miércoles, 28 de marzo de 2012

La conexión argentina de Guardiola


No sólo en Messi se sostiene el éxito de Pep como DT; previo a dirigir, se juntó con muchos técnicos, entre ellos Menotti, Bielsa, Julio Velasco o Cappa y también se nutrió de La Volpe; si bien su mentor fue Cruyff, ¿qué tomó de los profesionales albicelestes? Por Pablo Hacker

27 de Marzo de 2012 - canchallena.com


Guardiola, su contacto con el mundo criollo

No hace falta decir que en el éxito de Pep Guardiola como entrenador en Barcelona la conexión argentina es fundamental. Lionel Messi es el máximo artista de la genial obra que construye el DT de los blaugranas y que en los últimos tres años y medio marcó época en el fútbol, con 13 títulos sobre 16 posibles. "En el equipo, él es más importante que yo", dijo Leo sobre su técnico, quien le devolvió la gentileza: "El público paga la entrada para verlo a él; no, a mí".

Si bien la mayor influencia para Guardiola, de 41 años, es Johan Cruyff, el DT que lo llevó a la gloria en Barcelona y quien fue formado por Rinus Michels, Messi no es el único argentino del que se ha nutrido Pep. Previo a empezar su carrera como entrenador, viajó a la Argentina y se reunió con Marcelo Bielsa y César Menotti y también se juntó, en Italia, con Julio Velasco, el exitoso conductor de voleibol argentino que llevó a Italia a la gloria. Además, eran frecuentes sus charlas con Angel Cappa, quien lo define a pedido de canchallena.com : "Era un caso excepcional, que ya sabía de muy joven que iba a ser entrenador. Como futbolista, se preocupaba por entender el juego, algo que no es tan habitual y no son muchos los casos". Incluso, Guardiola escribió maravillas de Ricardo La Volpe y su forma de salir jugando en una columna escrita para el diario El País durante el Mundial de Alemania 2006.

"Bielsa es el mejor entrenador del planeta", dijo recientemente Guardiola, luego de que Athletic eliminara a Manchester United de la Europa League. "Fue muy generoso cuando me recibió y yo ni era DT", comentó Pep al referirse a ese asado de 11 horas que compartieron, en Rosario, en el campo del Loco. También, el DT catalán atesora la conversación en un restaurante de Belgrano con Menotti o cuando sorprendió a Velasco y se reunió en Roma con él para indagar sobre cómo se debe manejar a un grupo de jugadores. "Si tú le cuentas una anécdota, él (por Guardiola) la archivará con devoción, pero la aplica a su juego como si le regalaras a un cocinero una paleta de ping pong y lo primero que pensara es cómo usarla de sartén (.) Recién retirado del fútbol, su empeño por seguir conociendo entrenadores lo llevó a la Argentina. Quería saber más de Ricardo La Volpe, de Marcelo Bielsa, del Flaco Menotti", escribió en el diario El Paíssobre Pep David Trueba, el director de cine que lo acompañó al DT de Barcelona en un viaje por nuestro país, en 2006. Ahora bien, ¿cómo es esa conexión argentina de Guardiola?

Un asado de locos. "Cuando dejé de jugar y no sabía lo que iba a hacer, Bielsa tuvo la amabilidad de recibirme en su casa. Es cierto que tuve más influencia de otros. Lo admiro por ser auténtico y jugar de una manera tan atrevida. Básicamente aprendí eso, la valentía de sus equipos. No importa dónde, ni contra quién, si eres grande o pequeño", dijo Guardiola, antes del partido ante Athletic por la Liga del año último (2-2). Lo cierto es que, en 2006, el rosarino lo invitó a Pep a su campo y lo agasajó con un asado. Trueba compartió la comida con ellos y dio detalles: "Fue una conversación intensa, con discusiones acaloradas y preguntas complicadas". En la charla, Bielsa le preguntó a Guardiola: "¿Por qué usted, que conoce toda la basura que rodea al mundo de fútbol, el alto grado de deshonestidad de cierta gente, aún quiere volver ahí, y meterse además a entrenar? ¿Tanto le gusta la sangre?". Pep no lo pensó dos veces: "Necesito esa sangre".

Guardiola copió a Bielsa en la modalidad de establecer contacto con la prensa sólo mediante conferencias. Según Trueba, una frase del Loco le quedó grabada: "¿Por qué le voy a dar una entrevista a un tipo poderoso y se la voy a negar a un pequeño reportero de provincias? ¿Por qué voy a acudir a una emisora líder cada vez que me llame y en cambio jamás a una pequeña radio del interior? ¿Cuál es el criterio para hacer una cosa así? ¿Mi propio interés? Eso es ventajismo". Ya en España y consultado por ese asado, el argentino se limitó a decir: "Guardiola les propone a los jugadores, logró mejorar a muchos futbolistas".



Una sorpresa para Velasco. Julio Velasco nació en La Plata, tiene 60 años y hoy, dirige a Irán. Su gran carrera como entrenador de voleibol la hizo en el ámbito internacional y fue dos veces campeón del mundo como técnico del seleccionado italiano. Cuando Guardiola estaba en su última etapa como futbolista y jugaba en Brescia, en 2003, y ya pensaba en ser entrenador, un día lo llamó por teléfono a Velasco. "Me dijo que me había visto hablar en la televisión y que quería charlar conmigo, nos terminamos juntando en Roma", recuerda Velasco a pedido decanchallena.com. "Me hizo un montón de preguntas y lo entiendo porque yo también me formé así. Quería saber especialmente cómo hacía para manejar grupos y le conté lo que siempre pregoné, no tratar a todos de la misma manera, porque cada hombre tiene diferentes características psicológicas. Manejar un grupo es un arte y veo que él aplica estas máximas", relata Velasco.

En una reciente aparición televisiva, Guardiola recordó su charla con Velasco: "El revolucionó el voleibol en Italia. Yo lo quise conocer. Aprendí con él que no todos deben ser tratados igual. Que todos son iguales es la mentira más grande del deporte. A cada uno para sacarle lo mejor tendrás que hacerle diferentes cosas. A algunos invitarlos a comer fuera del trabajo, a otros citarlos en mi despacho, a otros preguntarles qué hacen en su tiempo libre. Lo fascinante de esto es buscar qué decirle o como engañar a cada uno para llevarlo a tu terreno para conseguir lo mejor de él". En una conversación con canchallena.com , Velasco contó también que hace dos años y medio, cuando Pep ya había ganado su primera Champions League en Barcelona, Guardiola volvió a llamarlo. "Me pidió que nos juntáramos en Madrid. Quería hablar de cómo cambiar un equipo cuando gana. Yo le di mi parecer, a los pocos días se fue Henry. Son dos encuentros que les podré contar a mis nietos".

La declaración de principios de Menotti. "A Guardiola lo seducen los buenos conversadores, los que manejan la particularidad de la anécdota con la varita para convertirla en sabiduría universal. Admira a quien sabe contar, porque sabe que es parte de la tarea de un entrenador", escribió Trueba para describir el encuentro de Pep con Menotti en un restaurante de Belgrano. "No lo dude, hágase entrenador. Al menos así los tiros estarán más repartidos. No me los darán sólo a mí", le dijo el Flaco al catalán que buscaba nutrirse de conceptos, antes de comenzar su carrera como DT.

Trueba recuerda una anécdota del Flaco de aquel encuentro: "Menotti pidió un whisky y el camarero le trajo un vaso bajo lleno de hielo. El veterano entrenador se enojó: '¿Usted me ve la rodilla mal? ¿Me ve hinchada la rodilla? ¿Acaso estoy lesionado?'. El camarero, mudo, no sabía qué decir. 'Llévese este montón de hielo, por favor, y tráigame un vaso con el whisky solo'".

Charlando con Cappa. Durante el Mundial de los Estados Unidos 1994, el cual Guardiola disputó como jugador con la selección española, que perdió en los cuartos de final ante Italia, eran habituales las charlas por teléfono entre Pep y Angel Cappa para comentar el juego de aquella Copa del Mundo. Ambos se conocen desde la época en que don Angel era ayudante de campo de Jorge Valdano en Real Madrid a principios de la década del '90.

"Es una persona muy curiosa, que intenta absorber la experiencia de los demás", le cuenta Cappa a canchallena.com . "Me acuerdo que hablábamos cuando se fue a jugar a Brescia (2001). Su objetivo era conocer el fútbol italiano por dentro. Es una persona con inquietudes permanentes, para quien todo es una aprendizaje", sigue Angel, que publicó en un libro una charla de él con Guardiola, en la que Pep adelanta los conceptos del actual Barcelona. "Seguramente, aprendió de cada charla que tuvo, de Menotti, de Bielsa, de todos. El habló con mucha gente del fútbol antes de empezar su carrera como DT", explica Cappa.

La admiración por La Volpe. Guardiola se retiró del fútbol, en 2006, en Dorados de Culiacán, de México. Por entonces, el seleccionado azteca era dirigido por Ricardo La Volpe, con quien México afrontó luego el Mundial de Alemania de ese año y quedó eliminado en octavos de final por la Argentina. En esa Copa del Mundo, Pep escribía para el diario El País y, al ir a analizar un partido del equipo del Bigotón (triunfo ante Irán en el Grupo), escribió un artículo titulado "Salir de novios". En su texto, elogia la manera en que salen jugando las formaciones entrenadas por La Volpe, un sello distintivo del Barcelona de Pep. "Ricardo La Volpe, argentino él y seleccionador mexicano, ha escogido que su defensa salga jugando. No que empiece jugando, que es otra cosa (.) Obliga a salir jugando, que no es otra cosa que jugadores y pelota avancen juntos, al mismo tiempo. Si lo hace uno solo no hay premio, no vale. Han de hacerlo juntos. Como lo hacen los novios cuando salen juntos". Guardiola agrega: "Me contaron cuando estuve en México que La Volpe, de manera intervencionista y conductista, obliga, en los entrenamientos, durante 30 minutos, a que sus defensores avancen, ellos y la pelota, una y otra vez. Al más mínimo error en un pase, o no ensanchar el campo estirándolo como si fuera una goma hasta las líneas de banda, o no jugar con el portero cuando se debía jugar, repito al más mínimo error, vuelta a empezar. Son cientos de veces hasta que sus tres defensores hagan de novios durante 30 minutos".

¿Pep, en la Argentina? Cuando era jugador a Guardiola se lo relacionó con Racing en la época de Daniel Lalín, con Banfield por su buena relación con Matute Morales y con River por su cercanía a Menotti durante la segunda presidencia de Aguilar. Al final, no llegó a jugar en el fútbol argentino. Recientemente, desde diferentes sectores, se expresó el deseo de que dirija al seleccionado argentino. Hasta Julio Grondona habló del tema. "Sería un sueño contratarlo", señaló el presidente de la AFA. Cappa aventura su futuro: "Seguramente el público argentino lo aceptaría, pero no soy quien para decirlo. De todos modos, dudo de que quiera trabajar en un fútbol tan inestable como el nuestro. Lo veo como entrenador de la selección de España".

No hay comentarios:

Publicar un comentario