viernes, 24 de febrero de 2012


The Malvinas/Falklands: diplomacy interrupted

Sending Prince William to the Malvinas, or Falkland Islands, gives out a message of intimidation



Falkland Islands
'In the 1970s, the UK and Argentina were involved in open-minded diplomatic negotiations for claims on the Malvinas/Falkland Islands.' Photograph: Nasa/AFP/Getty Images

On 12 February at Casa Rosada, Buenos Aires, I sat in a media centre within the palace walls and made a brief statement about my meeting with President Kirchner. I am ambassador at large for the Haitian government and CEO of the J/P Haitian Relief Organization, and our meeting focused entirely on the co-ordination efforts of countries like Argentina that made, and continue to make, significant contributions to a newly hopeful Haiti.

As my statement came to an end, I felt it appropriate to address my personal belief in the necessity for diplomacy to resolve a deeply held Argentinian conviction of ancestry and sovereignty that was being denied an international forum. Given that I was a guest in this country, whose own voice on an intractable UK position had been so nominally heard internationally, it seems to me that the fair respect from a gracious visitor was to comment.

The issue at hand was the fact that despite the encouragement of the UN, and despite our world's recent and evolving lessons of cultural sensitivity and economic equitability, the UK has refused to return to diplomatic efforts regarding the status of UK and Argentinian claims to the Malvinas Islands, commonly referred to as the Falkland Islands. The manifestation of the islands' names themselves betrays a vague history written by victors and viscounts. Malvinas, a name inspired from the French; and Falklands, that associated with a colonial leader of the British empire.

This is not a cause of leftist flamboyance nor significantly a centuries-old literary dispute. But rather a modern one, that is perhaps unveiled most legitimately through the raconteurism of Patagonian fishermen. One perhaps more analogous to South Africa than a reparation discussion in South Carolina. As a result, we must look to the mutual recognition of this illusive paradigm by both countries, when in the 1970s, the United Kingdom and Argentina were indeed involved in open-minded diplomatic negotiations for claims on the Malvinas/Falkland Islands.

It was not until the US and the UK supported the overthrow of Salvador Allende in Chile and an oppressive military leadership in Argentina had sought to distract populist attention from the plight of its owndesaparecidos and their families domestically, that diplomatic efforts were shut down. The junta staged a ludicrous invasion of the islands in 1982, though residents were resolutely British subjects. Still, the very people who suffered and fought most enduringly against this military junta in Argentina are the ones who today lead that country, and on behalf of their people seek simply a fair and re-established diplomacy in issues of the disputed islands ranging from immigration to natural resources.

The UK's pause in diplomacy is an understandable one, but any lack of will to re-engage is a clear exploitation of losses already suffered. It is dismissive of a country and continent whose sacrifices and dignity have too long been neglected. As an American citizen whose position (or even any right to a position) has been called into question by a transparently corrupt and non-diligent propaganda machine that is much of the British press, my words of 12 February as well as my follow-up on 13 Februaryin Montevideo, Uruguay, were, despite a complete video record, regurgitated through excerpt and flagrant manipulation.

Here is what needs to be known: the principal re-sculpting of my remarks by irresponsible journalism was to encourage the inflammatory notion that I had taken a specific position against those currently residing in the Malvinas/Falkland Islands, that they should either be deported or absorbed into Argentine rule. I neither said, nor insinuated that. The UK and General Augusto Pinochet (with ultimately timid support from the US) along with the diversionary invasion by the former Argentinian regime, did a fine job of leaving little room for that argument on today's world stage.

However, the legalisation of Argentinian immigration to the Malvinas/Falkland Islands is one that it seems might have been addressed, but for the speculative discovery of booming offshore oil in the surrounding seas this past year. So when I used the term "archaic colonialism" in my remarks, it was not, as so ubiquitously misreported, a call for the repatriation of British subjects, but rather to question the deployment of Prince William to that area of operations where many British and Argentinian mothers and fathers had lost sons and daughters. With the deployment of the prince, whose task is helicopter search and rescue missions from an island colony with a population of about 3,000, there is the automatic deployment of warships. It is difficult to imagine that there is no correlation between the likely discovery of offshore oil reserves and the message of pre-emptive intimidation being sent by the UK to Argentina.

Let's recap: the UK was indeed engaged in diplomatic resolution discussions with Argentina until the Argentinian people were themselves betrayed by their own leadership's diversion, and the UK's unfaltering support of a dictator who had live rats inserted into female genitalia and electric probes placed on the testicles of men in Chile simply because they had elected for a life, identity, and leadership of their own choosing.

The "Falklanders'" slogan is "Desire the right". Indeed this is a human desire and not the exclusive domain of Falkland Islanders. And it is the same desire for which so many Chileans and Argentinians suffered and ultimately triumphed. The recognition that the diplomatic process of the 1970s gives to some of the legitimacy of Argentinian claims should not be dispelled or denied by the great United Kingdom through the exploitation of a more recent past, or for the greed of superpowers desperate to control the natural resources of the world. God save the Queen.

• Follow Comment is free on Twitter @commentisfree

Una sorprendente disputa internacional en torno a una emblemática montaña argentina

POR JAVIER RODRÍGUEZ PETERSEN

Es el cerro Torre, uno de los más difíciles de escalar. Siempre se discutió quién fue el primero en llegar a la cima. Y ahora dos norteamericanos desataron un nuevo debate al quitar 200 anclajes de una suerte de escalera que usaban andinistas de todo el mundo.




Clarin- 20/02/12 - 12:37

El cerro Torre tiene 3.128 metros. Está muy lejos de ser de los más altos del mundo. Pero, por distintas características –las condiciones climáticas y lo escarpado de sus paredes, entre otras-, está considerado entre los más difíciles de escalar. Tanto, que la historia del primer ascenso –hace medio siglo- aún es motivo de disputa. Y ahora, una insólita decisión de dos jóvenes escaladores norteamericanos renovó un áspero debate al que la proeza de dos austríacos acaba de agregarle un nuevo condimento.


El Torre está en Santa Cruz, muy cerca del Fitz Roy, en el Parque Nacional Los Glaciares. Para llegar hasta su base –el campamento De Agostini-, en la que se ven imponentes la laguna y el glaciar del cerro, hay que hacer una caminata de montaña de varias horas desde la localidad de El Chaltén. La montaña, cuya cima termina en una especie de hongo de hielo, fue protagonista de un par de películas, entre ellas,El grito de piedra, del alemán Werner Herzog.


Supuestamente, los primeros en hacer cumbre en el cerro, en 1959, fueron el italiano Cesare Maestri y el austríaco Toni Egger, quien falleció en el descenso. Pero el mundo de la escalada no creyó en la hazaña y el italiano realizó un nuevo intento 11 años después, con una cordada con más integrantes y asistido por un compresor a gas que utilizó para clavar los buriles (anclajes) con los que se ayudó en la escalada. Llegó a la cima en solitario, aunque no escaló el "hongo de hielo" sino que quedó unos metros más abajo, donde "termina" la piedra de la montaña.


La decisión de Maestri de ayudarse con anclajes colocados con un compresor a gas recibió algunas críticas tempranas y otras posteriores. Y si hizo o no cumbre es aún motivo de discusión, tanto por los medios que usó como porque no subió encima del hielo. El primer ascenso indiscutido fue el de un grupo de italianos que en 1974 que abrieron una vía por otra cara del cerro usando muchos menos buriles (y colocados sin ayuda de un compresor).


Pese a las críticas, la "ruta Maestri" o "ruta del compresor" con los cientos de anclajes que habían dejado el italiano y su equipo –y que crearon una especie de escalera en una pared igualmente difícil- fue usada desde entonces por la mayoría de los escaladores de distintas partes del mundo que se animaron a tratar de domar esa aguja de los Andes australes.


Pero en enero de este año, sin consultarlo con nadie y contraviniendo lo que se había decidido en una discusión entre montañistas que se habían reunido en El Chaltén en el 2007, dos jóvenes escaladores norteamericanos –el estadounidense Hayden Kennedy, de 21 años, y el canadiense Jason Kruk, de 24- decidieron, después de hacer cumbre usando solo cinco anclajes, quitar 200 buriles mientras hacían el descenso. "La acción de Maestri fue una atrocidad. El uso que hizo de los buriles y el que haya utilizado maquinaria pesada fue vergonzoso. Robó la escalda al futuro", argumentaron los jóvenes norteamericanos, que estuvieron demorados por la policía en Santa Cruz.


Su osada decisión fue bien recibida por parte de la comunidad de escaladores, pero recibió la crítica furiosa de otros. En un artículo en el que cita el apoyo de decenas de montañistas italianos, Stefano Lovison tachó la acción de Kruk y Kennedy como una "falta de respeto al pasado". "Claramente carecen de la habilidad de analizar en su contexto las escaladas e intentos del pasado (...) Al quitar la mayoría de los buriles, eliminaron una parte de la historia, como si Maestri hubiera sido un dictador sangriento y detestable y como si su ruta fuera un homenaje a sí mismo y no las huellas del extenuante esfuerzo de un hombre para escalar una montaña".


Para sumar un dato anecdótico en un debate que seguramente no llegó a su fin, pocos días después de la acción unilateral de Kruk y Kennedy, los austriacos David Lama (quien ya lo había intentado hace unos años pero colocando 60 anclajes extra de seguridad) y Peter Ortner consiguieron llegar a la cima por la misma pared siguiendo prácticamente la misma ruta que Maestri pero, por primera vez, sin utilizar buriles, marcando un nuevo mojón en la disputada historia de escalada del cerro argentino.


(Fuentes: The Guardian, Vavel, Alpinsketches, David Lama)

Famatina, el pueblo que para defender el agua hizo retroceder a las mineras


POR MATÍAS LONGONI

Sus habitantes ya expulsaron a tres firmas que buscaban oro en el famoso cerro.


Al pie de la montaña. Los habitantes de Famantina en La Rioja. Atrás, el cerro con millonarias reservas de oro.


FAMATINA. ENVIADO ESPECIAL - 20/02/12

Carolina Suffich es una de las líderes de la movilización popular que ya hizo retroceder a tres multinacionales mineras que ansiaban explotar en el cerro Famatina, una gran cantidad de oro valuado en US$ 25.000 millones.

Carolina ni baja los brazos. Sabe que si alguien hace sonar las campanas de la iglesia de este pequeño pueblo riojano se reunirán no menos de mil vecinos dispuestos a pelear contra el avance minero.

Suffich fue, el 8 de mayo de 2006, una de las dos mujeres que convocaron a la primera asamblea de vecinos preocupados por las noticias que llegaban sobre la minería a cielo abierto y sus apetencias sobre el Famatina. Un año después, en 2007, los asambleistas hicieron desistir a la mismísima Barrick Gold.

Después fueron los chinos de Shandong Gold los que retrocedieron. Y este verano la canadiense Osisko anunció que congelaba sus trabajos , al menos hasta contar con “permiso social”, una especie de salvoconducto que esta comunidad no parece dispuesta a otorgar.

Toda esta región aparece surcada por la leyenda “El Famatina no se toca” . Cuelgan carteles de los parrales. Se lee en las remeras. Desde hace siete años la Asamblea se reúne todos los jueves, a las siete.

El corte montado el 2 de enero, cuando Osisko parecía decidida a avanzar, interrumpe el único acceso al yacimiento ubicado en el cerro tan defendido. Repleto de carpas y carteles parece un campamento de gitanos. Hay una carpa blanca más grande que las demás, cedida por los artesanos del pueblo. Un humeante guiso de fideos se sirve desde una inmensa olla colectiva, pues hay muchas bocas que alimentar. Durante mes y medio, aquí se congregaban unas 300 personas noche y día, y se usaban cinco de esas ollas. Ahora hay un centenar de asambleístas, por las dudas.

“Nos ponen el cartelito de ambientalistas, que es lo que más lejos estamos de ser. Acá la única protagonista es la comunidad”, avisa Suffich. También aclara que “no somos militantes en contra de la minería sino que defendemos el agua”.

Del cotizado nevado se nutre el río que alimenta esta ciudad y la vecina Chilecito. El proyecto minero estaría ubicado a solo 18 kilómetros de esta localidad.

Los asambleístas saben que no solo tienen que enfrentar a las compañías mineras sino también al gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, oriundo de Famatina y a todo el poder político local. La honrosa excepción es el joven intendente local, el kirchnerista Ismael Bordagaray, quien en diciembre se pronunció contra la minería.

Ahora el gobierno provincial le está retaceando fondos y el dinero no le alcanza siquiera para recoger la basura. Por eso los vecinos se organizan para llevarla.

Otro que desafía a las autoridades, en este caso al Obispado riojano, que no se pronunció nunca sobre el conflicto, es “el curita” Omar Quinteros. Es el quien permite que hagan tañir las campanas de la iglesia en caso de emergencia. Hasta ahora, eso sucedió solamente en tres ocasiones. Por suerte, como sucedió en la vecina Tinogasta, ninguna pasó a mayores.

“Nosotros responsabilizamos a la presidenta (Cristina Kirchner) y al gobernador. Ellos son los que están poniendo en peligro la paz social” . En enero, luego de que la comisaría local se negara a reprimir a los manifestantes, el gobierno provincial movilizó un escuadrón especial antimotines, que vigila amenazante. Y la justicia inició causas penales a ocho dirigentes: además de Carolina figuran Carina Díaz Madero, Marcela y Andrea Cravé, Lidoro Leiva, Francisco Peralta y Félix Luna.

Muchos más vecinos aparecen en una lista negra que “olvidó” el personal de Osisko cuando los asambleistas los obligaron a dejar la ciudad. Allí se recopilan datos de los antimineros. Los nombres de Suffich y varios otros aparecen junto a la leyenda “cabecillas”.

viernes, 17 de febrero de 2012

  • The Guardian,
  • Article history
Walney offshore windfarm under construction
Walney offshore windfarm off Cumbria under construction in 2010. Photograph: Jeff J Mitchell/Getty Images

The new energy secretary, Lib Dem MP Ed Davey, will face down the growing army of renewable power critics inside the coalition by making his first major outing a visit to a wind project.

He will open the world's biggest offshore windfarm on Thursday – the £1.2bn Walney scheme, off Cumbria, with more than 100 turbines generating enough power for 320,000 homes.

Davey said: "Britain has a lot to be proud of in our growing offshore wind sector. Our island's tremendous natural resource, our research base and a proud history of engineering make this the No 1 destination for investment in offshore wind.

"And Walney is the newest, biggest and fastest-built jewel in that crown, providing clean power for hundreds of thousands of households.

"Opening Walney during my first week in office lets me underline my commitment to continuing the coalition's work to make this sector a success story for the British economy, not least with the innovation it is driving and the employment it is creating."

It comes after 100 Conservative MPs wrote to David Cameron at the weekend calling for renewable energy subsidies to be cut – although their main concern was onshore turbines, which they accused of wrecking the countryside.

British power company SSE and Denmark's Dong Energy say that Walney breaks a number of records: it has been built more cheaply and quickly than previous schemes, and has been supported by foreign pension funds.

Anders Eldrup, chief executive of Dong, the largest power company in Denmark and operator of the farm, said: "It marks a new era in terms of financing, being the first project in the UK backed by institutional investors. Walney is a landmark in offshore wind and [in] Dong Energy's strong drive to further industrialise offshore wind power and cut costs."

The new 367.2MW scheme, which will itself be dwarfed by the massive London Array off Kent when that eventually comes on-stream, is made up of two projects, Walney 1 and 2, off Barrow-in-Furness.

The company claims the second part of the scheme was the quickest-built of its kind, with all turbines and cables installed in less than six months, and that it has achieved considerable cost reductions at a time when critics claim offshore wind is too expensive.

The estimated £70bn outlay that is needed to greatly expand offshore wind capacity – the so-called "round three" of windfarm construction – is seen as dependent on attracting new forms of financing, so SSE and Dong are keen to trumpet their success at Walney.

OPW – a consortium of the Dutch pension fund PGGM and the energy investment fund Ampere Equity Fund – took a 24.8% stake in the project in December 2010, joining majority owner Dong Energy (50.1%) and SSE (25.1%).

"The partnership with PGGM and Ampere clearly demonstrates that institutional investors are willing to invest in well-structured offshore wind projects alongside market leading industry players," said Eldrup.

Dong has around 30% of the offshore wind market throughout Europe and is regarded as a pioneer among utilities for its willingness to throw its weight behind renewables. The company has in the past taken 85% of its power from coal or oil and 15% from green sources, but Eldrup said he was determined to completely "twist" this around to 85% renewable and the rest from gas.

"We are targeting 50/50 by 2020 and I expect we can get there before then," he said.

Dong is also an investor in the London Array – scheduled to bring its 630 turbines on stream by the end of this year – and is pioneering deepwater gas projects off the west of Shetland, working alongside Total of France.

The stance Davey takes at the energy department is seen as important at a time when the renewable industry is under pressure as governments throughout Europe cut back public spending. Chris Huhne, who resigned from the energy brief last week facing criminal charges over a driving incident, was a very vocal supporter of wind energy in a coalition government containing many sceptics. The less experienced Davey will be under pressure from environmentalists to show he is willing to take a similar stand.

He got off to a good start in the eyes of Greenpeace by making his first ministerial visit to a home energy efficiency centre last week in Watford.

On Wednesday, Davey launched a new offensive on energy wastage, with the creation of a dedicated team within the energy department to spearhead energy efficiency policy and make it more relevant to people's everyday lives.

He announced details of the new Energy Efficiency Deployment Office (EEDO) at a meeting with industry leaders at the John Lewis Partnership's Peter Jones store in Sloane Square, London.

In his first speech as secretary of state, Davey said: "I'm hugely enthusiastic about energy efficiency. It's the cheapest way of cutting carbon – and cutting bills for consumers. It has to be right at the heart of what we do.

"EEDO will be a centre of expertise, challenging our work and making energy efficiency real and relevant to people's everyday lives. Two out of three consumers think their home is wasting energy, but only one in three is going to do anything about it. That has to change. We need to get out there and show people what energy efficiency can really do for them."

• This article was amended on 9 February to correct the capacity of the Walney offshore wind farm

Anthony Shadid, Reporter in the Middle East, Dies at 43

Anthony Shadid in Cairo for The New York Times, taking notes on top of a bus during the revolution in Egypt last February. More Photos »

Anthony Shadid, the two-time Pulitzer Prize-winning foreign correspondent who died on Thursday at 43, had long been passionately interested in the Middle East, first because of his Lebanese-American heritage and later because of what he saw there firsthand.
Multimedia
Bill O'Leary/The Washington Post

Anthony Shadid filed by moonlight and satellite modem on a hotel rooftop in Najaf, Iraq, in 2003. More Photos »

Ed Ou for The New York Times

Mr. Shadid spent most of his professional life covering the region, as a reporter first with The Associated Press; then The Boston Globe; then with The Washington Post, for which he won Pulitzer Prizes in 2004 and 2010; and afterward with The New York Times. At his death, from what appeared to be an asthma attack, he was on assignment for The Times in Syria.

Mr. Shadid’s hiring by The Times at the end of 2009 was widely considered a coup for the newspaper, for he had been esteemed throughout his career as an intrepid reporter, a keen observer, an insightful analyst and a lyrical stylist. Much of his work centered on ordinary people who had been forced to pay an extraordinary price for living in the region — or belonging to the religion, ethnic group or social class — that they did.

He was known most recently to Times readers for his clear-eyed coverage of the Arab Spring. For his reporting on that sea change sweeping the region — which included dispatches from Lebanon and Egypt — The Times nominated him, along with a team of his colleagues, for the 2012 Pulitzer in international reporting. (The awards are announced in April.)

In its citation accompanying the nomination, The Times wrote:

“Steeped in Arab political history but also in its culture, Shadid recognized early on that along with the despots, old habits of fear, passivity and despair were being toppled. He brought a poet’s voice, a deep empathy for the ordinary person and an unmatched authority to his passionate dispatches.”

Mr. Shadid’s work entailed great peril. In 2002, as a correspondent for The Globe, he was shot in the shoulder while reporting in Ramallah, in the West Bank. Last March, Mr. Shadid and three other Times journalists — Lynsey Addario, Stephen Farrell and Tyler Hicks — were kidnapped in Libya by Col. Muammar el-Qaddafi’s forces. They were held for six days and beaten before being released.

Later that year, as the Syrian authorities denounced him for his coverage and as his family was being stalked by Syrian agents in Lebanon, Mr. Shadid nonetheless stole across the border to interview Syrian protesters who had defied bullets and torture to return to the streets.

“He had such a profound and sophisticated understanding of the region,” Martin Baron, the editor of The Boston Globe, for whom Mr. Shadid worked during his tenure there, said in a telephone interview on Thursday. “More than anything, his effort to connect foreign coverage with real people on the ground, and to understand their lives, is what made his work so special. It wasn’t just a matter of diplomacy: it was a matter of people, and how their lives were so dramatically affected by world events.”

Mr. Shadid was born in Oklahoma City on Sept. 26, 1968, the son of Rhonda and Buddy Shadid. The younger Mr. Shadid, who became fluent in Arabic only as an adult, earned a bachelor’s degree in political science and journalism from the University of Wisconsin in 1990. He later joined The Associated Press, reporting from Cairo, before moving to The Globe in 2001. He was with The Washington Post from 2003 until 2009.

Mr. Shadid joined The Times on Dec. 31, 2009, as Baghdad bureau chief, and became the newspaper’s bureau chief in Beirut, Lebanon, last year.

His first marriage ended in divorce. Survivors include his second wife, the journalist Nada Bakri; their son, Malik; a daughter, Laila, from his first marriage; his parents; a sister, Shannon, of Denver; and a brother, Damon, of Seattle.

He was the author of three books, “Legacy of the Prophet: Despots, Democrats and the New Politics of Islam” (2001); “Night Draws Near: Iraq’s People in the Shadow of America’s War” (2005); and “House of Stone: A Memoir of Home, Family, and a Lost Middle East,” to be published next month by Houghton Mifflin Harcourt.

In a front-page article for The Times last year, Mr. Shadid, reporting from Tunisia amid the Arab Spring, displayed his singular combination of authority, acumen and style.

“The idealism of the revolts in Egypt and Tunisia, where the power of the street revealed the frailty of authority, revived an Arab world anticipating change,” he wrote. “But Libya’s unfinished revolution, as inspiring as it is unsettling, illustrates how perilous that change has become as it unfolds in this phase of the Arab Spring.

“Though the rebels’ flag has gone up in Tripoli,” he continued, “their leadership is fractured and opaque; the intentions and influence of Islamists in their ranks are uncertain; Col. Muammar el-Qaddafi remains at large in a flight reminiscent of Saddam Hussein’s; and foreigners have been involved in the fight in the kind of intervention that has long been toxic to the Arab world.” He added, “Not to mention, of course, that a lot of young men have a lot of guns.”

Interracial Marriage Hits All-time High



Interracial marriage in the United States has hit an all-time high, a new study suggests, with a record 1 in 12 marriages taking place between people from different racial backgrounds.

"The rise in
interracial marriage indicates that race relations have improved over the past quarter century," Daniel Lichter, a sociology professor at Cornell University, told The Associated Press. "Mixed-race children have blurred America's color line. They often interact with others on either side of the racial divide and frequently serve as brokers between friends and family members of different racial backgrounds."

Related: Would you date outside your race? The differences between men and women


But America still has a long way to go. Less than six months ago, a Kentucky church voted to
ban interracial marriages and prevent mixed-race couples from becoming members (the congregation later voted to overturn the ban). Anti-miscegenation laws criminalizing interracial marriage were on the books in many states until 1967; Alabama did not officially lift its ban until 2000. And in April 2011, a Public Policy Polling survey found that 46 percent of Republicans in Mississippi still think interracial marriage should be illegal.

According to a
Pew Research Center study that was released on Thursday, 8.4 percent of U.S. marriages are interracial, up from 3.2 percent in 1980. Out of marriages performed in 2010, 15 percent were interracial. The study relied on U.S. Census data and information from the American Community Surveys taken from 2008 to 2010.

While ethnicity and race are two different things, for survey and census purposes they are often used interchangeably. In the Pew study, the term "white" referred to Caucasians who did not also identify as Hispanic.


The study found that Hispanics and Asians were still most likely to marry someone from a different racial background, but the biggest change took place among African Americans, where interracial marriages increased from 15.5 percent to 17.1 percent. Black men were nearly three times as likely as black women to marry someone of a different race, 24 percent to 9 percent.


Just 17 percent Asian men, on the other hand, married someone of a different race during that time, compared to 36 percent among Asian women. The intermarriage rate among Hispanics was about 25.7 percent, and among whites it was 9.4 percent. Of the 275,700 new interracial marriages in 2010, 43 percent were whites marrying Hispanics, 14.4 percent were whites marrying Asians, and 11.9 percent were white marrying blacks.


Interracial marriages are more prevalent in some parts of the United States than in others. Hawaii was most likely to have mixed-race couples, with 42 percent of marriages from 2008 to 2010 involving people of different races. Other Western states -- including California, Nevada, and New Mexico -- and those in the Northeast were most likely to say such marriages are beneficial for society. Vermont, however, had the lowest rate of intermarriage -- just 4 percent.


Overall, the public perception of mixed marriages has only grown more positive. About 83 percent of Americans now say they think it's "all right" for blacks and whites to date one another; in 1987, only 48 percent of respondents agreed with the idea. Sixty-three percent now say it "would be fine" if a family member married someone from another race, and 61 percent of 18- to 29-year-olds said that they felt interracial marriages were changing society "for the better." (Twenty-eight percent of respondents age 65 or older agreed.) According to the study, minorities, young adults, college-educated adults, and those who identify as "liberal" were most likely to look at interracial marriage in a positive way.


Thanks to such unions, the number of
multiracial Americans is also on the rise. About 9 million people -- roughly 8 percent of the minority population in the United States -- identify as multiracial.

"Race is a social construct; race isn't real," Jonathan Brent, whose father is white and his mother is Japanese-American, told the Associated Press. It's an idea that more and more young adults agree about.


"In the past century, intermarriage has evolved from being illegal, to be a taboo and then to be merely unusual. And with each passing year, it becomes less unusual," Paul Taylor, director of Pew's Social & Demographic Trends project, told the Associated Press. "For younger Americans, racial and ethnic diversity are a part of their lives."


Copyright © 2012
Yahoo Inc.

Barrios vacíos, testimonio del desplome inmobiliario en España


En esta foto del 9 de febrero …
En esta foto del 9 de febrero del 2012, se ve una señal de cruce de peatones en una calle desierta en Seseña, en la provincia de Toledo, cerca de Madrid. Bloques de apartamentos, con albercas y patios de recreo, flanquean calles vacías, lotes llenos de hierba y fosos. El fenomenal desplome inmobiliario en España ha tornado lo que se suponía fuese un paraíso suburbano para parejas jóvenes y sus hijos en desiertos monumentos de la crisis económica. (Foto AP/Paul White)


SESEÑA, España (AP) — Bloques de apartamentos, con albercas y patios de recreo, flanquean calles vacías, lotes llenos de hierba y fosos. El único banco en este vasto complejo conocido como "Manhattan" cerró hace dos años y casi todos los negocios están tapiados.

Montones de apartamentos están a la venta y los precios siguen desplomándose.

Más de 13.000 apartamentos iban a ser construidos aquí para crear una miniciudad para 30.000 personas apenas a 45 minutos de Madrid. Pero solamente 5.100 fueron construidos, muchos están inhabitables y los que los compraron como inversiones están tratando ahora de deshacerse de ellos con grandes pérdidas.

El fenomenal desplome inmobiliario en España ha tornado lo que se suponía fuese un paraíso suburbano para parejas jóvenes y sus hijos en verdaderos desiertos, monumentos de la crisis económica. Esos pueblos fantasmas se han vuelto una presencia familiar en el paisaje español, estructuras abandonadas a una lenta destrucción.

El número de ejecuciones de hipotecas se disparó durante la crisis. Casi 530.000 fueron aprobadas por las cortes desde el 2008 hasta septiembre del 2011, la mayoría de ellas a bancos que tomaron casas, complejos de apartamentos y grandes secciones de tierras para proyectos inmobiliarios residenciales y comerciales que podrían no materializarse nunca.

Los bancos recibieron instrucciones este mes del nuevo gobierno de centro derecha de asignar miles de millones de euros adicionales para cubrir esos bienes inmobiliarios valorados en 175.000 millones de euros (230.000 millones de dólares) en momentos en que España está al borde de lo que pudiera ser una larga recesión.

Expertos dicen que las nuevas estipulaciones del gobierno casi ciertamente harán que los bancos vendan esos bienes a precios sumamente bajos, haciendo caer el valor de las propiedades mucho más que el 22% que ya han caído desde que la crisis financiera estalló en Europa en el 2008.

En Seseña y otros barrios fantasmas en España, algunos bancos ya están tratando de vender apartamentos a descuentos de hasta 50% del precio original. Pero eso está perjudicando a numerosos españoles que invirtieron sus ahorros y tomaron grandes préstamos para comprar propiedades que pensaron iban a poder vender más adelante por mas dinero o alquilar.

Las ciudades satélites que nunca llegaron a tener poblaciones no son el único problema. Alrededor de Madrid y en todo el país existen vastas subdivisiones creadas en tierras cultivables, con calles pavimentadas y alumbrado público, pero solamente hay matorrales donde se suponía que estuviesen las viviendas. Edificios a medio construir quedan en suburbios ricos y pobres.

Con un desempleo del 23% — el nivel más alto en la eurozona — hay muy pocos compradores y los jóvenes españoles tienen cada vez más problemas para encontrar trabajo. Solamente en diciembre, las ventas estuvieron 25,3% debajo en comparación con el mismo mes del 2010, dijo el gobierno.

"Ése es el problema: ¿Quién va a comprar esas casas?", dijo José Luis Álvarez Arce, jefe del departamento de economía en la Universidad de Navarra.

Podrían pasar años antes de que los bancos se estabilicen y alivien el creciente problema de crédito que afecta a individuos y negocios, algunos de los cuales jamás contrajeron la fiebre inmobiliaria que hizo que muchos ciudadanos compraran bienes raíces como alternativa a cuentas de ahorros, fondos de inversiones y planes de pensiones.

El auge y desplome ha sido tan profundo que el impacto está cambiando la mentalidad española sobre los bienes raíces, dijo Fernando Encinar, jefe de investigaciones en el portal más popular de bienes raíces en España, Idealista.com.

Los jóvenes españoles, dice, por primera vez no creen lo que sus padres han dicho durante décadas de que es mejor comprar que alquilar y que deben tratar los bienes raíces como una inversión que no va a fallar.

"Estamos viendo a personas que deben vender con pérdidas que jamás habrían aceptado en el pasado", dijo Encinar. "Y algunas de esas viviendas jamás van a venderse".

El ministerio de desarrollo estima que existen unas 687.000 viviendas nuevas sin venderse. Otros estudios colocan la cifra en 1,6 millones, en un país de 47 millones de habitantes, en el que 80% de la población ya reside en viviendas propias, una tasa mucho más alta que en Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos.

"El valor que los bancos ponen en las propiedades simplemente no es real", dijo Álvarez. "Y como resultado los bancos no tienen confianza entre sí, no se prestan dinero, y si los bancos no se prestan dinero no hay crédito para los españoles".

Juan Carlos Caballero compró su apartamento de tres dormitorios en Seseña, con un balcón que da a la alberca, por 185.000 euros (240.000 dólares) en el 2008, luego que su padre, jubilado, comprase el mismo tipo de apartamento a un precio preconstrucción.

Padre e hijo estaban convencidos de que los precios de las viviendas seguirían subiendo, como lo hicieron desde mediados de los 90. Ahora, están lastrados con viviendas en un complejo residencial que no tiene una farmacia ni buen transporte público hacia Madrid.

La única pizzería está abierta solamente tres noches por semana y los sábados por la tarde cuando hay suficientes comensales para justificar su operación, y el restaurante de pollo asado solamente abre los viernes por la noche y los sábados por la tarde.

La mayoría de los espacios comerciales están tapiados, con números telefónicos en la pared exterior, escritos por los dueños que ofrecen vender o alquilar los locales.

Caballero, un chofer desempleado de 33 años, alquiló su apartamento por 750 euros mensuales (980 dólares) hace dos años, y ahora está pidiendo apenas 500 euros (650 dólares). Apartamentos similares están siendo ofrecidos por 490 dólares mensuales, pero él pide un poco más porque el suyo está en condiciones inmaculadas, con muebles y electrodomésticos flamantes.

Su padre, Jesús, está vendiendo su apartamento por 108.000 euros (140.000 dólares), lo que significa que está perdiendo decenas de miles de euros en un esfuerzo por conseguir efectivo para su retiro ahora que ha cumplido 67 años. Pero los bancos que venden propiedad con hipotecas ejecutadas en Seseña tienen apartamentos más pequeños por 65.000 euros (85.000 dólares).

"Vender o alquilar en estos momentos es como ganarse la lotería", dice Caballero hijo, que vive con sus padres y se gasta 500 euros de su cheque mensual de 700 euros por desempleo para pagar su hipoteca y otros costos del apartamento.

Carlos Velázquez, el alcalde de Seseña, dijo que el fiasco tiene un lado positivo: los especuladores de bienes raíces no están comprando apartamentos en su pueblo.

Aquellos que compran "son personas que vienen a vivir aquí, pagan sus impuestos y quieren un lugar bueno para sus hijos".

___

Harold Heckle contribuyó desde Madrid.

Misteriosa enfermedad renal mata a miles en América Central

En esta foto del viernes 20 de enero del 2012, un cortador de caña bebe agua durante una pausa en su trabajo en el ingenio azucarero de San Antonio en Chichigalpa, Nicaragua.  Una epidemia misteriosa está devastando la costa del Pacífico en Centroamérica, donde ha matado a más de 24.000 personas en El Salvador y Nicaragua desde el 2000 y ha afectado a otros miles con una enferemedad renal crónica a una tasa no vista prácticamente en ningún otro sitio. Muchas de las víctimas eran trabajadores manuales o trabajadores en las plantaciones azucareras que abundan en las costas (AP Foto/Esteban Félix)En esta foto del viernes 20 de enero del 2012, un cortador de caña bebe agua durante una pausa en su trabajo en el ingenio azucarero de San Antonio en Chichigalpa, Nicaragua. Una epidemia misteriosa está devastando la costa del Pacífico en Centroamérica, donde ha matado a más de 24.000 personas en El Salvador y Nicaragua desde el 2000 y ha afectado a otros miles con una enferemedad renal crónica a una tasa no vista prácticamente en ningún otro sitio. Muchas de las víctimas eran trabajadores manuales o trabajadores en las plantaciones azucareras que abundan en las costas (AP Foto/Esteban Félix)


CHICHIGALPA, Nicaragua (AP) — Jesús Ignacio Flores comenzó a trabajar a los 16 años. Pasaba largas horas en sitios de construcción y en los campos de la plantación de azúcar más grande de su país.

Hace tres años, sus riñones comenzaron a fallar. Llenaban su cuerpo de toxinas. Luego de una rápida agonía, falleció el 19 de enero en el patio de su casa, a los 51 años.

"Sus últimos cuatro meses fueron fatales, y el último, peor. 'Me estoy quemando', decía él", relató su esposa Gloria Esperanza Mayorga a la Associated Press. "No le paraba el hipo, no dormía, sufría calambres, dolores de cabeza, perdió el apetito, vomitaba el agua y los alimentos que trataba de ingerir, se le ampollaron la boca y (tenía) todo el cuerpo reseco, perdía la vista, no podía orinar, se levantaba de pronto desesperado y al final hablaba sólo y deliraba".

"Fue un infierno", dijo la mujer, de 49 años.

Su cuerpo fue depositado en un ataúd rústico en el patio de su humilde vivienda en presencia de sus ocho hijos y una cincuentena de vecinos que lo velaron.

Al momento de morir, los trabajadores en el cañaveral seguían laborando con sus machetes. Durante se velorio, casi a media noche, los tractores del ingenio trabajaban recogiendo caña cortada y a lo lejos se escuchaba el constante rugir de los molinos y el resplandor de las luces de sus instalaciones en Chichigalpa, un pueblo de la región azucarera de Nicaragua donde uno de cada cuatro hombres presenta síntomas de una deficiencia renal crónica, según estudios médicos realizados.

Una misteriosa epidemia está devastando la costa pacífica de América Central. Ha matado a más de 24.000 personas en El Salvador y Nicaragua desde 2000 y afecta a otros en proporciones jamás vistas antes. Los científicos dicen tener informes de que el fenómeno se ha propagado desde el sur de México hasta Panamá.

La situación cobró una gravedad tal que la ministra de salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, pidió ayuda internacional el año pasado, diciendo que la epidemia desbordaba el sistema de salud.

"Es una enfermedad que viene sin aviso y cuando la descubren ya es tarde", dijo Wilfredo Ordóñez recostado en una hamaca de su casa de la región del Bajo Lempa en El Salvador. El hombre comenzó a sentir los síntomas hace diez años, cuando tenía 38.

Ordóñez trabajaba 12 horas diarias en plantaciones de milpa, ajonjolí y arroz. Hoy sobrevive con tratamientos de diálisis que se aplica él mismo cuatro veces por día.

Muchas de las víctimas mortales eran obreros o peones de las plantaciones de azúcar que cubren buena parte de la zona costera. Pacientes, médicos y numerosos activistas dicen que los causantes del mal son las sustancias químicas que los trabajadores han usado por años sin ninguna de las protecciones comunes en los países desarrollados.

"Me ponía la mochila en el lomo y tiraba el veneno (herbicidas y pesticidas) sin ninguna protección, hasta una vez me cayó todo el veneno en el lomo ", dijo Ordoñez a la AP.

Hay indicios, no obstante, que sustentan una hipótesis más compleja e insospechada.

La raíz de la epidemia, según algunos científicos, parece yacer en la naturaleza del trabajo que hacían los afectados, campesinos, obreros de la construcción, mineros y otros que trabajaban hora tras hora sin beber suficiente agua bajo altas temperaturas, sometiendo a sus cuerpos a repetidas deshidrataciones e insolaciones. Muchos trabajaban desde los diez años.

La agotadora rutina parece ser uno de los detonantes de la deficiencia renal crónica, un mal asociado normalmente con la diabetes y la hipertensión, dos enfermedades que no aparecen en la mayoría de los pacientes centroamericanos.

"La evidencia refuerza esta idea del trabajo manual y una hidratación insuficiente", dijo Daniel Brooks, investigador y profesor asociado de epidemiología de la Universidad de Boston, quien trabajó en una serie de estudios de este mal.

Dado que el trabajo duro y el calor intenso son fenómenos bastante comunes en América Central pero no todo el mundo contrae el mal, algunos investigadores no descartan factores de origen humano.

Pero, a su vez, no han surgido pruebas sólidas del papel de los pesticidas y otras sustancias químicas.

"Yo creo que todo indica que no son los pesticidas", dijo la doctora Catharina Wesseling, una experta en epidemias y directora regional de Programa sobre Trabajo, Salud y Medio Ambiente de América Central. "Es demasiado multinacional y está muy esparcido. Yo apostaría por las reiteradas deshidrataciones, casi diarias. Eso es lo que pienso yo, pero no se ha demostrado nada".

El doctor Richard J. Johnson, especialista en riñones de la Universidad de Colorado, en Denver, que trabaja con otros expertos que estudian el mal, también sospecha de la deshidratación.

"Es un concepto nuevo, pero hay alguna evidencia que lo respalda", dijo Johnson. "Hay otras formas de lesionar los riñones: metales pesados, químicos, toxinas... Se ha considerado todo, pero no hay explicaciones firmes todavía para lo que sucede en Nicaragua. A medida que se agotan estas posibilidades, las deshidrataciones recurrentes suben en la lista".

En Nicaragua la cantidad de muertes por la deficiencia renal crónica subió de 466 en 2000 a 1.047 en 2010, según la Organización Panamericana de la Salud. En El Salvador ese organismo registró un incremento parecido, de 1.282 casos en el 2000 a los 2.181 de 2010.

Más al sur, en las plantaciones de azúcar de Costa Rica, también se han registrado agudos aumentos en la incidencia del mal renal, según la médica Wesseling, al tiempo que las estadísticas del organismo panamericano indican que en el caso de Panamá las cifras están subiendo, aunque a un ritmo más lento.

El incremento en las estadísticas de la enfermedad podrían obedecer a que ahora se lleva mejor la cuenta de los casos, pero los científicos dicen que no hay dudas de que está ocurriendo algo mortal, algo que la medicina no conocía.

En naciones con sistemas de salud más avanzados, el mal que afecta la capacidad del riñón de limpiar la sangre es diagnosticado tempranamente y tratado con diálisis en clínicas. En América Central, muchas de las víctimas se tratan a sí mismas, en casa, con formas de diálisis más baratas y no tan eficientes, o siguen adelante sin diálisis.

En un hospital de la ciudad nicaragüense de Chinandega, Segundo Zapata, de 49 años, está sentado en su habitación, cabizbajo, cuando lo visitó un periodista de AP en enero.

"Ya no quiere hablar", relató su esposa, Enma Vanegas, un año menor que él.

Sus niveles de creatinina, un químico que delata problemas renales, eran 25 veces los normales.

Su familia le dijo que lo hospitalizaban para que recibiese diálisis. En realidad, el objetivo era aliviarle el sufrimiento mientras esperaba la inevitable muerte, según Carmen Ríos, de la Asociación de Enfermos de Insuficiencia Renal de Nicaragua.

Zapata le imploró al fotógrafo de AP que lo llevara a su casa.

"Deja la cámara, toma una ametralladora y sácame de aquí a la fuerza", le dijo.

El hombre murió el 26 de enero.

La doctora Wesseling, trabajando con científicos de Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, estudió a grupos de la costa y los comparó con grupos con hábitos de trabajo similares, que también estuvieron expuestos a pesticidas, pero trabajaban en zonas a por lo menos 500 metros (1.500 pies) sobre el nivel del mar.

Un 30% de los trabajadores de la costa tenían niveles elevados de creatinina, lo que es un fuerte indicio de que el causante del mal es el ambiente más que los agroquímicos, de acuerdo con el epidemiólogo Brooks. Se espera que el estudio en el que trabaja sea publicado en revistas médicas en las próximas semanas.

Brooks y Johnson, el especialista en riñones, dijeron que saben de casos parecidos en regiones agrícolas cálidas de Sri Lanka, Egipto y la costa este de la India.

"No sabemos qué tan esparcido está (la enfermedad)", dijo Brooks. "Esta puede ser una epidemia que todavía no ha sido identificada plenamente".

Jason Glaser, cofundador de una agrupación que ayuda a las víctimas del mal renal en Nicaragua, dijo que él y sus colegas también saben de casos ocurridos entre trabajadores de plantaciones de azúcar de Australia.

A pesar de que hay un consenso cada vez mayor entre los expertos, Elsy Brizuela, una doctora que trabaja con un programa salvadoreño que trata a los trabajadores e investiga la epidemia, da por descartada la teoría de las deshidratación e insiste en que "todos los afectados han trabajado expuestos a los venenos, a los herbicidas que se usan en los cañales".

Las tasas más altas del mal renal que se registran en Nicaragua son las del Ingenio San Antonio, del Grupo Pellas, cuyos ingenios procesan casi la mita de la azúcar que produce el país. Flores y Zapata trabajaban en ese ingenio.

Según uno de los estudios de Brooks, hace unos ocho años la planta empezó a a ofrecer una solución electrolítica y galletitas con proteínas a los trabajadores. También comprobó que algunos trabajadores cortaban caña de azúcar nueve horas y media por día casi sin descansos, al sol, con temperaturas de 30 grados centígrados (87 Farenheit).

En 2006, la plantación, de propiedad de una de las familias más ricas del país, recibió 36,5 millones de dólares en préstamos de la Corporación Internacional de Finanzas, organismo afiliado al Banco Mundial, para la compra de más tierras, la expansión de su planta procesadora y la producción de más azúcar para el consumidor y para la producción de etanol.

En un comunicado, el organismo dijo que había examinado el impacto social y ambiental de sus préstamos y que había determinado que la deficiencia renal no está relacionada con las operaciones en la plantación.

De todos modos, la entidad dijo que "le preocupa este mal que afecta no solo a Nicaragua sino a otros países de la región y seguirá de cerca cualquier novedad".

Ariel Granera, portavoz del Grupo Pellas, dijo que a partir de 1993 la empresa tomó medidas para aliviar la carga de sus trabajadores, como hacerlos comenzar sus turnos bien temprano en la mañana y darles muchos litros de agua por día.

Periodistas de AP vieron que los trabajadores traían botellas de agua de sus casas, que llenaban durante el día usando grandes cilindros llevados a los campos en busetas.

Glaser, cofundador de la Fundación La Isla en Nicaragua, grupo activista, dijo que las compañías ni el gobierno hacen cumplir las normas para proteger a los trabajadores, particularmente las relacionadas con suspender del trabajo a quienes padecen deficiencias renales dejen de trabajar en las plantaciones del Grupo Pellas y de otras empresas.

Muchos peones a los que se les encuentran altos niveles de creatinina siguen trabajando con otros contratistas, dijo Glaser. Algunos usan documentos falsos o las identificaciones de sus hijos sanos, quienes pasan los controles médicos y van a trabajar a los cañaverales, donde sus riñones se lesionan.

"Es el único trabajo que hay en este pueblo", dijo. "Es lo único que saben hacer".

El Ingenio San Antonio procesa la caña de más de 24.000 hectáreas, la mitad propias y el resto, mayoritariamente de campesinos independientes.

La agrupación que agrupa a los ingenios de Nicaragua dijo que el estudio de la Universidad de Boston confirmó que "la industria azucarera no es responsable de las insuficiencias renales" porque no hay forma de establecer a esta altura "un vínculo directo entre el cultivo de la caña de azúcar y la insuficiencia renal".

Brooks, el epidemiólogo de la Universidad de Boston, destacó que el estudio simplemente dijo que no hay prueba científica firme de la causa, pero que todas las posibilidades siguen abiertas.

A diferencia de Nicaragua, donde miles de personas con trastornos renales trabajaban en grandes plantaciones, en El Salvador abundan los pequeños campesinos independientes. Ellos atribuyen el mal a los agroquímicos y casi nadie ha cambiado sus hábitos de trabajo como consecuencia de las últimas investigaciones, que no han recibido demasiada difusión en el país.

En Nicaragua el peligro es bien conocido, pero la gente del campo necesita trabajo. Zapata tenía ocho hijos, tres de los cuales trabajan en las plantaciones de azúcar.

Dos de ellos ya muestran síntomas de la enfermedad.

___

A este reportaje contribuyeron Michael Weissestein desde Ciudad de México y Romina Ruiz-Goiriena, desde ciudad de Guatemala.