viernes, 31 de diciembre de 2010

Violencia Costa Marfil deja al menos 173 muertos:ONU

Reuters

23 de diciembre de 2010, 03:37 PM | Por Tim Cocks y Laura MacInnis

ABIYAN/GINEBRA (Reuters) - Al menos 173 personas murieron en Costa de Marfil en los últimos días tras las polémicas elecciones del mes pasado, dijo el jueves la ONU, mientras aumenta la presión internacional para que el desafiante presidente Laurent Gbagbo deje el cargo.

Naciones Unidas también indicó que han habido numerosos detenidos y torturados, mientras que Estados Unidos situó la cifra de víctimas mortales en casi 200.

Encabezado por los estados africanos, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó de manera unánime la violencia política en Costa de Marfil e hizo un llamamiento por la reconciliación para evitar una nueva guerra civil.

Las potencias mundiales y los países africanos han apoyando a su rival Alassane Ouattara, que reclama la presidencia, en una disputa que ha derivado en violencia desde los comicios del 28 de noviembre.

"Entre el 16 y el 21 de diciembre, los agentes de derechos humanos han verificado acusaciones de 173 muertes, 90 casos de torturas y malos tratos, 471 arrestos y detenciones, y 24 casos de desapariciones obligadas o involuntarias", dijo la vicecomisaria para los derechos humanos Kyung-wha Kang, durante una sesión especial del organismo de la ONU con sede en Ginebra celebrada a petición de los estados africanos.

La embajadora estadounidense Betty E. King dijo en la reunión en Ginebra que podrían haber muerto más personas.

"Tenemos informes creíbles de que casi 200 personas podrían haber muerto ya, y decenas más habrían sido torturadas o maltratadas, y otras podrían haber sido sacadas de sus hogares en medio de la noche", afirmó.

La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea, la Unión Africana y la asociación del oeste de Africa ECOWAS han reconocido los resultados provisionales de la comisión electoral, según los cuales Ouattara ganó las elecciones.

Pero Gbagbo no ha mostrado señales de ceder a la presión e insiste en que él fue el ganador, después de que el Tribunal Constitucional, presidido por uno de sus aliados, desechara cientos de miles de votos de zonas favorables a Ouattara.

En Ginebra, el consejo, formado por 47 países, adoptó una resolución por consenso presentada por Nigeria en nombre de los estados africanos que pidió la investigación de todos los crímenes y la protección a los civiles.

Estados Unidos y la UE han establecido restricciones de viaje para Gbagbo y sus colaboradores más cercanos, mientras que el miércoles el Banco Mundial paralizó la financiación para el país, con el que tiene compromisos de ayuda de más de 800 millones de dólares.

Los ministros del Banco Central de la Unión Monetaria del Oeste de Africa tenían previsto reunirse el jueves en Guinea Bissau para tratar este asunto, en medio de las especulaciones de que también podría congelar la financiación para Costa de Marfil, lo que podría dificultar la capacidad de pagar los salarios de los funcionarios públicos, incluyendo los de los soldados.

El diario estatal de Costa de Marfil reportó el jueves que la firma de Gbagbo sigue siendo reconocida por ahora en las cuentas estatales en el banco central y que los sueldos públicos se van a pagar este mes.

La situación de confusión en el mayor productor de cacao del mundo ha impulsado los precios del cacao a máximos de cuatro meses, aumentando la posibilidad de que los disturbios bloqueen el transporte y los envíos.

UNIDAD DEL EJERCITO

Las elecciones en la antigua estrella económica regional tenían el objetivo de reunificar el país tras la guerra civil de 2002-2003, pero en vez de ello han agravado las tensiones.

Un portavoz del Ejército dijo el miércoles por la noche que las tropas permanecen unidas y respaldan a Gbagbo a pesar del aumento de la presión.

"No hay duda sobre la cohesión de las fuerzas de seguridad y defensa como perfectos hermanos en armas", dijo el portavoz del Ejército Babri Gohourou en la televisión estatal.

El apoyo militar a Gbagbo está considerado como uno de los motivos por los que se ha negado a renunciar.

Esta declaración llegó unas horas después de que el primer ministro del Gobierno rival de Ouattara, Guillaume Soro, dijera que "la única solución" para la crisis es que los dirigentes mundiales utilicen la fuerza para expulsarlo si fallan otras medidas.

El enfrentamiento degeneró en violencia la semana pasada, con tiroteos entre soldados gubernamentales y rebeldes que ahora apoyan a Ouattara. Los habitantes de los barrios favorables al aspirante han denunciado que hombres armados y enmascarados entran en sus casas de noche y raptan a la gente.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que está estudiando un posible refuerzo de la misión de 10.000 cascos azules de la ONU en Costa de Marfil con la antigua potencia colonial, Francia y con otros estados africanos.

Por su parte, el capitán de la selección de fútbol de Costa de Marfil y delantero del Chelsea de Inglaterra, Didier Drogba, pidió a todas las partes dentro y fuera de su país que muestren moderación en la confrontación.

"Les pido a cada uno de ustedes, cada director, cada soldado, cada seguidor, que no lleguen a la violencia y que hagan todos los esfuerzos para restaurar la calma y la democracia responsable que nuestra nación espera", dijo Drogba, según comentarios publicados el jueves por el diario francés Le Figaro.

Drogba, embajador del Programa de Desarrollo de la ONU, es un ídolo en Costa de Marfil, ya que representa el sueño cumplido de un camino hacia la riqueza, y junto a su selección jugó un rol importante en convencer a rivales de bajar las armas y negociar en el 2006, cuando el equipo se clasificó a su primer Mundial.

(Reporte adicional de Jean-Baptiste Vey en París y Stephanie Nebehay en Ginebra; escrito por Richard Valdmanis; Traducido en la Redacción de Madrid, Editado en español por Gabriela Donoso y Lucila Sigal)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

EE.UU. se disculpa con Chile por el polémico informe contra Piñera difundido por Wikileaks

28/12/10 - 09:43

Documentos secretos de la embajada estadounidense señalaron que Piñera manejaba sus negocios “al borde de la ley” cuando era candidato presidencial.

Estados Unidos se disculpó con Chile por las filtraciones de mensajes diplomáticos estadounidenses en Wikileaks en los que se afirma que el mandatario Sebastián Piñera manejaba sus negocios “al borde de la ley” cuando era candidato presidencial.

Además, en los textos confidenciales también se dice que mantenía “actitudes condescendientes” ante violaciones a los derechos humanos.

El canciller Alfredo Moreno dijo que recibió un llamado telefónico en que un alto funcionario del Departamento de Estado se disculpó por los comentarios contenidos en mensajes despachados desde la embajada estadounidense en Santiago entre el 2008 y el 2009, cuando Piñera desarrollaba su campaña electoral.

Según reveló el diario español El País, que tuvo acceso a los documentos secretos, la embajada estadounidense en Chile describió a Piñera con términos polémicos. “Tenaz y competitivo, Piñera maneja sus negocios y la política hasta los límites de la ley y la ética. Algunas de sus acciones, como prestar dinero a empresas ficticias (en el pasado), parecen cruzar claramente la línea de la incorrección legal”, reseñó un texto filtrado.

“Como muchos otros bancos de la época -y no muy diferente de la reciente crisis financiera de Estados Unidos- el Banco de Talca concedió muchos créditos arriesgados, que inicialmente generaban apreciables beneficios, pero finalmente llevaron a la bancarrota”, reseña el informe. Y agrega: “Piñera y otros directivos del Talca fueron más allá de las típicas actuaciones inapropiadas de la época y (...) también crearon docenas de falsas compañías, les concedieron créditos y usaron esos fondos para comprar más acciones del banco'', evocó el texto.

Un segundo texto salido de la legación estadounidense expresa preocupación por la “actitud condescendiente” del candidato Piñera en cuestiones relacionadas con las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y señala que ese es “su punto débil”.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Glaciares patagónicos, los más afectados por el cambio climático


08/12/10 Lo advirtió ayer un informe de la ONU, presentado en la cumbre de Cancún.

Por Gustavo Sierra
Cancun. Enviado Especial


El informe de Naciones Unidas es fatal y contundente. Los glaciares de la Patagonia argentina están sufriendo el mayor impacto del cambio climático de todo el planeta y se están derritiendo con mayor celeridad. Así lo consigna el documento del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) que fue revelado ayer en esta cumbre de Cancún.

Junto a los glaciares argentinos otros de los más afectados son los del sur de Chile y Alaska. Entre 1960 y 2003, los glaciares patagónicos se redujeron en 35 metros, los de Alaska 25 y en Asia unos 10 metros. “La mayoría de los glaciares de montaña están perdiendo masa a causa del cambio climático, pero entre ellos los patagónicos aparecen como los más afectados”, aseguran los científicos.

De acuerdo al documento -que fue presentado por el secretario general Ban Ki Moon y otros funcionarios de la ONU- “los glaciares podrían desaparecer de algunas regiones montañosas hacia el fines del siglo XXI, dada la actual tasa de derretimiento”. Aunque también señala que como consecuencia del mismo cambio climático que provocó un aumento en las precipitaciones en la cordillera de Tierra del Fuego se registró un incremento en el espesor de los hielos.

Pero deja en claro que se trata de un fenómeno aislado .

El reporte advierte que el derretimiento de los glaciares podría traducirse en algunas décadas en la reducción de la disponibilidad de agua en zonas de Argentina, Chile y Perú. Y subrayó la vulnerabilidad que el derretimiento representa para la población que vive en las zonas de glaciares.

La agencia también recomendó fortalecer la investigación y la colaboración internacional para el monitoreo de los glaciares , además de mejorar los modelos para medir precipitación de la disponibilidad de agua en estas regiones.

Todos estos datos hicieron sincerarse al ministro noruego del Medio Ambiente, Erik Solheim, cuyo gobierno proporciona fondos para estas investigaciones. “Estos descubrimientos alarmantes sobre el derretimiento de los glaciares ilustran la importancia de combatir globalmente el cambio climático. Es una tajante advertencia para nosotros los políticos y negociadores acá en Cancún”, dijo.

Y no fue el único informe inquietante. También hubo un adelanto de otro de la CEPAL, la comisión económica de la ONU para Latinoamérica, que se presentará hoy y que asegura que “los desastres naturales asociados al cambio climático como temperaturas extremas e inundaciones afectaron en la última década a más de 40 millones de latinoamericanos”. Esto significa un incremento enorme ya que en la década de 1970 fueron apenas 5 millones los afectados en la región por temperaturas extremas, incendios forestales, sequías, tormentas e inundaciones.

El informe denominado “Gráficos Vitales del Cambio Climático para América Latina y el Caribe”, asegura que los daños en el continente, desde el Río Bravo hacia abajo, en los últimos 10 años generaron costos estimados de más de 40.000 millones de dólares.

El informe dice que “ se ha visto un aumento de eventos climáticos extremos en toda América Latina . Por ejemplo, el número de tormentas ocurridas entre el 2000 y el 2009 se multiplicaron por 12 con respecto a las que se registraron entre 1970 y 1979”. Y estos fenómenos van a seguir incrementándose. Dice la CEPAL que para fines de este siglo en Centroamérica y el Caribe aumentará la intensidad de los huracanes, y al mismo tiempo habrá una reducción de las precipitaciones y aumentos de sequías. En Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile continuará el derretimiento de glaciares. Y si bien es una de las regiones del planeta más castigadas por el cambio climático, América Latina representa apenas el 13% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Después de leer el informe, el negociador mexicano y subsecretario de Asuntos Multilaterales de la cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, lo puso en contexto: “en el mundo real están ocurriendo cosas muy graves y aquí en la negociación debemos impartir el mismo nivel de urgencia y avance”. Por ahora, sólo se sabe de muy pequeños logros para mitigar los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, de enormes peleas entre las potencias.

martes, 30 de noviembre de 2010

Los secretos de EE.UU., al descubierto

lunes 29 de noviembre, 4:00 AM La Nacion

Silvia Pisani | Corresponsal en EE.UU.

WASHINGTON.- "Esto es peligroso", alcanzó a advertir la Casa Blanca. Pero no pudo hacer nada por evitarlo.

Sin amedrentarse, el sitio WikiLeaks produjo ayer la mayor revelación de documentos diplomáticos en la historia de Estados Unidos, en lo que constituye una contundente constatación de cómo Washington ve al resto del mundo. La filtración, adelantada a varios diarios del mundo, provocó una fuerte conmoción mundial y podría acarrearle problemas al gobierno norteamericano en el futuro inmediato, aun con sus aliados más cercanos.

En lo que concierne a la Argentina, entre los más de 250.000 documentos revelados figuran expresiones de "desconfianza" de Washington hacia el gobierno de Cristina Kirchner.

Ese sentimiento alcanzó tal extremo que el Departamento de Estado llegó a pedir información sobre la "salud mental" de la Presidenta (ver Pág. 3).

Pero las revelaciones van mucho más lejos. Hay cables firmados por Clinton en los que se dan instrucciones a sus diplomáticos en las Naciones Unidas para que "espíen" a sus colegas, entre ellos, al secretario general del organismo, Ban Ki-moon, y, al igual que a él, a todos los embajadores de los países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad (ver Pág. 4).

"Recopilen información sobre sus gastos con tarjeta de crédito y horarios de trabajo", dice una de las instrucciones. Otra, referida especialmente a figuras de América latina, pide descripciones sobre comportamientos personales.

Los documentos describen sin piedad a líderes mundiales a los que luego Barack Obama y Hillary Clinton saludan con reverencia. Se sabe que la secretaria de Estado pasó parte el fin de semana al teléfono hablando con pares y jefes de Estado de todo el mundo en un intento de atenuar el golpe de la revelación.

Los documentos hablan de las "fiestas salvajes" del italiano Silvio Berlusconi y llaman "la dama de teflón" a la alemana Angela Merkel. De paso, afirman que la canciller alemana "rara vez es creativa".

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibió el calificativo de "emperador desnudo", mientras que su par iraní, Mahmoud Ahmadinejad, fue calificado como "Hitler", al tiempo que en algunos documentos, al igual que en el caso de Cristina Kirchner, se pone en duda su equilibrio mental.

Del libio Muammar Kadhafy se describen su debilidad por el Botox y por las "rubiecitas procaces como enfermeras", mientras que del presidente afgano, Hamid Karzai, se destaca una conducta "signada por la paranoia".

Una reunión con Obama

Se suma también la insólita oferta al presidente de Eslovenia de acceder a una entrevista con Obama a cambio de recibir en su territorio a uno de los detenidos en Guantánamo acusados de terrorismo.

No menos sangrantes son las revelaciones sobre las grandes tensiones internacionales en las que Washington participa. Entre ellas, que el rey Abdullah, de Arabia Saudita, llamó a Estados Unidos a "atacar a Irán" para poner fin a su programa nuclear. También el gobierno de Israel queda alcanzado por el tema Irán al revelarse que, en diciembre del año pasado, urgió a Washington a "ponerse firme", convencido de que su estrategia de mano extendida "no funcionaría" con Teherán.

En su primera reacción, apenas dos horas después de conocida la filtración, la Casa Blanca condenó como "desconsideradas" y "peligrosas" las revelaciones.

Lo curioso es que en esa misma intervención intentó suavizar lo ocurrido al afirmar que, en muchos casos, los documentos muestran "intercambios francos" entre funcionarios de la estructura diplomática y que "no siempre" reflejan "la expresión de una política ni de decisiones definitivas", según el vocero presidencial Robert Gibbs.

Sin embargo, fuentes de la Casa Blanca admitieron "temor" por las reacciones que podrían producirse. Londres fue en el mismo sentido cuando voceros del gobierno de David Cameron afirmaron que las revelaciones ponen vidas en riesgo, a la vez que admitió inquietud por posibles reacciones en el mundo musulmán. También el Pentágono se sumó a las críticas y condenó la divulgación de documentos reservados "obtenidos ilegalmente". Además, afirmó que había tomado medidas para evitar que vuelva a suceder.

"Asistimos a una revelación altamente imprudente de informaciones clasificadas obtenidas de forma ilegal", insistió el Pentágono. Hasta ayer, sin embargo, el que permanecía en silencio era el Departamento de Estado, principal involucrado en todas las revelaciones.

Trabajo de contención

Aun con su contundencia, se sabía que el golpe estaba cerca. Hacía días que la página fundada por el australiano Julian Assange venía anunciando que tenía documentos explosivos. A tal extremo que, en un desesperado intento de atenuar su impacto, el Departamento de Estado puso sobreaviso a varios gobiernos. Entre ellos figuran aliados estratégicos, como Australia, Gran Bretaña, Canadá, Israel y Turquía.

Clinton se comunicó personalmente con las autoridades de Francia, Afganistán, Gran Bretaña y China.

La magnitud del daño a la diplomacia quedó en evidencia cuando el canciller italiano, Franco Frattini, calificó ayer la difusión de los documentos secretos como "el 11 de Septiembre de la diplomacia".

Los cables y documentos fueron facilitados por WikiLeaks a varios medios: El País, T he Guardian, The New York Times, Le Monde y Der Spiegel.

En un esfuerzo coordinado, cada uno de ellos trabajó por separado en la evaluación y selección del material y lo dio a conocer al mismo tiempo, ayer por la tarde, en sus sitios. En todos los casos prometieron más revelaciones en los próximos días.

En rigor, fue a través de ellos que se conoció buena parte del material, ya que WikiLeaks estuvo ayer inaccesible, al parecer, a causa de un ataque cibernético.

"Lo que estamos mostrando concierne a todos los grandes asuntos de cada país del mundo", dijo Assange durante una videoconferencia con periodistas reunidos en Jordania. El fundador de WikiLeaks, cuyo paradero es un misterio, "desapareció" el 18 de noviembre, cuando Suecia emitió una orden de arresto internacional por estupro y abuso sexual.

Esta es la tercera gran revelación de WikiLeaks, que ya publicó más de 70.000 documentos militares confidenciales de Estados Unidos sobre la guerra en Afganistán en junio pasado, y más de 400.000 sobre Irak en octubre, dos revelaciones que indignaron al Pentágono.

Ahora se sabe también que, horas antes de la nueva filtración, Washington rechazó "cualquier negociación" con WikiLeaks respecto de la anunciada divulgación de documentos confidenciales.

La publicación de los documentos, en parte confidenciales y en parte secretos, "pone en peligro en todo el mundo a líderes opositores y críticos de regímenes autoritarios que están en contacto con diplomáticos estadounidenses", afirmó un vocero de Obama. Con las revelaciones, WikiLeaks puso en riesgo la vida y el trabajo de activistas, que en todo el mundo luchan por la defensa de los derechos humanos, añadió.

"El presidente Obama apoya una forma de gobernar responsable, confiable y abierta en Estados Unidos y en todo el mundo, pero este proceder desconsiderado y peligroso se contrapone a esas metas", dijo Gibbs.

Forma parte de la naturaleza de la actividad que los informes de los embajadores muchas veces sean francos y de contenido incompleto, sostuvo Gibbs. "No es ni una expresión de la política ni se trata siempre de decisiones políticas definitivas."

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Para la ONU, la economía limitó el desarrollo humano en la Argentina

24 NOV 2010 09:25h |ONU

Así lo asegura un informe que tiene en cuenta tres variables (salud, educación e ingreso) para medir el bienestar y las condiciones de crecimiento de la población.
PorDiego Geddes| dgeddes@clarin.com

Lo que somos, lo que fuimos y lo que podríamos haber sido. Esas tres versiones de la Argentina aparecen en el informe que presentó ayer el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que tiene en cuenta tres variables (salud, educación e ingreso) para medir el bienestar y las condiciones de crecimiento de la población.

El índice de Desarrollo Humano (IDH) de Argentina experimentó un alza del 15 por ciento en los últimos 40 años, al pasar de 0,762 en 1970 a 0,879 en 2010. Sin embargo, el informe concluye que “de haber tenido un crecimiento económico moderado, Argentina podría hoy estar situado entre los países de muy alto desarrollo humano ”. Actualmente está al mismo nivel que otros países como Uruguay, Hungría y Croacia, aunque lejos de otros países como España, Grecia o Israel, que tenían un desarrollo humano similar al de Argentina en 1970.

La salud y la educación se han mostrado más constantes en este período de tiempo con un crecimiento sistemático del 22% y 16% respectivamente. “La Argentina es un país al que le fue relativamente mejor en salud y educación que en el promedio de crecimiento económico ”, dijo en la presentación el economista del PNUD, Rubén Mercado Pero el informe también reconoce que los niveles de la mortalidad materna e infantil y la presencia de enfermedades como la tuberculosis y el hantavirus recuerdan que Argentina no ha dejado atrás los riesgos sanitarios de los países en desarrollo.

Luego de la crisis de 2001, “la Argentina ha experimentado un acelerado crecimiento casi sin precedentes en su historia económica” y dice que entre los mayores desafíos del país se encuentran “consolidar este crecimiento y avanzar conjuntamente en las dimensiones de salud y educación como forma de contribuir a la sustentabilidad del crecimiento”.

Ese desafío también supone estabilizar las desigualdades internas que tiene el país a lo largo de su territorio. Según resaltó Gabriela Catterberg, codirectora del Informe, en comparación con los relevamientos de desarrollo humano realizados por el PNUD en 2002 y 2005, el país mantiene “disparidades notorias a nivel territorial”.

La Ciudad de Buenos Aires y las provincias de la Patagonia son las que más han crecido , mientras que las provincias del noreste y noroeste argentino presentan los índices de desarrollo humano más bajos y la desigualdad más alta.

En estas provincias, según el informe, se cae en un círculo vicioso llamado “trampas de desigualdad”, en donde la mala salud de las personas restringe sus logros educativos; los bajos logros educativos limitan su ingreso, y el bajo ingreso a su vez impide tener una salud adecuada y realizar inversión en una mejor educación.

jueves, 18 de noviembre de 2010

La Policía Metropolitana llega a otros seis barrios

18/11/10 - 01:38 | Clarin

Estará en Agronomía, Chacarita, Parque Chas, La Paternal, Villa Crespo y Villa Ortúzar. Así, la Ciudad pondrá 600 agentes a reforzar zonas que hasta ahora están a cargo de seis comisarías de la Federal.

Por Sergio Dima

A partir de diciembre próximo, la Policía Metropolitana tirará el ancla en la Comuna 15 de la Capital Federal, que incluye a los barrios de Agronomía, Chacarita, Parque Chas, La Paternal, Villa Crespo y Villa Ortúzar. Según adelantaron a Clarín voceros de la Fuerza, en ese perímetro se instalarán al menos 70 nuevas cámaras de seguridad y se destinarán 36 patrulleros, 14 motos y un total de 600 agentes para vigilar la zona. También está prevista la construcción de un precinto (comisaría de la Policía porteña) y la puesta en marcha de corredores escolares, que comenzarán a funcionar desde marzo.

Tal como ya había ocurrido en los barrios de Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Coghlan y Saavedra (todos de la Comuna 12) la idea es comenzar a reforzar la seguridad con presencia de la Metropolitana en el área, que tiene casi 200.000 habitantes repartidos en 920 manzanas. Los efectivos deberán convivir con los agentes que cumplen funciones en las seis comisarías de la Policía Federal que tienen a cargo esas jurisdicciones: 41°, 39°, 29°, 13°, 37° y 27° (trabaja un promedio de 200 agentes en cada una de esas seccionales).

¿La Policía Federal disminuirá entonces la cantidad de efectivos en la zona ante el desembarco de la Metropolitana? “De ninguna manera. Nosotros trabajamos igual que antes y no se descuida nada. Nos parece bien que vengan los efectivos de la nueva Policía, pero la responsabilidad principal de los hechos ante la Justicia sigue siendo nuestra”, opinó ayer un comisario que conoce la zona. Y deslizó: “Tal vez hubiese sido mejor que la Metropolitana destinara la nueva gente a cubrir la noche en la Comuna donde ya está trabajando, en lugar de ampliar su acción y retirarse a la noche en todos los barrios donde actúa. En esas horas suelen ocurrir los delitos más graves”, opinó.

Desde la Policía Metropolitana dijeron que el anuncio oficial sobre el inicio de actividades en la Comuna 15 se hará el 2 de diciembre, y ese mismo día se comenzará a trabajar en los nuevos destinos.

Los agentes que tiene previsto desplegar la Metropolitana trabajarán en dos turnos, entre las 7 de la mañana y las once de la noche. Ahora hay 24 cámaras de vigilancia instaladas, pero la intención es llegar a fin de 2011 con un total de 70 para monitorear los centros más transitados.

Los barrios de la Comuna 15 no son los más conflictivos de la Capital Federal en términos delictuales, pero el plan de la Metropolitana es avanzar a lo largo de lo que ellos denominan el “corredor central” de la Ciudad. Según citaron desde la fuerza, dentro de los nuevos barrios que van a vigilar las zonas más sensibles son las que concentran las actividades comerciales, como las avenidas Córdoba o Corrientes.

La mayor cantidad de conflictos tiene que ver con la presencia de arrebatadores y punguistas, aunque también hay identificadas zonas con problemas por venta de drogas. La Metropolitana viene trabajando desde hace un mes con relevamientos en la Comuna para decidir cómo se distribuirán los efectivos y dónde es necesaria mayor presencia. Si bien no está probado un aumento del delito, la presunción es que a partir de haber trabajado en prevención en la Comuna lindante, el delito puede haberse desplazado.

Los nuevos agentes ayudarán a vigilar 108 supermercados, 33 estaciones de servicio, 34 bancos, 108 restaurantes y bares, 64 colegios, 24 clubes y seis parques o plazas.

Sobre un total de 76 patrulleros que tiene la Fuerza (36 serán destinados a la Comuna 15), al menos 52 vehículos ya tienen instalados equipos con cámaras de video. Las imágenes se transmiten a un centro de monitoreo que las guarda durante 60 días y son factibles de ser usadas como pruebas.

Uno de los proyectos más resistidos por los vecinos tiene que ver con la construcción de una comisaría para la Metropolitana y una cárcel en el barrio de Chacarita. Según una medida cautelar, el Gobierno porteño busca edificar en un predio que fue declarado hace años como UP (distrito urbanización parque) y que el barrio reclama para actividades recreativas.


Los Vecinos con opiniones dividas

Villa Urquiza es el primer barrio donde empezó a trabajar la Policía Metropolitana. Para saber si la llegada de la fuerza porteña cambió la seguridad en el barrio, Clarín recorrió la zona y habló con vecinos.

“La Policía Metropolitana está cuando no es necesario. Los agentes aparecen tipo 16.30 y a las 18.30 los viene a buscar una camioneta y se los lleva a todos. A la mañana y a la noche, cuando verdaderamente hay robos y la zona se pone complicada, no están nunca ”, contó con bronca Silvina, que atiende un kiosco de diarios y revistas ubicado en Triunvirato al 4600.

Daniel es el dueño de un locutorio ubicado en Elcano 5047. El hombre dijo que desde la vidriera de su comercio ve todos los movimientos que hay en la calle. “Se los ve pasar, pero nunca intervenir en ningún hecho de inseguridad. Acá funcionan como agentes de tránsito haciendo multas. La semana pasada, dos personas se pelearon enfrente y a pesar de que pasó un patrullero de la Metropolitana, terminó interviniendo la Federal”, explicó el comerciante.

Frente al locutorio de Daniel hay una peluquería y su dueño está conforme con la llegada de la Policía Metropolitana al barrio. “ Está todo más tranquilo . Se los ve pasar por la calle y da tranquilidad. Aunque nunca los vi actuar. Además, cuanto más seguridad haya mejor”, cuenta Adrián, que tiene su local en Elcano 5026.

En la recorrida, Clarín se cruzó con un policía federal que estaba de consigna a metros de la estación de trenes de Villa Urquiza y le consultó sobre cómo trabajaban con la Policía porteña en el barrio. “Cuando hay que enfrentar a un delincuente, estamos nosotros solos. Ellos hacen prevención ”, respondió el agente.

Mientras caminaba por la calle Colodrero al 2300 junto a sus hijos, Verónica contó que vive en Villa Urquiza hace 43 años y que casi no se ven hombres de la Metropolitana en la calle. “En un principio se los veía por todos lados. Pasaban caminando, en patrullero. Con el paso del tiempo empezaron a verse cada vez menos. Ahora son muy pocos”, afirmó la mujer.

Luis, el dueño del kiosco que funciona en Colodrero 2385, opina lo mismo que Verónica. “Al principio parecía que había 500 agentes por cuadra. Ahora prácticamente ni se los ve”.

Bolivia: críticas por la adhesión de las FF.AA. al socialismo

18/11/10 El jefe del ejército había dicho que eran “antiimperialistas”. La derecha, enfurecida.

PorPablo Stefanoni
La Paz. Especial Para Clarin

La derecha boliviana salió a criticar la decisión de las Fuerzas Armadas de declararse socialistas, mientras el gobierno premió ayer a los militares con una distinción por su bicentenario. El ex comandante del Ejército y actual senador opositor, general en retiro Marcelo Antezana, dijo que el general Antonio Cueto “transgredió” la Constitución y la ley de las Fuerzas Armadas, al haber “comprometido política, partidaria e ideológicamente” a esa institución con el gobierno de Morales.

Antezana dijo que planteará oficialmente que Cueto comparezca ante las comisiones de Constitución y Defensa del Senado para justificar estas “trasgresiones” por las cuales, según dijo, “debe ser pasado a retiro obligatorio”.

Casco, uniforme militar y cara de adolescente, la foto juvenil de Evo Morales durante su paso por el cuartel acompañó el fin de semana una solicitada en la que volvió a defender el servicio militar “como una demostración de amor a la Patria y a la familia”. En ese marco, el jefe del Ejército, Antonio Cueto, retribuyó su ratificación en el cargo por un año más declarando que las FF.AA.

son socialistas comunitarias, antiimperialistas y anticapitalistas . No dejó de sorprender la nueva sensibilidad militar por la Pachamama: el general Cueto declaró que el capitalismo “destruye a la Madre Tierra”.

Desde su arribo al poder, el mandatario boliviano estrechó sus relaciones con los militares, con una imagen en caída libre por la cruenta represión de la “guerra del gas” de 2003, que mejoró sustancialmente desde entonces. El presidente indígena involucró a los uniformados en todas sus nacionalizaciones: los militares ocuparon desde campos gasíferos hasta compañías de teléfonos para colocar carteles nacionalistas.

Pequeñas “batallas” para un ejército que perdió todas las guerras, salvo la que peleó contra la famélica guerrilla del Che Guevara, en los 60.

La Asamblea Constituyente fue inaugurada con un desfile indígena militar para el que los originarios se prepararon practicando el paso de ganso en los cuarteles. Los militares pagan –billetes en mano– el bono Juancito Pinto, que llega al comienzo de las clases a todos los alumnos de escuelas públicas. Hoy los militares saludan al presidente con un izquierdista “Venceremos” como respuesta al “Patria o Muerte” que Morales pronuncia con tono marcial.

“En el cuartel (servicio militar) aprendí a defender a la patria”, repitió Morales en varios discursos e incluso se opuso a incorporar en la nueva Constitución la objeción de conciencia y la posibilidad de reemplazar el entrenamiento militar por voluntariados civiles. Cada lunes, a las siete de la mañana, el mandatario se reúne con el Alto Mando militar y no fueron pocas las cosas que los militares consiguieron en su gestión. Mantuvieron la misión en Haití y tienen la promesa de la mayor renovación de armamento desde los años 70 a partir de un préstamo acordado con Rusia. Tampoco Evo Morales muestra mucho entusiasmo por investigar la represión de las dictaduras y culpa a los “vendepatrias” de haber usado a las FF.AA.

Dos países caídos en desgracia, que antes eran “modelos”

18/11/10 - 01:00 | Clarin

IRLANDA.

La misión de la Unión Europea y del FMI que aterriza hoy en Dublin viaja con una manguera para apagar lo que cree un incendio inevitable si Irlanda no acepta la “ayuda” que van a ofrecerle a un país al que hace tres años veían como otro “milagro” neoliberal, igual que Islandia o, en 1997, los “tigres asiáticos”, justo antes de que éstos tambalearan.
Irlanda siguió las recetas de los 90 (Estado chico, pocos impuestos, apertura al capital extranjero, especulación financiera) y la crisis estalló en 2008.
En parte, porque la riqueza acumulada se volcó a la especulación inmobiliaria: se cree que un 20% del eufórico pero de corta vida crecimiento irlandés se asoció al sector residencial. Y en parte porque el Estado, desfondado, debió hacerse cargo de pérdidas bancarias. Se calcula que ese costo llega a 55 mil millones de euros.
Con todo, ayer el ministro de Finanzas, Brian Lenihan, dijo que el sistema bancario irlandés no tiene “dificultades graves”. Irlanda, se cree, se niega a aceptar ayuda pero en el fondo aspira a conseguir mejores condiciones agitando el fantasma del contagio. Sus bonos caen (porque los acreedores creen que puede caer en default, y encarecen la sobre tasa por “riesgo país”) y arrastran a los de Portugal o Grecia. El déficit fiscal, por el costo bancario y los recortes impositivos, llega a 32% de su PBI.


ISLANDIA.

Islandia es un pequeño país que no es socio de la Unión Europea y también era presentado hace poco como un milagro. En rigor, su mejor momento fue antes de las reformas neoliberales, cuando fue un modelo de décadas de cohesión social y buenos indicadores de vida.
A fines de la década pasada, abrió sin resguardos su sector financiero y privatizó casi toda su banca. Llegaron capitales financieros, se permitió la operatoria de “hedge funds” (los fondos más riesgosos y especulativos) e inclusive grupos bancarios locales empezaron a expandirse por Europa. Había tanta riqueza que un ejecutivo de la Mercedes Benz llegó a decir que veía más autos de lujo de su empresa en Reykjavik que en toda Suecia.
En 2008 llegó la crisis y se nacionalizaron bancos. Hubo roces con Inglaterra porque varios bancos y ahorristas británicos tenían algunas fichas puestas en la isla. El ministro de Finanzas, Arni Mathiesen, reconoció entonces que el sistema bancario de Islanda había llegado a ser “peor que un juego de Las Vegas”. Hubo una gran recesión y el Estado (igual que Irlanda, desfondado por rebajas impositivas) agravó más las cosas por una política monetaria restrictiva. La crisis hizo caer antes de cumplir el mandato al gobierno conservador y asumió un gobierno formado por una alianza entre la socialdemocracia y los verdes, con Jóhanna Siguröardóttir al frente.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Woman fired over Facebook rant; suit follows

National Labor Relations Board say comments are protected free speech

By SAM HANANEL
The Associated Press
2010-11-10T14:43:18

A Connecticut woman who was fired after she posted disparaging remarks about her boss on Facebook has prompted a first-of-its-kind legal case by federal authorities who say her comments are protected speech under labor laws.

The National Labor Relations Board alleges that American Medical Response of Connecticut Inc. illegally fired Dawnmarie Souza from her job as an emergency medical technician late last year after she criticized her supervisor on her personal Facebook page and then traded Facebook messages about the negative comments with other employees.

The complaint, filed Oct. 27 by the board's Hartford, Conn., regional office, could set a precedent for employers to heed as more workers use social networking sites to share details about their jobs.

"It's the same as talking at the water cooler," said Lafe Solomon, the board's acting general counsel. "The point is that employees have protection under the law to talk to each other about conditions at work."

Federal labor law has long protected employees against reprisal for talking to co-workers on their own time about their jobs and working conditions, including remarks that may be critical of managers. The law applies whether or not workers are covered by a union.

NLRB officials claim the Connecticut ambulance company has an unlawful policy that prohibits employees from making disparaging remarks about supervisors and depicting the company "in any way" over the Internet without permission.

"This is the first complaint we've issued over comments on Facebook, but I have no doubt that we'll be seeing more," Solomon said. "We have to develop policies as we go in this fast-changing environment."

The trouble for Souza started when her supervisor asked her to prepare an investigative report when a customer complained about her work, according to the complaint. Souza claimed she was denied representation by her union, the Teamsters Local 443.

Later that day, Souza logged onto her Facebook page from a home computer and wrote: "Looks like I'm getting some time off. Love how the company allows a 17 to be a supervisor."

A 17 is the code the company uses for a psychiatric patient. Souza also referred to her supervisor with two expletives. Her remarks drew supportive Facebook postings from other colleagues.

John Barr, an attorney representing the company, said the real reason Souza was fired was because of two separate complaints about her "rude and discourteous service" within a 10-day period. He said Souza would have been fired whether the Facebook comments were made or not.

Barr said the company understands that workers have right to talk about wages and working conditions. But he said it stands by its policy against employees discussing the company on the Internet, including social media sites.

"If you're going to make disgusting, slanderous statements about co-workers, that is something that our policy does not allow," Barr said.

Jonathan Kreisberg, director of the board's regional office in Hartford, said the company's policy is overly broad. He acknowledged that the law protecting worker speech has some limits, such as not allowing employees to disrupt the workplace or engage in threatening conduct. But Kreisberg argued that Souza's Facebook comments did not cross a legal line.

"Here she was on her own time, on her own computer and on her own Facebook page making these comments," Kreisberg said. "If employees are upset about their supervisor and get together on their own time talk about him, criticize and call him names, they can do that."

A hearing on the case before an administrative law judge is set for Jan. 25.

Copyright 2010 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Tras el fallecimiento

Carta Abierta a los que celebran la muerte

28-10-2010 / Quienes por estas horas festejan la muerte de Kirchner, demuestran sus valores y su calidad humana. Se creen iluminados, capaces de vislumbrar el futuro que nunca aciertan y de olvidar el pasado del que también suelen ser responsables con sus votos, con sus actos, con su amnesia.
Por Alex Milberg*

Quienes por estas horas festejan la muerte de Kirchner, demuestran sus valores y su calidad humana. Se creen iluminados, capaces de vislumbrar el futuro que nunca aciertan y de olvidar el pasado del que también suelen ser responsables con sus votos, con sus actos, con su amnesia.

Pero hay algo más grave.

Quienes por estas horas festejan la muerte de Kirchner, reflejan el rasgo más destructivo que tenemos los argentinos, lo peor de nuestra idiosincrasia: la ineptitud para reconocer nuestras miserias.

Somos fáciles para el elogio: rescatamos nuestra solidaridad, nuestra capacidad de sobrevivir y reponernos a las crisis, nuestra calidez que parece cada vez más vislumbrada por los turistas y menos entre los propios argentinos.

Pero somos incapaces de entender que somos parte del problema.

¿No se escuchan? ¿No se leen?

* Se escandalizan por el odio y la división pero festejan la muerte de Kirchner.
* Se enfurecen por la pérdida de valores, pero festejan la muerte de Kirchner.
* Se horrorizan por el oportunismo, pero a menos de cuatro horas de la muerte de Kirchner, resaltan la debilidad de Cristina, la posible ingobernabilidad y, otra vez, los augurios de buen derrumbe.

¿Son cínicos, hipócritas o ignorantes?

Este país no tiene arreglo si como sociedad no curamos el defecto más grave: nuestro maniqueísmo histórico, nuestra idiosincrasia miope, torpe y binaria que aún hoy nos impide reconocer lo positivo sin por ello dejar de señalar lo negativo.

Y este extenso velorio argentino sería mucho menos angustiante, si los sectores medios y medios altos, los supuestamente más instruidos y los que han tenido mayores posibilidades, demostraran el mismo respeto y tolerancia que exigen a sus líderes. Si se admitieran como parte del problema y no sólo como su solución: ¿O se olvidan? Ellos también han acompañado mayoritariamente los golpes de Estado del siglo pasado, el silencio durante la dictadura militar, la euforia ante la Guerra de Malvinas y los votos a Alfonsín, a Menem (dos veces), a De la Rúa, a Kirchner y a Cristina Fernández.

Pero claro: La culpa siempre es de los otros y los argentinos no tenemos nada que ver con lo que nos sucede, nada que ver con lo que reclamamos, nada que ver con lo que nos indigna.

En este contexto, llega la muerte y no modifica sólo la visión que tenemos hacia nuestros líderes sino también hacia nosotros mismos.

Hace dos años, fue mucho más sencillo rendir un homenaje a Ricardo Alfonsín: ya era un hombre viejo.

Sí. Porque era un hombre mayor y retirado, recibió el reconocimiento de una sociedad que lo maltrató y lo despreció mientras fue presidente y mientras se mantuvo en la vida política.

¿Fue Alfonsín acaso un hombre de consensos? ¿No se enfrentó con coraje y dureza al campo, a la Iglesia, a los militares, a la prensa y a los sindicatos? En un balance light, se sintetizó su figura en el Juicio a las Juntas y en su honestidad y se omitieron deliberadamente otros conflictos que, de algún modo y con matices, continúan vigentes en estos tiempos.

Aún así, la muerte no indultó al líder radical de sus errores en la gestión. Pero nos permitió, ya lejos del fragor cotidiano, reconocer sus virtudes y sus aciertos. La sociedad que lo homenajeó frente al cajón no estaba redimiendo solamente la memoria de Alfonsín, sino también, las suyas propias.

La discusión política será mucho más rica cuando veamos en los aciertos del otro nuestros propios aciertos. Cuando aprendamos a valorar los cimientos y no sólo a celebrar sobre los escombros. Festejar la muerte de Kircher es, además de un insulto a la democracia (a la tolerancia, al respeto), un acto de cobardía de quienes necesitan la muerte para soñar con imponer sus ideas.

Por suerte, ya no vivimos en los setenta aunque los resabios tardan en curarse. Reconocer la enfermedad es el primer paso. Pero depende de nosotros.

*director Newsweek Argentina.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Steve Lopez: Meg Whitman spent $50 for each vote she got. Is that an outrageous extravagance?

November 4, 2010 | 9:12 am

http://latimesblogs.latimes.com/.a/6a00d8341c630a53ef013483a0868a970c-600wi

http://latimesblogs.latimes.com/.a/6a00d8341c630a53ef0133f4150cbe970b-pi

If you want to find something to feel good about in Tuesday's election results, look to the fact that money isn't everything.

As of Oct. 16, according to the secretary of state's office, Meg Whitman spent almost $107 million on TV and radio advertising to Jerry Brown's $21 million.

She spent $11.7 million on campaign consultants to Brown's $167,000.

She spent $10.5 million on campaign literature and mailings to Brown's $2.5 million.

She spent $5.9 million on campaign worker salaries to Brown's $157,000.

She spent $2.3 million on office expenses to Brown's $132,000.

Total expenditures? Whitman spent six times as much, or $160 million -- $141 million of it her own -- to Brown's $24.8 million.

You'd think the former EBay exec would know a good deal when she sees one, but she ended up paying roughly $50 for each of her 3 million-plus votes, and got trounced.

Maybe it wasn't too bright, after all, to outspend Brown by more than six times while trying to cast herself as a cost-cutter and Brown as a big spender.

But did Whitman lose because voters were turned off by her outrageous extravagance at a time when unemployment is in double-digits? Or did she lose because she didn't have the goods on policy?

I'd say both things did her in, as did her cold-fish personality and the revelation that as a student, she had apparently skipped classes on both civics and suffrage, having gone decades without stepping inside a polling booth.

But I say Whitman would have done much better if she had explained how exactly she intended to fire 40,000 state employees while growing the economy, improving schools and slashing spending. If she'd made any of it seem even remotely realistic, she might even have won, no matter how much cash she set fire to.

Don't you think?

-- Steve Lopez

Photos: Meg Whitman and Jerry Brown. Credit: Los Angeles Times

viernes, 29 de octubre de 2010

CONTRATAPA|Página12

El impresentable

Por Juan Sasturain

Hablo/escribo con la impunidad que da la noche demorada del día del censo y el silencio masticado de muchas horas sin querer hablar en caliente de lo que (nos) pasó ayer. No conocí a Kirchner: lo voté y lo iba a volver a votar si se presentaba el año que viene. Me parece que era –con todas las diferencias e incomodidades que uno, que no está en la política, tiene– lo mejor para el país real, el país de las opciones concretas. Así que, con permiso y todo el dolorido respeto, voy a ser incorrecto. Sincero, quiero decir.

Me acuerdo del primer chiste malévolo que escuché sobre Kirchner, cuando crecía, antes de ser presidente y ya se asomaba Cristina a su lado: “¿Sabés cómo le dicen a Kirchner? Ciervo embalsamado. Porque es cornudo y con un ojo de vidrio”. No sé si este chiste basura es conocido, si circuló. Supongo que sí. Resulta ejemplar para recortar ideología y estatura moral de quienes lo pergeñaron. Imperfecta, como todas las falsas atribuciones de apodo sustentadas en comparaciones de ese tipo, la referencia tenía la perversa eficacia de trabajar sobre el sentido común machista de la mina vistosa e inteligente al lado de un flaco feo –virola, para colmo– y con una pinta de loser que mataba. Un sujeto que era –marketineramente, digamos, perdonando la palabra– absolutamente impresentable. Y lo notable, ejemplar, festejable hasta hoy incluso, con la lástima y el dolor al día, es que ese supuesto impresentable y la mina que lo acompañaba los abrocharon. Largamente. Y cómo.

Me acuerdo cuando los radicales le arreglaron hace (¿veinte?) años los dientes al pobre Casella para una elección que perdió; me acuerdo –en los noventa– de los afeites, el gato ineficaz y la avispa del Turco perverso. La moraleja es tan obvia que da hasta pudor explicitarla: saludablemente, acá todavía no siempre gana el marketing. Ni los medios. Me acuerdo, hace unas semanas nomás, de Kirchner metido en la pilcha de El Eternauta en los afiches callejeros después de zafar de una anterior a ésta en que no zafó. Qué bárbaro... Narigón irremediable como el mismísimo Oesterheld, que también ha sido enfundado en su momento por Solano en el traje de Juan Salvo, el Néstor (o lo que generaba en la gente joven su liderazgo) primereaba una vez más a la lentejísima oposición y se apropiaba con toda justicia de un ícono ejemplar del siglo.

Vuelvo ahora a lo que fue la previa a las elecciones de 2003, con el padrino Duhalde buscando quien agarrara la candidatura, con Lole & Co. (una vez más) sacándoles el cuerpo a las responsabilidades, con un país en la lona y sin futuro, una papa caliente sin nada que ordeñar... El impresentable debe haber sido el tercero en la lista de los posibles contrincantes del Turco con la misma devaluada camiseta. Y allá fue. A propósito: ¿Alguien se acuerda de que Menem ganó, fue primera minoría con casi un cuarto de los votos en esa elección a la que renunció a la hora del ballottage? Memoria, plis: este flaco muerto todavía tibio arrimó apenas algo más del veinte por ciento de los votos –segundo, cómodo–, con el nefasto abanico de López Murphy, Rodríguez Saá y Carrió detrás, todos parejitos. Con ese capital electoral miserable –el ilegítimo Illia, cuarenta años antes, juntó lo mismo que el Turco, pero no había segunda vuelta entonces–, con ese misérrimo porcentaje, digo, que además “era-de-Duhalde”, construyó a contrapelo de expectativas y pronósticos agoreros de ser un dócil Chirolita, su propio proyecto político, que es lo más parecido a lo que veníamos esperando desde el regreso a la democracia. Y lo hizo desde la carencia, pero con una vocación de poder y capacidad de construir que hoy, los alcahuetes y/o los cínicos enemigos del proyecto que encarnó y encarna, atribuyen (ecuánimemente) a sus respetables cualidades de “animal político”.

Y es cierto. Pero Kirchner no sólo ha sabido hacer política mejor que los otros en esos términos pragmáticos (acumular fuerzas, aislar al adversario, pegar primero, tomar siempre la iniciativa), sino que la ha hecho con una dirección y un sentido genuinos, porque siempre sentimos, incluso cuando no lo acompañamos, que creía en la política –no como los economistas tecnócratas del liberalismo o los empresarios colados, que sólo creen en la lógica de la empresa o los números de los balances–, que creía en y hacía política como instrumento de cambio, como medio de acceder al gobierno para poder modificar las relaciones con el poder fáctico, y no para servirlo.

Pero yo no quería hablar de eso. Quería hablar de su magnífica condición impresentable. Y terminar con tres rasgos que cualquier imbécil asesor de imagen o de verso equivalente despreciaría: las biromes berretas con que firmaba decretos y rubricaba acuerdos; el traje cruzado fuera de moda y oportunidad, siempre; la tendencia –memorable, desde el primer día, a la salida del Congreso– a zambullirse entre la gente, sacado, regalado.

La verdad, digan lo que digan, Kirchner ha sido un regalo. Generoso, cursi, incómodo, como un velero hecho de caracoles de mar puesto sobre la repisa de la patria. Uno piensa que es para tirar y resulta imprescindible, verdadero, necesario.

Lo vamos a extrañar.

martes, 26 de octubre de 2010

Google 2.4% Rate Shows How $60 Billion Lost to Tax Loopholes


Google Inc. European Headquarters in Dublin

The Dublin subsidiary, which employs almost 2,000 people and sells advertising across Europe, the Middle East and Africa, has more than tripled its workforce since 2006 and is credited with almost 90 percent of Google’s overseas sales, which totaled $12.5 billion in 2008. Photographer: Paul McErlane/Bloomberg

Oct. 21 (Bloomberg) -- Google Inc. cut its taxes by $3.1 billion in the last three years using a technique that moves most of its foreign profits through Ireland and the Netherlands to Bermuda. Google’s income shifting helped reduce its overseas tax rate to 2.4 percent, the lowest of the top five U.S. technology companies by market capitalization. Bloomberg's Melissa Long reports. (Source: Bloomberg)

Google 2.4% Rate Shows How $60 Billion Lost to Tax Loopholes

The Google Inc. European headquarters Dublin. Photographer: Paul McErlane/Bloomberg

Google Inc. European Headquarters in Dublin

The Google Inc. European headquarters are seen in Barrow Street, Dublin. Photographer: Paul McErlane/Bloomberg

Google Shows How $60 Billion Is Lost to Tax Loopholes

Pedestrians walk past the offices of the Conyers, Dill & Pearman law firm in Clarendon House located on Church Street in Hamilton, Bermuda. Photographer: Mark Tatem/Bloomberg

Google Inc. cut its taxes by $3.1 billion in the last three years using a technique that moves most of its foreign profits through Ireland and the Netherlands to Bermuda.

Google’s income shifting -- involving strategies known to lawyers as the “Double Irish” and the “Dutch Sandwich” -- helped reduce its overseas tax rate to 2.4 percent, the lowest of the top five U.S. technology companies by market capitalization, according to regulatory filings in six countries.

“It’s remarkable that Google’s effective rate is that low,” said Martin A. Sullivan, a tax economist who formerly worked for the U.S. Treasury Department. “We know this company operates throughout the world mostly in high-tax countries where the average corporate rate is well over 20 percent.”

The U.S. corporate income-tax rate is 35 percent. In the U.K., Google’s second-biggest market by revenue, it’s 28 percent.

Google, the owner of the world’s most popular search engine, uses a strategy that has gained favor among such companies as Facebook Inc. and Microsoft Corp. The method takes advantage of Irish tax law to legally shuttle profits into and out of subsidiaries there, largely escaping the country’s 12.5 percent income tax. (See an interactive graphic on Google’s tax strategy here.)

The earnings wind up in island havens that levy no corporate income taxes at all. Companies that use the Double Irish arrangement avoid taxes at home and abroad as the U.S. government struggles to close a projected $1.4 trillion budget gap and European Union countries face a collective projected deficit of 868 billion euros.

Countless Companies

Google, the third-largest U.S. technology company by market capitalization, hasn’t been accused of breaking tax laws. “Google’s practices are very similar to those at countless other global companies operating across a wide range of industries,” said Jane Penner, a spokeswoman for the Mountain View, California-based company. Penner declined to address the particulars of its tax strategies.

Facebook, the world’s biggest social network, is preparing a structure similar to Google’s that will send earnings from Ireland to the Cayman Islands, according to the company’s filings in Ireland and the Caymans and to a person familiar with its plans. A spokesman for the Palo Alto, California-based company declined to comment.

Transfer Pricing

The tactics of Google and Facebook depend on “transfer pricing,” paper transactions among corporate subsidiaries that allow for allocating income to tax havens while attributing expenses to higher-tax countries. Such income shifting costs the U.S. government as much as $60 billion in annual revenue, according to Kimberly A. Clausing, an economics professor at Reed College in Portland, Oregon.

U.S. Representative Dave Camp of Michigan, the ranking Republican on the House Ways and Means Committee, and other politicians say the 35 percent U.S. statutory rate is too high relative to foreign countries. International income-shifting, which helped cut Google’s overall effective tax rate to 22.2 percent last year, shows one way that loopholes undermine that top U.S. rate.

Two thousand U.S. companies paid a median effective cash rate of 28.3 percent in federal, state and foreign income taxes in a 2005 study by academics at the University of Michigan and the University of North Carolina. The combined national-local statutory rate is 34.4 percent in France, 30.2 percent in Germany and 39.5 percent in Japan, according to the Paris-based Organization for Economic Cooperation and Development.

The Double Irish

As a strategy for limiting taxes, the Double Irish method is “very common at the moment, particularly with companies with intellectual property,” said Richard Murphy, director of U.K.- based Tax Research LLP. Murphy, who has worked on similar transactions, estimates that hundreds of multinationals use some version of the method.

The high corporate tax rate in the U.S. motivates companies to move activities and related income to lower-tax countries, said Irving H. Plotkin, a senior managing director at PricewaterhouseCoopers LLP’s national tax practice in Boston. He delivered a presentation in Washington, D.C. this year titled “Transfer Pricing is Not a Four Letter Word.”

“A company’s obligation to its shareholders is to try to minimize its taxes and all costs, but to do so legally,” Plotkin said in an interview.

Boosting Earnings

Google’s transfer pricing contributed to international tax benefits that boosted its earnings by 26 percent last year, company filings show. Based on a rough analysis, if the company paid taxes at the 35 percent rate on all its earnings, its share price might be reduced by about $100, said Clayton Moran, an analyst at Benchmark Co. in Boca Raton, Florida. He recommends buying Google stock, which closed yesterday at $607.98.

The company, which tells employees “don’t be evil” in its code of conduct, has cut its effective tax rate abroad more than its peers in the technology sector: Apple Inc., the maker of the iPhone; Microsoft, the largest software company; International Business Machines Corp., the biggest computer-services provider; and Oracle Corp., the second-biggest software company. Those companies reported rates that ranged between 4.5 percent and 25.8 percent for 2007 through 2009.

Google is “flying a banner of doing no evil, and then they’re perpetrating evil under our noses,” said Abraham J. Briloff, a professor emeritus of accounting at Baruch College in New York who has examined Google’s tax disclosures.

“Who is it that paid for the underlying concept on which they built these billions of dollars of revenues?” Briloff said. “It was paid for by the United States citizenry.”

Taxpayer Funding

The U.S. National Science Foundation funded the mid-1990s research at Stanford University that helped lead to Google’s creation. Taxpayers also paid for a scholarship for the company’s cofounder, Sergey Brin, while he worked on that research. Google now has a stock market value of $194.2 billion.

Google’s annual reports from 2007 to 2009 ascribe a cumulative $3.1 billion tax savings to the “foreign rate differential.” Such entries typically describe how much tax U.S. companies save from profits earned overseas.

In February, the Obama administration proposed measures to curb shifting profits offshore, part of a package intended to raise $12 billion a year over the coming decade. While the key proposals largely haven’t advanced in Congress, the IRS said in April it would devote additional agents and lawyers to focus on five large transfer pricing arrangements.

Arm’s Length

Income shifting commonly begins when companies like Google sell or license the foreign rights to intellectual property developed in the U.S. to a subsidiary in a low-tax country. That means foreign profits based on the technology get attributed to the offshore unit, not the parent. Under U.S. tax rules, subsidiaries must pay “arm’s length” prices for the rights -- or the amount an unrelated company would.

Because the payments contribute to taxable income, the parent company has an incentive to set them as low as possible. Cutting the foreign subsidiary’s expenses effectively shifts profits overseas.

After three years of negotiations, Google received approval from the IRS in 2006 for its transfer pricing arrangement, according to filings with the Securities and Exchange Commission.

The IRS gave its consent in a secret pact known as an advanced pricing agreement. Google wouldn’t discuss the price set under the arrangement, which licensed the rights to its search and advertising technology and other intangible property for Europe, the Middle East and Africa to a unit called Google Ireland Holdings, according to a person familiar with the matter.

Dublin Office

That licensee in turn owns Google Ireland Limited, which employs almost 2,000 people in a silvery glass office building in central Dublin, a block from the city’s Grand Canal. The Dublin subsidiary sells advertising globally and was credited by Google with 88 percent of its $12.5 billion in non-U.S. sales in 2009.

Allocating the revenue to Ireland helps Google avoid income taxes in the U.S., where most of its technology was developed. The arrangement also reduces the company’s liabilities in relatively high-tax European countries where many of its customers are located.

The profits don’t stay with the Dublin subsidiary, which reported pretax income of less than 1 percent of sales in 2008, according to Irish records. That’s largely because it paid $5.4 billion in royalties to Google Ireland Holdings, which has its “effective centre of management” in Bermuda, according to company filings.

Law Firm Directors

This Bermuda-managed entity is owned by a pair of Google subsidiaries that list as their directors two attorneys and a manager at Conyers Dill & Pearman, a Hamilton, Bermuda law firm.

Tax planners call such an arrangement a Double Irish because it relies on two Irish companies. One pays royalties to use intellectual property, generating expenses that reduce Irish taxable income. The second collects the royalties in a tax haven like Bermuda, avoiding Irish taxes.

To steer clear of an Irish withholding tax, payments from Google’s Dublin unit don’t go directly to Bermuda. A brief detour to the Netherlands avoids that liability, because Irish tax law exempts certain royalties to companies in other EU- member nations. The fees first go to a Dutch unit, Google Netherlands Holdings B.V., which pays out about 99.8 percent of what it collects to the Bermuda entity, company filings show. The Amsterdam-based subsidiary lists no employees.

The Dutch Sandwich

Inserting the Netherlands stopover between two other units gives rise to the “Dutch Sandwich” nickname.

“The sandwich leaves no tax behind to taste,” said Murphy of Tax Research LLP.

Microsoft, based in Redmond, Washington, has also used a Double Irish structure, according to company filings overseas. Forest Laboratories Inc., maker of the antidepressant Lexapro, does as well, Bloomberg News reported in May. The New York-based drug manufacturer claims that most of its profits are earned overseas even though its sales are almost entirely in the U.S. Forest later disclosed that its transfer pricing was being audited by the IRS.

Since the 1960s, Ireland has pursued a strategy of offering tax incentives to attract multinationals. A lesser-appreciated aspect of Ireland’s appeal is that it allows companies to shift income out of the country with minimal tax consequences, said Jim Stewart, a senior lecturer in finance at Trinity College’s school of business in Dublin.

Getting Profits Out

“You accumulate profits within Ireland, but then you get them out of the country relatively easily,” Stewart said. “And you do it by using Bermuda.”

Eoin Dorgan, a spokesman for the Irish Department of Finance, declined to comment on Google’s strategies specifically. “Ireland always seeks to ensure that the profits charged in Ireland fully reflect the functions, assets and risks located here by multinational groups,” he said.

Once Google’s non-U.S. profits hit Bermuda, they become difficult to track. The subsidiary managed there changed its legal form of organization in 2006 to become a so-called unlimited liability company. Under Irish rules, that means it’s not required to disclose such financial information as income statements or balance sheets.

“Sticking an unlimited company in the group structure has become more common in Ireland, largely to prevent disclosure,” Stewart said.

Deferred Indefinitely

Technically, multinationals that shift profits overseas are deferring U.S. income taxes, not avoiding them permanently. The deferral lasts until companies decide to bring the earnings back to the U.S. In practice, they rarely repatriate significant portions, thus avoiding the taxes indefinitely, said Michelle Hanlon, an accounting professor at the Massachusetts Institute of Technology.

U.S. policy makers, meanwhile, have taken halting steps to address concerns about transfer pricing. In 2009, the Treasury Department proposed levying taxes on certain payments between U.S. companies’ foreign subsidiaries.

Treasury officials, who estimated the policy change would raise $86.5 billion in new revenue over the next decade, dropped it after Congress and Treasury were lobbied by companies, including manufacturing and media conglomerate General Electric Co., health-product maker Johnson & Johnson and coffee giant Starbucks Corp., according to federal disclosures compiled by the non-profit Center for Responsive Politics.

Administration Concerned

While the administration “remains concerned” about potential abuses, officials decided “to defer consideration of how to reform those rules until they can be studied more broadly,” said Sandra Salstrom, a Treasury spokeswoman. The White House still proposes to tax excessive profits of offshore subsidiaries as a curb on income shifting, she said.

The rules for transfer pricing should be replaced with a system that allocates profits among countries the way most U.S. states with a corporate income tax do -- based on such aspects as sales or number of employees in each jurisdiction, said Reuven S. Avi-Yonah, director of the international tax program at the University of Michigan Law School.

“The system is broken and I think it needs to be scrapped,” said Avi-Yonah, also a special counsel at law firm Steptoe & Johnson LLP in Washington D.C. “Companies are getting away with murder.”

To contact the reporter on this story: Jesse Drucker in New York at jdrucker4@bloomberg.net.

To contact the editor responsible for this story: Gary Putka at gputka@bloomberg.net.

Piñera firmó en el libro de oro de visitas con una cita nazi

lunes 25 de octubre, 5:37 AMEFE

Berlín, 25 oct (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó en el libro de oro de visitas de la Presidencia germana con una cita del antiguo himno alemán considerada nazi y que ha sido omitida del actual himno oficial.

El rotativo alemán "Süddeusche Zeitung" revela hoy que con motivo del desayuno con Christian Wulff el pasado sábado, con el que cerraba su visita a Alemania y su gira europea, Piñera se empeñó en escribir en el libro de visitas la frase "Deutschland über alles" (Alemania sobre todo), con la que comenzaba el viejo himno germano.

"¿Über alles?, ¿verdad?", cita el diario a Piñera al preguntar al embajador de Chile, Jorge O'Ryan Schütz, al parecer ingenuamente, sobre la polémica frase, que el diplomático se ocupó de deletrearle.

Añade que el máximo mandatario alemán, que estaba a su lado, siguió la conversación entre Piñera y su embajador con asombro y embarazo, pero no pudo detener a su homólogo cuando escribía.

El rotativo destaca que la Presidencia alemana reaccionó diplomáticamente ante el incidente, subrayó que Piñera solo quiso expresar algo positivo y señaló que el tema fue tratado posteriormente de manera discreta con el embajador chileno.

Fuentes presidenciales comentaron que la hoja con la embarazosa frase y firma de Piñera será eliminada del libro de visitas y que se ha solicitado al presidente chileno que escriba otro saludo para sustituir a la primera. EFE

Revelan que murieron más de 65 mil civiles en la guerra de Irak

23/10/10 - 09:26

Lo dio a conocer el sitio Wikileaks, que publicó casi 400 mil documentos secretos sobre la guerra en Irak. Es el 63% del total de víctimas fatales. Según los informes, las autoridades de EE.UU. se negaron a investigar cientos de denuncias de abusos, torturas y asesinatos.

EN LA MIRA. "Sólo quiero que se sepa la verdad sobre Irak", dijo el jefe de Wikileaks. (AP)

Tal como lo había prometido, Wikileaks publicó 391.832 documentos secretos sobre la guerra de Irak, en desafío al Pentágono, que ha insistido en que esta clase de filtraciones pone en riesgo la vida de los soldados estadounidenses y de sus aliados.

Lo que podría considerarse como la mayor fuga de información secreta en la historia de Estados Unidos, comprende documentos que van desde principios de 2004 hasta el primero de enero de 2010.

Algunos de los datos que más sobresalen es que entre 2003 y 2009, la guerra en Irak provocó la muerte de 109.000 personas, el 63% de ellas, civiles.

Así mismo, la página de Wikileaks revela que las autoridades estadounidenses no investigaron cientos de informes que denunciaban abusos, torturas, violaciones y hasta asesinatos perpetrados por la Policía y el Ejército iraquí, aliados de las fuerzas internacionales que invadieron el país.

A diferencia del caso anterior en que WIKILEAKS divulgó unos 77.000 documentos sobre las guerras en Afganistán e Irak, esta vez el sitio publicó nombres. La fuerza de tareas informó al Comando Central de Estados Unidos cuáles son los nombres de iraquíes y otros que podrían causar riesgos de seguridad si se conocieran, dijeron funcionarios.

Aunque el Pentágono no ha confirmado la autenticidad de los documentos presentados por el sitio web, dispuso de más de un centenar de analistas de Estados Unidos para revisar el material. Claro esta que el gobierno estadounidense nunca ha desmentido los documentos filtrados por este sitio.

Wikileaks, el sitio de Internet dirigido por Julian Assange, describe tiroteos en retenes militares, contratistas que abren fuego contra iraquíes y abusos brutales contra prisioneros mediante agua hirviente, metales al rojo vivo, choques eléctricos y mangueras.

Un grupo que lleva el recuento de los muertos en la guerra señaló que los archivos documentan también 15.000 decesos que no se habían reportado.

Un detenido iraquí afirma que tuvo "los ojos vendados y fue golpeado con un cable por la policía iraquí dos noches consecutivas" cerca de Ramadi en 2008.

Otro cuenta su traslado a un cuartel general militar iraquí después de ser detenido en su domicilio el año pasado: "las manos atadas a la espalda, en posición forzada (...) y le golpearon las plantas de los pies con un objeto".

Los documentos se pueden consultar en la web de la organización http://warlogs.WIKILEAKS.org/. "Esto constituye el primer vistazo de verdad de la historia secreta de la guerra que el Gobierno norteamericano ha ocultado siempre", señala el sitio.


Cómo funciona Wikileaks

Las publicaciones de Wikileaks provocaron una verdadera conmoción. Sus datos se multiplican en prestigiosos medios como The New York Times (EE.UU.), The Guardian (Gran Bretaña) o Der Spiegel (Alemania).

La página, que no tiene publicidad ni recibe ayuda pública, logró incomodar para varios gobiernos. Entre los temas más urticantes que destapó fueron una lista completa de los integrantes de un partido político xenófobo en Reino Unido, el ataque indiscriminado del Ejército de EE.UU. contra un periodista de la agencia Reuters y, ahora, los papeles que revelan muertes de civiles y el doble juego de Pakistán en la lucha contra los talibanes.

Wikileaks (leaks, filtraciones) fue creada en 2006 por periodistas y activistas sociales. Funciona como una especie de contenido de informes. Los usuarios tienen la posibilidad de alojar anónimamente, mediante una conexión cifrada, textos, audios o videos confidenciales. El sitio se encarga luego de verificar la autenticidad de ese material y lo publica.

Uno de los responsables del sitio, Daniel Schmitt, contó a El País de España que hay cinco voluntarios a tiempo completo y entre 800 y 1000 colaboradores (técnicos, programadores, abogados y periodistas). Se mantiene con donaciones y entre los aportantes está el diario The Guardian.