Mullah, la mujer que había hecho de niñera para Hanibal, uno de los hijos de Gadafi. Su estado físico llamó la atención de los periodistas desde el primer momento, ya que tenía el cráneo y el rostro cubierto de un mosaico de heridas que "habian reducido su cara a un aspecto grotesco".

[Relacionado: La joven ejecutora gadafista se arrepiente desde el hospital]




El motivo dejó sin habla a más de uno: la esposa de Hanibal la había quemado, según varios testigos. Los reporteros suponían que con un cigarrillo o una cerilla, pero no podían estar más equivocados. La mujer, de 30 años, trabajó como niñera de los hijos de Hanibal, un niño y una niña. Hace unos seis meses que había dejado su Etiopía natal para mudarse a Libia, donde todo le iba relativamente bien. Hasta que, de buenas a primeras, la esposa de Hanibal, Aline, la quemó. Literalmente. El suceso, sin embargo, no fue fortuito, ya que lejos de arrepentirse, lo volvió a hacer tres meses después, con más inquina incluso.

¿La razón? "La niña no dejaba de llorar", cuenta Mullah, y "yo me negaba a pegarla, así que me llevó al baño; me ató las manos a la espalda y los pies también; me puso cinta aislante en la cabeza y empezó a echarme agua hirviendo a la cabeza. Así...", cuenta Mullah describiendo gestualmente la situación a la vez que retira las gasas que sujetan su cuerpo y enseña cómo su pecho, torso y sus piernas aún lucen cicatrices en carne viva: "Me salían gusanos de la cabeza porque Aline me escondió y nadie me atendió", retrata.

Afortunadamente para Mullah, uno de los guardias de la casa vio sus heridas y la llevó al hospital. Cuando Aline se enteró, le amenazó con meterlo en la cárcel y aisló a la niñera: "Me prohibió dormir en tres días; me obligó además a pasar la noche a la intempeterie y amenazó al resto del servicio con aplicarles el mismo castigo si me daban comida. No tenía agua...Nada".

Según le explica a la CNN, a Mullah le gustaría irse a un hospital para tratar sus quemaduras, pero no puede: "Trabajé para ellos un año entero y nunca me dieron ni un céntimo; ahora, ningún hospital me atiende y no tengo dinero...No tengo nada", lamenta mientras rompe a llorar. Lejos de exagerar esta historia, como ocurre a veces en este tipo de acontecimientos, la declaración de Mullah es totalmente fiable; de hecho, el guardia ha corroborado la historia describiendo de manera escalofriante cómo los perros de la familia recibían un trato superior al del servicio de la casa.

Un complejo lleno de lujos

La CNN se encontró con el testimonio mientras acompañaba a los rebeldes en su saqueo del complejo familiar de Gadafi, situado en una urbanización al oeste de Trípoli. Allí encontraron muestras de un modo de vida con el que el libio medio no podría ni soñar: vistas espectaculares del océano, botellas de whisky y champán, instrucciones de carísimos aparatos eléctricos (los aparatos en sí habían sido robados por los rebeldes), un jacuzzi aderezado con flores de plástico blancas, una piscina, una gimnasio, una sauna...

[Relacionado: La "perturbadora" fijación de Gadafi por Condoleezza Rice]

Cuentan en el medio televisivo que grabaron a los rebeldes inspeccionando varias botellas de champán valoradas en decenas de miles de dólares. Gadafi oficializó una versión politizada del islam en 1976 (cuando las crisis petroleras le cimentaron en el poder), pero sigue siendo Ramadán y el alcohol es ilegal. Y, por tanto, caro.

Está claro, sin duda, que el culto a la personalidad cultivado durante las últimas décadas por Muamar el Gadafi está experimentando de repente un curioso revés en su contra, gracias al círculo vicioso provocado por su negativa a rendirse a la sublevación popular: hasta que él se entregue los rebeldes, ocupan su tiempo saqueando sus bienes y destapando, como puedes comprobar, una radiografía sorprendente de su personalidad y del modo de vida de sus allegados.

La brecha financiera está matando el fútbol español, según Roig


MADRID (Reuters) - La creciente disparidad financiera entre el Barcelona y el Real Madrid y el resto de clubes de la Liga está matando al fútbol español, según el presidente del Villarreal, Fernando Roig.

El Villarreal, que ha pasado a la fase de grupos de la Liga de Campeones, recibió una paliza del Barça por 5-0 en el Camp Nou el lunes, un día después de que el Real Madrid se llevara una victoria por 6-0 ante el Zaragoza.

"Si quieren que haya dos partidos sólo, pues que haya dos partidos, pero esto no es bueno para el fútbol", dijo Roig a la prensa el martes. "Me doy un plazo de tres o cuatro años. O esto cambia o matamos al fútbol español".

Después de una jornada, el Madrid lidera la clasificación por la diferencia de goles con respecto al Barcelona, campeón europeo y español, y si las recientes temporadas sirven de base para algo, estos dos clubes serán los únicos aspirantes realistas al título.

El Barça ganó un tercer título de Liga consecutivo en mayo con 96 puntos, cuatro más que el Madrid. El Valencia, tercero, sumó 71 puntos y el Villarreal quedó cuarto con 62.

El Villarreal, que funcionó con un presupuesto de menos de 70 millones de euros la pasada temporada frente a los casi 430 millones de euros del Barça, ha sido uno de los principales críticos con la forma en que se distribuye el dinero procedente de los derechos televisivos.

Barcelona y Madrid, los dos clubes más ricos del mundo en términos de ingresos, se llevan alrededor de la mitad de los ingresos de 600 millones de euros procedentes de la televisión.

Los otros 18 equipos ganan mucho menos que sus colegas en las ligas europeas rivales, donde un sistema de negociación colectiva permite una distribución del dinero más justa.

"Dos clubes sustraen el dinero de la televisión de los demás que competimos", dijo el presidente del Sevilla, José María del Nido, a Radio Nacional.

Del Nido, otro presidente abiertamente crítico con el sistema, dijo que una Liga en la que sólo dos equipos podían ganar era tercermundista.

El Sevilla ganó su partido inicial 2-1 en casa ante el Málaga, pero sufrió la eliminación de la Liga Europa en una eliminatoria contra el club alemán Hanover 96 la semana pasada, algo que pesará considerablemente en sus finanzas.

El ''Cazador de negros'' dijo que pagó por la foto del escándalo

La polémica foto de Eugene "Terrorblanche" reaparecida en Facebook.

La imagen del hombre que posa con un niño africano como si fuera un trofeo de caza sacudió al mundo y recordó al trágico apartheid. Según la policía, el hombre fue denunciado en 2007 e interrogado, aunque se lo liberó luego de que asegurara que era una escena montada y que le había pagado al joven para que posara como un cadáver.

Sin embargo, la policía no procedió a corroborar las declaraciones. Por eso, el caso se reabrirá bajo la carátula de asesinato y se intentará saber "si el niño está vivo o muerto".

Pero los datos del hombre no fueron correctamente fichados y, como el perfil de Facebook de Eugène Terrorblanche es falso, los investigadores aún no pudieron ubicarlo.

La investigación intentará también esclarecer por qué cuatro años después ha vuelto a salir a la luz la foto, de acuerdo con el diario español El Mundo. "La imagen es muy dura y hay que esclarecer los hechos", indicó la Jefatura Policial.

La fotografía del "cazador de negros" despertó el malestar en la comunidad política. La líder de la oposición, Hellen Zille, sostuvo que es "espeluznante" y que "fomenta el odio racial".

En Facebook, desde donde trascendió la imagen, los amigos de Terrorblanche comenzaron a disminuir luego de que la policía informara que podrían ser acusados de colaboración. El periódico sudafricano Times Live señaló que ninguno de los contactos condenó ni denunció al usuario que colgó esa foto. En la red social, miles de personas manifestaron su repudio con otras páginas.


La última victoria del mítico general Giap: el héroe de Vietnam cumplió 100 años



26/08/11 El comunista luchó y fue protagonista de la liberación de su país de dos imperios: Francia y EE.UU.

PorALBERTO AMATO


La de ayer fue su última gran victoria: dejar de cumplir una edad de dos cifras para empezar a cumplir una de tres. El general vietnamita Vo Nguyen Giap, estratega guerrillero comunista, jefe de un ejército popular y artífice de la liberación de su país de las manos de dos imperios coloniales, Francia y EE.UU., cumplió ayer 100 años en un hospital de Hanoi, la mítica capital de lo que alguna vez fue Vietnam del Norte.

En su pecho, esquelético y frágil, casi no tuvieron cabida las medallas ganadas en unos campos de batalla tal vez ya olvidados en la memoria nebulosa de ese anciano que no nació para cumplir cien años, sino para morir joven en los fragores de una guerra que duró casi medio siglo y que lo tuvo como protagonista. Giap fue elprimer oficial del Ejército Popular de Vietnam que llegó a general . Y el más longevo.

Nació en Loc Thuy, una aldea perdida en el centro norte de Vietnam que hoy tiene 150 mil habitantes y en 1911 era habitada por un centenar de campesinos entre los que se distinguían los padres de Giap: sabían leer y escribir. Giap empezó a los 19 a pelear por la independencia de su país, proclamada en el siglo X pero nunca ejercida: en esos años, Vietnam se llamaba Indochina y estaba bajo dominio francés .

Los franceses arrestaron a Giap en 1930 y lo condenaron a varios años de cárcel, de la que salió sin embargo dos años después. En 1933 ingresó en la Universidad de Hanoi donde fue discípulo de Truong Chinh, un ideólogo marxista que lo acercó al Partido Comunista y que tuvo una influencia decisiva en el pensamiento y acción futuros de Giap, que fue expulsado de la universidad por agitador. Terminó sus estudios de abogado en 1937. Se casó al año siguiente con una militante comunista tailandesa, Dang Tai Luang y, en esos dos años escribió junto a Chinh La cuestión campesina , un libro que describía el rol del “campesinado vietnamita, junto al resto del proletariado, en la lucha revolucionaria”. Marxismo puro.

En 1940, con la Segunda Guerra Mundial en pleno desarrollo, Japón ocupó el Vietnam dominado por Francia a quien respetó todos sus derechos: de alguna manera, el Japón aliado a Hitler y la Francia pro nazi del gobierno de Vichy eran aliados. Giap debió huir a China para no seguir el sendero de muerte de su desdichada familia : los franceses condenaron a cadena perpetua a su mujer, que murió en prisión por las torturas; detuvieron a su cuñada, a quien guillotinaron, y asesinaron a su hijo recién nacido.

En China, Giap conoció a Ho Chi Minh, con quien formaría una alianza político-militar que duraría tres décadas, y estudió las tesis sobre guerra prolongada y de guerrillas de Mao Tsé Tung. En 1941, el dúo Giap-Ho Chi Minh fundó la “Liga Vietnamita para la Independencia”, con la que se opusieron al dominio japonés a través de una guerra de guerrillas. Cuatro años después, con el Japón derrotado y en retirada, con más de diez mil milicianos adiestrados y adoctrinados y el liderazgo político de Ho Chi Minh, las fuerzas de Giap llegaron a Hanoi y proclamaron, otra vez, la independencia vietnamita.

No sirvió de nada . Francia todavía era la potencia dominante. La guerra por la liberación de Vietnam volvió a empezar en 1946 y duró casi una década; la guerrilla de Giap, que ya tenía nombre propio, Viet Minh, contaba con el apoyo de la China de Mao. Recién en 1954 los franceses debieron abandonar Indochina. Fue tras una batalla que pasó a la historia por su nombre, Dien Bien Phu, por los 55 días de asedio que soportó hasta que pudo la guarnición francesa y porque Giap fue el estratega del primer gran triunfo del Viet Minh . La paz se firmó en Ginebra. Francia dejó un Vietnam devastado, partido por una zona desmilitarizada que, en teoría, dividía al país en dos: uno al norte, con Hanoi como capital y otro al sur, capital: Saigón. Giap fue nombrado ministro de Defensa del Norte, que inició una revolución comunista, transformó al Viet Minh en las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam y se alió con China, Norcorea y la URSS para hacerse de armas y adiestramiento. El de Vietnam del Norte fue uno de los primeros ejércitos del mundo experto en lucha guerrillera . No en combatirla, sino en hacerla.

Giap fue también el artífice de la guerra que empezó después de firmada la paz. Vietnam del Sur, en manos de un gobierno títere y al amparo de EE.UU., se lanzó a la batalla para “liberar a Vietnam del Norte del comunismo”. Giap afirmó más de una vez: “No hay dos Vietnam. El Norte lucha por reunificar el país”. Así se consumieron los siguientes cuatro lustros de guerra. Los 30 mil “asesores” norteamericanos que actuaban en Vietnam a fines de los 50, se convirtieron en tropas de combate en marzo de 1965 y fueron la punta de lanza de las casi 60 mil bajas que EE.UU. sufrió hasta la retirada de Saigón, en 1975. Giap también fue el estratega de gran parte de esos años de guerra, exitoso en la montaña y la jungla, derrotado en los escenarios urbanos, siempre hábil para convertir los derrotas militares en éxitos políticos.

Uno de ellos, la llamada Ofensiva del Tet, en enero de 1968, impulsó la toma de 15 de las ciudades más importantes de Vietnam del Sur, incluida Saigón. Fue un desastre para el Norte que perdió a miles de hombres en calles y rutas del Sur. Pero a partir de esos combates, filmados y transmitidos a casi todo el mundo por la prensa, cambió la visión que el mundo tenía de la guerra de Vietnam.

Cuatro presidentes de EE.UU. lidiaron con Giap: Dwight Eisenhower, John Kennedy, Lyndon Johnson y Richard Nixon, que fue quien negoció la derrota bajo un lema inventado por su experto en seguridad primero y Secretario de Estado después, Henry Kissinger: “Paz con honor”. O sea, una retirada no humillante.

Para entonces, la estrella militar de Giap estaba apagada. Lo había sucedido su delfín, el general Van Tien Dung. Los últimos años de su vida Giap los pasó apartado del poder.

Ayer, parte de tanta pólvora, tanta sangre, tanta vida truncada y tanta gloria, debe haber revivido en la austera celebración de los cien años del viejo general. Giap no puede decir, como afirman los teóricos, que en la guerra la sangre ahorra tiempo y el tiempo ahorra sangre.

La suya fue una guerra larga y sangrienta. Es el único sobreviviente.

Hallan misteriosa levadura de la cerveza rubia en bosque de la Patagonia



  • Una levadura de la Patagonia que llegó por casualidad a Europa en el siglo XV dio origen a la cerveza rubia de fermentación fría, apreciada hoy en todo el mundo, según un estudio internacional publicado el lunes en Estados Unidos.

    Una levadura de la Patagonia que llegó por casualidad a Europa en el siglo XV dio …


Una levadura de la Patagonia que llegó por casualidad a Europa en el siglo XV dio origen a la cerveza rubia de fermentación fría, apreciada hoy en todo el mundo, según un estudio internacional publicado el lunes en Estados Unidos.

Esta levadura, llamada Saccharomyces eubayanus, podría haber sido transportada hace 500 años desde una playa de América del Sur, en un pedazo de madera o en el estómago de una mosca de la fruta, hasta llegar a un sótano o a un monasterio en Baviera, donde maestros cerveceros almacenaban sus productos, de acuerdo con los autores de esta investigación.

La levadura patagónica se fusionó así con su prima lejana, la Saccharomyces cerevisiae, utilizada durante miles de años en Europa y Asia para hacer crecer el pan y fermentar el vino y la cerveza.

La levadura híbrida que resultó de la fusión permitió producir la cerveza rubia, denominada lager desde el siglo XV en Baviera, explican los investigadores, cuyo estudio fue publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, de fecha 22 de agosto.

Actualmente, el mercado mundial de cervezas rubias, que representa la mayoría del mercado de la cerveza, mueve 250.000 millones de dólares al año.

Los científicos y los fabricantes de cerveza sabían desde hacía tiempo que esta levadura capaz de producir una fermentación a bajas temperaturas era híbrida, pero ignoraban hasta ahora la naturaleza de los microorganismos que se fusionaron con la Saccharomyces cerevisiae.

Todas las investigaciones entre más de un centenar de especies de levaduras conocidas no habían arrojado resultados.

"Estábamos buscando esto desde hace décadas", dijo Chris Todd Hittinger, profesor de genética en la Universidad de Wisconsin en Madison y coautor del estudio.

"Y ahora la encontramos. Evidentemente es la especie que faltaba. Lo único que no podemos decir es si también existe en otros lugares (en la naturaleza) y no ha sido encontrada", dijo.

Investigadores de Portugal, Argentina y Estados Unidos se unieron para rastrear esta levadura.

Los científicos de la Universidad Nova de Lisboa, José Paulo Sampaio y Paula Gonçalves, estudiaron minuciosamente más de 1.000 especies de levadura conocidas en las colecciones europeas, pero sin éxito.

Fue Diego Libkind, un colaborador del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (CONICET) en Bariloche, en el sur de Argentina, quien identificó en la hayas de la Patagonia una levadura que se acercaba a la que buscaban.

La levadura parecía prosperar y fermentar espontáneamente en los bulbos ricos en azúcares llamados agallas, que surgen cuando los insectos depositan sus huevos en las hojas del árbol.

"Cuando maduran demasiado, se caen todos juntos al suelo (del bosque), donde a menudo forman una gruesa alfombra que tiene un intenso olor a etanol, muy probablemente debido al duro trabajo de nuestra nueva Saccharomyces eubayanus", dijo Libkind.

Por su parte, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado hicieron una secuencia del genoma de la levadura patagónica y descubrieron que coincidía casi perfectamente con el elemento utilizado para elaborar cerveza lager.

"Se demostró que es distinta de todas las especies conocidas de levaduras silvestres, pero fue 99,5% idéntica a la porción de levadura de cerveza no ale del genoma lager", dijo Hittinger.

domingo, 14 de agosto de 2011

Planeta Redondo El equipo de los fusilados

11/08/11 - 09:12


En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, un equipo ucraniano, nacido en una panadería y compuesto en su mayoría por jugadores del Dínamo Kiev, se animó a vencer a los representantes del ejército de la Alemania nazi. Sus integrantes lo pagaron con la vida.

PorWALDEMAR IGLESIAS En Twitter: @PlanetaRedondo


viernes, 12 de agosto de 2011

5 AGO 2011 01:54h | Economia | Clarin

INFORME

En seis meses, la fuga de capitales sumó otros US$ 9.801 millones

La salida de divisas se aceleró fuerte en el segundo trimestre por el clima preelectoral.

PorISMAEL BERMÚDEZ


En los primeros seis meses de este año, la salida de capitales ascendió a 9.801 millones de dólares . Esta cifra está muy cerca de la masa de divisas que se fugaron durante todo 2010, según las cifras del Banco Central difundidas ayer. Esto explica por qué, a pesar de las divisas que ingresaron del comercio exterior, l as reservas de dólares del BCRA cayeron en U$S 934 millones .

Esta salida de divisas se aceleró en la segunda mitad del año con una fuga de U$S 6.125 millones . En el primer trimestre había trepado a U$S 3.676 millones. Y, aunque todavía no se conocen las cifras oficiales, se estima que la fuga se profundizó, ya que solamente en el mes de julio habría sumado unos US$ 2.500 millones .

Según el informe del BCRA este aumento la demanda neta de divisas reflejaría “el habitual comportamiento del sector privado en períodos preelectorales , principalmente en la demanda de billetes en moneda extranjera por parte de la franja de ahorristas de montos menores”. Y especifica que “el 45% de la demanda total fueron personas físicas o jurídica s con compras mensuales por el equivalente de hasta US$ 10.000”.

Así, informó los siguiente rangos: “Un 24% entre US$ 10.000 y US$ 50.000; un 8% entre US$ 50.000 y US$ 100.000; un 18% entre US$ 100.000 y US$ 1.000.000 y un 5% con compras mensuales superiores a US$ 1 millón. Asimismo, alrededor del 96% de los billetes demandados fueron dólares estadounidenses , seguidos por euros con el 3% del total”.

Sin embargo, la realidad es que desde 2003, la fuga de capitales fue una constante ya que buscaron refugio en las cajas de seguridad, bajo el colchón o fueron al exterior más de U$S 75.000 millones . De este total, unos U$S 58.000 millones salieron a partir de 2008, durante la actual gestión de Cristina Kirchner .

La mayor salida de capitales tuvo lugar en 2008 y 2009 por el impacto de la crisis global que inicialmente contrajo la actividad económica doméstica y por una sucesión de crisis internas: conflicto con el campo, eliminación de las AFJP, salida de Martín Redrado del Banco Central. Y este año continuó el drenaje por la crisis internacional y las sospechas de que tras las elecciones podría variar la política cambiaria con una mayor depreciación del peso. Se estima que si continua el nivel de fuga de los últimos meses, en 2011 por primera vez desde 2002 las reservas anuales del BCRA podrían caer entre U$S 4.000 millones y $ 6.000 millones .

Del informe del Banco Central se desprende que en lo que va de este año y como viene pasando hace tiempo, los dólares que ingresaron por una ventanilla gracias al superávit comercial y, en menor medida, de préstamos financieros se fueron por la de llamada “formación de activos externos”. Esto contabiliza el pasaje de pesos a divisas de las empresas y los ahorristas argentinos . A esto se agregó el pago de intereses y, a pesar de las restricciones oficiales, el pago de utilidades y dividendos de las filiales a sus casas matrices.

Así entre enero y junio, pasó lo siguiente: Los ingresos por exportaciones superaron los pagos de importaciones en US$ 9.251 millones, casi un 15% menos que en igual periodo de 2010.

La demanda por los pagos por intereses y el giro de utilidades y dividendos sumaron casi US$ 4.000 millones, menos que el año pasado debido a las restricciones oficiales.

Los giros netos por intereses de la deuda pública o privada sumaron unos 2.000 US$ millones.

Las reservas se achicaron en U$S 934 millones y suman al 30 de junio U$S 51.695 millones.


Las claves

El Banco Central destacó que en el segundo trimestre, la salida de capitales (US$ 6.125 millones) fue más elevada que en trimestres anteriores.

La entidad, que preside Mercedes Marcó del Pont, atribuyó esto sólo a “el habitual comportamiento que suele observarse en períodos preelectorales “.

Además, indicó que este comportamiento se tradujo “principalmente en la demanda de billetes por parte de ahorristas minoristas en un contexto de crecimiento del ahorro doméstico y la inversión.

SUR PLUSIEURS PISTES



L’hôtel del Cerro où ont été hébergées les deux victimes vient d’être fermé par la justice. Les propriétaires n’avaient pas prévenu de la disparition des deux Françaises.

De notre envoyé spécial en Argentine Olivier Ubertalli - Parismatch.com


Les corps des deux étudiantes doivent être rapatriés aujourd’hui de Salta à Buenos Aires, puis à Paris. Deux frères et une cousine d’Houria Moumni ont organisé une cérémonie privée d’adieux selon le rite musulman. La dépouille de Cassandre Bouvier a été veillée par ses parents et ses deux frères venus à Salta. Le président Nicolas Sarkozy téléphone régulièrement à son homologue argentine Cristina Kirchner pour s’informer des avancées de l’enquête.

Mais, sur place, de nombreux mystères entourent encore les circonstances de l’assassinat des deux Françaises. Selon une source proche de l’enquête, l’hôtel où ont séjourné compatriotes du 11 au 15 juillet vient d’être fermé par la justice. Les propriétaires n’ont jamais prévenu les autorités. Même pas le 22 juillet quand des policiers sont venus faire une inspection de routine à l'hôtel.

L’homme d’une quarantaine d’années déjà condamné pour viol et arrêté jeudi a été libéré : il n’avait en fait aucun lien avec l’affaire. Le calibre 22 retrouvé chez lui fera néanmoins l’objet d’une analyse balistique. Les efforts des policiers se concentrent désormais sur les quatre touristes argentins en provenance de la province de Córdoba, située à environ 1 000 kilomètres de Salta. Ils ont emprunté le chemin de randonnée de la Quebrada de San Lorenzo seulement cinq minutes après le passage d’Houria et Cassandre. L’autre suspect recherché, qui pourrait faire partie du groupe des touristes de Córdoba, est un homme qui aurait cherché à acheter au mois de juillet un calibre 22, correspondant au diamètre de l’arme du crime.

LA POSSIBILITÉ D'UN ENLÈVEMENT

Face aux pressions politiques et à l’impact médiatique du double meurtre, le juge chargé de l’affaire a été prié de ne plus parler avec la presse. A la place, la justice argentine va émettre des communiqués détaillant les derniers développements de l’investigation.

Parmi les questions restant sans réponse, on attend toujours de connaître le contenu des feuilles écrites en français retrouvées mercredi dans la région de la Quebrada de San Lorenzo près d’un T-shirt ensanglanté. Enfin, les médecins légistes et autres experts cherchent toujours à déterminer la date exacte du crime. Selon le sous-chef de la police de Salta, le commissaire Martin Pistan, interrogé par Paris Match, les experts étudient actuellement la taille importante d’une larve retrouvée dans le corps en décomposition de l’une des deux victimes. Cette larve pourrait permettre de préciser un peu plus la date de la mort. Le sous chef de la police de Salta évoque désormais une fourchette comprise entre « la date du 22 juillet et celle du 27 juillet». Les experts écartent en revanche que la mort puisse remonter au 15 juillet, date de disparition des victimes, comme l’a assuré le quotidien « El Tribuno de Salta ».

Il s’agit maintenant de comprendre ce qui s’est passé entre le 15 juillet et leur mort, d’autant qu’elles avaient averti leur hôtel qu’elles rentreraient à Buenos Aires le 19 juillet.. Ce qui met l’accent sur deux pistes : la thèse de l’enlèvement des deux Françaises ou la possibilité qu’elles aient été hébergées chez des personnes rencontrées sur place. Point final

jueves, 11 de agosto de 2011

Ouch! U.S. Booted From Triple-A Debt Club

by Annalyn Censky
Tuesday, August 9, 2011

provided by
cnnmoney-logo-yahoo.jpg

The Triple-A debt club just got even more exclusive: Late Friday, the United States was booted out of a prestigious group of countries that boast a spotless credit rating.

Now only 15 countries (and the very small Isle of Man) hold the triple-A rating from both Standard & Poor's and Moody's.

Canada, France, Germany, Norway, Sweden and Switzerland are among those with the undisputed stamp of approval — so is Isle of Man, a British crown dependency off the United Kingdom's west coast, and Singapore (both of which are too small to see on our CNNMoney map above.)

The triple-A rating enables nations to borrow funds at a low cost, because their governments are considered stable and their bonds safe.

The United States for example, has seen its dollar become the world's No. 1 reserve currency because its bonds are held in such high regard by investors. They're backed by the "full faith and credit of the U.S. government" — which until now, has never seriously been called into question.

On Friday, S&P downgraded the United States to AA+, an investment grade level just one notch below triple-A. It marked the first time the world's largest economy has been downgraded, since Moody's first gave the country a credit rating in 1917.

S&P cited estimates that U.S. government debt would balloon to 79% of the size of the entire U.S. economy by 2015, and 85% by 2021 — a level S&P says is consistent with AA+ rated countries.

In comparison, estimates from the International Monetary Fund show triple-A rated Canada's debt is likely to only rise to 34% of its economy by 2015, and Germany's is forecast to rise to 52%. (The IMF does not publish forecasts out to 2021).

The debt of Belgium, another AA+ rated country on S&P's list, is expected to grow to 85% of GDP by 2015, according to the IMF.

Abu Dhabi, with a AA rating, is just a step below AA+. Also in that group are Bermuda, Chile, Qatar, Slovenia and Spain.

Meanwhile, China — the world's second largest economy — is rated two notches below the United States, at AA-.

Greece — the lowest rated country in the world — is forecast to see its debt well exceed the size of its economy, at 149% the size of its GDP in 2015.

S&P degrada calificación de deuda de EEUU

WASHINGTON (AP) — Estados Unidos perdió su invaluable máxima calificación de crédito AAA.

La agencia evaluadora de crédito Standard & Poor's degradó el viernes la calificación de la deuda del país por primera vez desde que Estados Unidos ganó el grado más alto en 1917. La decisión se produjo después de que el Congreso regateó los recortes presupuestarios y el límite de endeudamiento del gobierno estadounidense, y no recortó el gasto público lo suficiente para satisfacer a S&P. El tema ha contribuido a la agitación de los mercados financieros.

Se esperaba la caída de un peldaño en la calificación del país, de AAA, la máxima posible, a AA+. Las tres principales agencias evaluadoras de crédito, que también incluyen a Moody's Investor Service y Fitch, habían advertido durante la lucha presupuestaria que si el Congreso no recortaba el gasto lo suficiente, el país enfrentaría una degradación. S&P dijo que tomó la decisión debido a que el plan para reducir el déficit, aprobado el martes por el Congreso, no contempló medidas suficientes para estabilizar la situación de la deuda nacional. Moody's dijo el viernes que mantenía la calificación AAA de la deuda del país, pero que aún podría bajarla.

Una de las preguntas más importantes después de la rebaja de categoría era el impacto que tendría en los inversionistas, que ya están nerviosos. Muchos analistas financieros dijeron que los inversionistas esperaban una rebaja. Sin embargo, se esperan algunas ventas cuando se reanude el comercio de acciones la mañana del lunes. El promedio industrial Dow Jones cayó 699 puntos esta semana, el mayor descenso semanal desde octubre de 2008.

"Creo que vamos a tener una reacción reflejo el lunes", dijo Jack Ablin, jefe de inversiones de Harris Private Bank.

Uno de los temores en el mercado era que una rebaja ahuyentaría a los compradores de deuda estadounidense. Si eso llegara a suceder, los intereses que se pagan sobre bonos y otros certificados de deuda del gobierno de Estados Unidos tendrían que subir para atraer compradores. Sin embargo, incluso sin su calificación AAA, la deuda estadounidense es vista como una de las inversiones más seguras del mundo. Y los inversionistas claramente no se espantaron esta semana. Mientras que las acciones se desplomaban, los inversionistas estaban comprando bonos del Tesoro. El rendimiento del bono a 10 años, que se mueve en dirección opuesta a su precio, cayó a un mínimo de 2,39% el jueves.

El gobierno del presidente Barack Obama peleó contra la degradación de la calificación. Una persona cercana a las discusiones dijo que el gobierno considera que el análisis de S&P contenía "fallas profundas y fundamentales".

S&P informó que, además de la degradación, emitió una perspectiva negativa, lo que significa que hay probabilidades de que reduzca aún más la evaluación dentro de los próximos dos años. Señaló que una reducción al nivel de AA podría ocurrir si la agencia percibe que las reducciones en el gasto quedan por debajo de aquellas acordadas por el Congreso y el gobierno, si percibe tasas de interés más altas o si surgen presiones fiscales nuevas durante este periodo.

La agencia había advertido al gobierno en abril que una reducción era posible, a menos que el Congreso y el gobierno de Obama presentaran un plan creíble de reducción del déficit a largo plazo y evitaran una moratoria en la deuda del país.

Luego de meses de disputas y negociaciones con el gobierno, el Congreso aprobó esta semana un paquete de reducción de la deuda, prácticamente en el último minuto, para evitar el posible impago.

En su declaración, S&P informó que está ahora "pesimista sobre la capacidad del Congreso y del gobierno para convertir el acuerdo de esta semana en un plan más amplio de consolidación fiscal que estabilice la dinámica de deuda del gobierno en una fecha próxima".